El estado de Israel: historia y actualidad. Curso impartido por Manuel Férez y Aleks Puente.
Organizado por el Seminario en Estudios sobre Medio Oriente y el Cáucaso con el Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.
Sesiones: 1- De la Haskala al Sionismo. 2- El Sionismo: corrientes y tensiones internas. 3- El judaísmo moderno: entre la diáspora y el Estado de Israel. 4- Demografía y sociedad israelí. 5- El ejército ¿homogeneizador social? 6- Sistema político israelí. 7- Israel en Medio Oriente. 8- Israel ¿Estado judío o democrático? 9- Los ciudadanos árabes de Israel ¿integración imposible? 10- Los kibbutzim. Historia y evolución. 11- Medios de comunicación en Israel. 12- ¿Hacia dónde va Israel? Manifestaciones sociales y políticas contemporáneas.
Datos importantes: Informes: ferezmanuel@yahoo.com y alex.puente@me.com
Por el Lic. Javier Arias, el Mtro. Josep Francesc Sanmartín Cava y el dedicado trabajo realizado por los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.
José Ángel Ceniceros nació el 8 de junio de 1900, en la ciudad de Durango (México), y falleció el 23 de abril de 1979, en la Ciudad de México. Fue un destacado abogado, docente, diplomático y político mexicano. Egresó en 1921 de la Escuela Normal de México con el título de profesor normalista, en 1925 obtuvo el título de abogado en la Escuela Libre de Derecho y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se doctoró en Ciencias Jurídicas, y realizó su especialidad en Derecho Penal. De sus actividades jurídico administrativas se desempeñó como defensor de oficio, agente del Ministerio Público, procurador de Justicia Militar, Subprocurador General de La República y consultor de la secretaria de Marina. En la administración pública federal, desempeñó los cargos de subsecretario y encargado del despacho de la Secretaria de Relaciones Exteriores, en el periodo presidencial de Lázaro cárdenas, y Secretario de Educación Pública con el presidente Adolfo Ruiz Cortines. También fue director del periódico mexicano El Nacional y perteneció al Partido Revolucionario Institucional.
Para el Lic. Vicente Lombardo Toledano, cordialmente, José Ángel Ceniceros.
Obra ubicada en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” en la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.
Por el Lic. Javier Arias, el Mtro. Josep Francesc Sanmartín Cava y el dedicado trabajo realizado por los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.
Alberto Arredondo Gutiérrez nació el 28 de agosto de 1912, en la ciudad de la Habana (Cuba), y falleció el 17 de abril de 1968, en Miami (Estados Unidos de América). Fue un destacado escritor, docente, e investigador de la economía cubana, particularmente sobre agricultura. Como periodista fue responsable de la sección económica del periódico cubano Avance, y colaboró para la Cuban international magazine Bohemia. Como funcionario fue director del Departamento de Economía Interna del Consejo de Economía, delegado a la VII Conferencia Interamericana sobre Agricultura y de la VI Conferencia del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, consejero económico de la Comisión de Fomento Nacional de Cuba, director de investigación económica para la Confederación de Trabajadores de Cuba y consejero económico para el Desarrollo Nacional Agrícola del Banco Industrial de Cuba. Presidió la Revista del Instituto Nacionalde Reforma Económica y fue. Tras llegar a los Estados Unidos de América en su exilio, viajó a la República Dominicana en donde se desempeñó como docente en Economía Agrícola, y en el Centro Interamericano de Estudios Económicos y Sociales de la ciudad de Santo Domingo. Luego se trasladó a Miami en donde permaneció activo en varias organizaciones políticas y profesionales, siendo e investigador de the Cuban Economics Research Proyecto de la Universidad de Miami
El Centro de Estudios le rinde homenaje al destacado economista cubano Alberto Arredondo, en su 49 aniversario luctuoso y lo recordamos por su testimonio de amistad en la dedicatoria al Mtro. Vicente Lombardo Toledano, en la obra “El negro de Cuba” del intelectual Alberto Arredondo.
A Vicente Lombardo Toledano con la simpatía de A Arredondo” Enero 1940.
Obras ubicadas en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” en la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.
Por el Lic. Javier Arias, el Mtro. Josep Francesc Sanmartín Cava y el dedicado trabajo realizado por los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.
José Álvarez y Álvarez nació el 10 de abril de 1885 en la ciudad de Zamora, estado de Michoacán (México). Fue contador (contable), escritor, periodista y militar mexicano con grado de General de Brigada. Estudió en el seminario de Zamora, en donde obtuvo el grado de contador. A su paso por el seminario adoptó la posición liberal anticlerical, actitud que le valió el reconocimiento de los compañeros constituyentes. Desde joven se inclinó por la política y el periodismo, colaboró para el periódico El Sermón del cura, y fundó la revista militar Acción y el semanario El Demócrata Zamorano. Como político brindó apoyo al Presidente Francisco I. Madero, fundo el “Club Democrático Francisco I. Madero”, dirigió la campaña del Dr. Miguel Silva González para gobernador del estado de Michoacán, desempeñó el cargo de Prefecto Político (Presidente municipal) en los municipios de Zamora, de Morelia, fue diputado constituyente por Uruapan, estado de Michoacán, y dirigió la campaña a la presidencia de la República Mexicana del general Plutarco Elías Calles. También fue miembro del “grupo socialista “Radical jacobino”, donde se destacó por la redacción de los Artículos 3°, 27°, 123 y 130, de la Constitución Política mexicana.Como militar, se unió a las fuerzas armadas del general Joaquín Amaro, jefe del Estado mayor de la 5° División del Noreste, fue Secretario del Primer Consejo de Guerra de la Capital Mexicana, Jefe de la Sección de la Dirección de Educación Militar, Jefe del Estado Mayor Presidencial, en el periodo de Presidente Plutarco Elías Calles y recibió el grado de General de Brigada por sus 39 años al servicio del Ejercito Mexicano. Fue miembro de la masonería con grado 33, del ateneo Nacional de Ciencias y Artes y de la Academia Nacional de Geografía e Historia. Recibió las condecoraciones 2ª, 3ª, 4ª y 5ª de perseverancia, al Mérito Revolucionario, de Veterano de la Revolución y a miembro de la Legión de Honor Mexicana. Del gobierno belga recibió la medalla de Comendador de la Orden de Leopoldo II. Falleció en la Ciudad de México el 7 de mayo de 1973.
Al Sr. Lic. Vicente Lombardo Toledano con mi respetuosa admiración y sincero afecto. México enero 1935, Liverpool 185.
Obra ubicada en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” en la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.
Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8388/LOMB Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Estoy de acuerdoLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.