Revista Futuro. La crisis política de junio. Controversia Caso-Lombardo

Detalle Caso-Lombardo Futuro

La Crisis Política de Junio. Controversia Caso-Lombardo

Si no ves el PDF aquí, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, y que tiene esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”/ Revista. 1935 (Julio). México DF (México).

Colección: Futuro
Editado por: Futuro

Ciencias Sociales: Ciencias de la Comunicación, Historia, Ciencias Políticas, Sociología, Religión.
Palabras clave: crisis política, Plutarco Elías Calles, C.G.O.C.M., materialismo dialéctico, idealismo, Lázaro Cárdenas

Autor/a:

Luis Fernández del Campo, Ezequiel Padilla, Vicente Lombardo Toledano, Plutarco Elías Calles, La Redacción

Descripción:

Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.

Índice:

LA CRISIS POLÍTICA DE JUNIO (Pág: 3)
DECLARACIONES DEL GENERAL PLUTARCO ELÍAS CALLES (Pág: 9)
DECLARACIONES DE VICENTE LOMBARDO TOLEDANO (Pág: 15)
DECLARACIONES A LA PRENSA DE LA C.G.O.C.M. (Pág: 16)
LOS TRABAJADORES Y PLUTARCO ELÍAS CALLES (Pág: 18)
A TODOS LOS TRABAJADORES DE LA REPÚBLICA (Pág: 20)
DECLARACIONES DEL C. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, GENERAL LÁZARO CÁRDENAS (Pág: 23)
A LOS TRABAJADORES DE LA REPÚBLICA (Pág: 25)
TODOS UNIDOS ANTE EL ENEMIGO COMÚN (Pág: 27)
CALLES SE VA… DECLARACIONES (Pág: 31)
ESPIRITUALISMO Y MATERIALISMO DIALÉCTICO (Pág: 32)
EL RECULAMIENTO DEL ESPIRITUALISMO (Pág: 34)
LOS POLVOS DE LA MADRE CELESTINA Y LA FILOSOFÍA (Pág: 40)
ANTONIO CASO, TESTIGO DE JEHOVÁ (Pág: 45)
MI ESPÍRITU SE LLENA DE GOZO (Pág: 52)
UN IDEALISTA SIN IDEAS Y SIN IDEALES (Pág: 56)
SUICIDIO (Pág: 62)
TRES PREGUNTAS EN BUSCA DE RESPUESTA (Pág: 69)
(Pág: 75)
CONFESIONES DE UN RENEGADO (Pág: 80)
DOS NOTAS A NUESTROS LECTORES

PDF DISPONIBLE

Si no ves el PDF aquí, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, y que tiene esta apariencia: imagen icono refresco

Revista. Colección: Futuro. Julio de 1935, México DF (México). Editado por: Futuro

Ciencias Sociales: Ciencias de la Comunicación, Historia, Ciencias Políticas, Sociología, Religión.
Palabras clave: crisis política, Plutarco Elías Calles, C.G.O.C.M., materialismo dialéctico, idealismo, Lázaro Cárdenas

Autores destacados:

Luis Fernández del Campo
Ezequiel Padilla
Vicente Lombardo Toledano

Plutarco Elías Calles
La Redacción

Descripción:

Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.

[/if 11592]

VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Revista Futuro. La Revolución en España. Nuevos documentos y revelaciones.

Detalle del número de la revista Futuro sobre la Revolución en España

La Revolución en España. Nuevos Documentos y Revelaciones.

Si no ves el PDF aquí, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, y que tiene esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”/ Revista. 1935 (Junio). México DF (México).

Colección: Futuro
Editado por: Futuro

Ciencias Sociales, Humanidades: Ciencias de la Comunicación, Historia, Ciencias Políticas, Literatura.
Palabras clave: Henri Barbusse, República Española, insurrección catalana, mineros, Rafael Alberti, María Teresa León, proletario

Autor/a:

Henri Barbusse, Fernando de los Ríos, Luis Araquistain, Joaquín Maurín, Rodolfo Llopis, Antonio Ramos Oliveira, Rafael Alberti, Rafael Alberti, Rafael Alberti, Rafael Alberti, María Teresa León

Descripción:

Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.

Índice:

PREÁMBULO (Pág: 3)
UNA CARTA DE HENRI BARBUSSE A VICENTE LOMBARDO TOLEDANO (Pág: 5)
DENUNCIA DEL DR. FERNANDO DE LOS RÍOS AL FISCAL DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA (Pág: 8)
LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE EN ESPAÑA (Pág: 15)
LA INSURRECCIÓN EN CATALUÑA (Pág: 31)
1917-1930-1934. ETAPAS DEL PROLETARIO ESPAÑOL (Pág: 56)
LA NUEVA ETAPA HISTÓRICA (Pág: 63)
¡BARCO A LA VISTA! (Pág: 81)
ALERTA DEL MINERO (Pág: 82)
BALADA DE LOS DOS HERMANOS (Pág: 83)
BREVE ENTREVISTA CON EL POETA RAFAEL ALBERTI Y CON LA ESCRITORA MARÍA TERESA LEÓN (Pág: 84)

PDF DISPONIBLE

Si no ves el PDF aquí, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, y que tiene esta apariencia: imagen icono refresco

Revista. Colección: Futuro. Junio de 1935, México DF (México). Editado por: Futuro

Ciencias Sociales, Humanidades: Ciencias de la Comunicación, Historia, Ciencias Políticas, Literatura.
Palabras clave: Henri Barbusse, República Española, insurrección catalana, mineros, Rafael Alberti, María Teresa León, proletario

Autores destacados:

Henri Barbusse
Fernando de los Ríos
Luis Araquistain
Joaquín Maurín
Rodolfo Llopis
Antonio Ramos Oliveira
Rafael Alberti
Rafael Alberti
Rafael Alberti
Rafael Alberti, María Teresa León

Descripción:

Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.

[/if 11592]

VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Contribución al Estudio de la Revolución Mexicana. Revista Futuro.

Portada de la revista Futuro "Revolución Mexicana"

Contribución al Estudio de la Revolución Mexicana

Si no ves el PDF aquí, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, y que tiene esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”/ Revista. 1935 (Enero). México DF (México).

Colección: Futuro
Editado por: Futuro

Ciencias Sociales, Humanidades: Ciencias de la Comunicación, Historia, Ciencias Políticas, Sociología, Artes visuales, Artes Aplicadas, Artes Dramáticas, Artes Musicales.
Palabras clave: Revolución Mexicana, libertad de cátedra, política exterior, arte mexicano

Autor/a:

Alfonso Teja Zabre, Arqueles Vela, Alfonso Toro, Salvador Martínez de Alva, Roberto Treviño Martínez

Índice:

EL MARXISMO EN LA REVOLUCIÓN MEXICANA. ESBOZO DE UNA INTERPRETACIÓN HISTÓRICA (Pág: 3)
LA REVOLUCIÓN EN EL ARTE MEXICANO (Pág: 17)
LA CUESTIÓN RELIGIOSA EN MÉXICO (Pág: 27)
LA POLÍTICA EXTERIOR Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE MÉXICO (Pág: 36)
CONTRA LA CRISIS. POR UNA ECONOMÍA DIRIGIDA (Pág: 66)
¿LIBERTAD DE CÁTEDRA? (Pág: 93)

Revista. Colección: Futuro. Enero de 1935, México DF (México). Editado por: Futuro

Ciencias Sociales, Humanidades: Ciencias de la Comunicación, Historia, Ciencias Políticas, Sociología, Artes visuales, Artes Aplicadas, Artes Dramáticas, Artes Musicales.
Palabras clave: Revolución Mexicana, libertad de cátedra, política exterior, arte mexicano

Autores destacados:

Alfonso Teja Zabre
Arqueles Vela
Alfonso Toro
Salvador Martínez de Alva

Roberto Treviño Martínez

Descripción:

Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.

[/if 11592]

VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Ahora mismo, desde siempre: crónicas para navegar en tiempos inciertos

Portada del libro Ahora mismo, desde siempre: crónicas para navegar en tiempos inciertos

Si no ves el PDF, selecciona aquí
“DESCARGA PDF”

Tópicos de nuestro tiempo

Libro. 2009. México DF. (México)
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano

ISBN: 978-607-466-016-5
Ciencias Sociales: Historia.

Descripción:

Este libro reúne una selección de los artículos de Camilo José Cela Conde publicados en la revista Siempre! durante el decenio que va desde el año 2000 al 2009.
En ese tiempo, el autor envió semana tras semana, sin dejar de hacerlo en ninguna ocasión, una crónica bajo el nombre de “Cartas desde Europa” en la que, cada siete días, se daba cuenta de sucesos políticos, descubrimientos científicos, aconteceres domésticos y noticias diversas acerca del mundo actual. La globalización convirtió a menudo en inútil la referencia europea, porque si esas cuartillas hubiesen sido escritas desde
México poco habrían cambiado. Pero lo que se pierde de diversidad se gana en cercanía.
En cierto modo, este libro supone un testimonio del cambio social que llegó a uno y otro lado del Atlántico, al filo del nuevo milenio, zarandeando conciencias, ideas y esperanzas para abrir paso a un nuevo siglo cuyas claves están todavía por averiguar. Los artículos de Cela Conde son una guía, un mapa útil para ese recorrido que se presenta con no pocas dosis de sarcasmo, tomando los malos tiempos con buena cara. ¿Hay una fórmula más adecuada cuando se navega por mares tan inciertos como los actuales?

Índice:

INTRODUCCIÓN (Pág: 16)
CIENCIA (Pág: 18)
CULTURA (Pág: 85)
ECONOMÍA (Pág: 139)
HISTORIA (Pág: 188)
MEDIO AMBIENTE (Pág: 248)
SALUD (Pág: 291)
SOCIEDAD (Pág: 336)
TERRORISMO (Pág: 383)
A TÍTULO DE ESTRAMBOTE (Pág: 430)
LECCIONES ESPAÑOLAS PARA MÉXICO (Pág: 431)
UN VIAJE A CIUDAD DE MÉXICO (Pág: 433)





VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Número. 97. FUTURO (FEBRERO)

Detalle del número 97 de la revista Futuro


“DESCARGA PDF”

Revista. Futuro. Nº 97. 1945. México DF (México)
Editado por: Universidad Obrera de México

Sin identificador:
Ciencias Sociales: Historia, Ciencias Políticas.

Descripción:

Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.

Índice y autores:

PROPÓSITOS (Pág: 4)

MURIÓ UN FORJADOR DE LA NUEVA DIPLOMACIA (Pág: 5)

LA PRÓXIMA CAMPAÑA PRESIDENCIAL. ANTES QUE UN HOMBRE UN PROGRAMA DE UNIDAD NACIONAL (Pág: 6)
Enrique Ramírez y Ramírez
EL CONGRESO OBRERO MUNDIAL DE LONDRES. (Pág: 8)

ACONTECIMIENTOS DEL MES. LOS GOLPES FINALES CONTRA EL NAZISMO (Pág: 10)
Espartaco
MENSAJE DEL PRESIDENTE DE MÉXICO A LOS TRABAJADORES DE AMÉRICA LATINA (Pág: 11)

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA CTAL AL INAUGURARSE EL CONGRESO DE CALI (Pág: 12)

LA CONFERENCIA INTERAMÉRICANA SOBRE LOS PROBLEMAS DE LA GUERRA Y DE LA PAZ (Pág: 15)
Carlos Rojas Juanco
LA BONDAD DE LA CARTA DEL ATLÁNTICO (Pág: 18)
Juan Jerónimo Beltrán
LA ELECTRIFICACIÓN COMO UN FACTOR DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DE MÉXICO (Pág: 21)
Ing. Gustavo P. Serrano
IMPORTANCIA DE LA IRRIGACIÓN EN MÉXICO (Pág: 23)
Ing. Adolfo Orive Alba
ROMAIN ROLLAND Y LA LIBERTAD HUMANA (Pág: 27)
José Mancisidor
LAS ÚLTIMAS MAQUINACIONES DEL GOBIERNO DICTATORIAL ARGENTINO (Pág: 30)
María Luisa Carnelli
UBICACIÓN DE LENIN (Pág: 33)
Alberto Hidalgo
LA SEGUNDA HISTÓRICA JORNADA DE LOS TRABAJADORES DE LA AMÉRICA LATINA. EL CONGRESO DE LA CTAL EN CALI, COLOMBIA (Pág: 34)

LOS INDUSTRIALES FRENTE AL PORVENIR DE MÉXICO Y EL MUNDO. ENTREVISTA CON D. JOSÉ CRUZ CELIS (Pág: 36)
Enrique Othón Díaz
LOS GRANDES PROBLEMAS DE CENTRO AMÉRICA. EL CAMINO DE LA LIBERACIÓN DE SUS PUEBLOS (Pág: 38)
Enrique Ramírez y Ramírez
LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Y LOS PRECIOS AGRÍCOLAS (Pág: 42)
Julián Rodríguez Adame
UN AÑO DE SEGURIDAD SOCIAL (Pág: 44)
Lic. Ignacio García Téllez
CONVERSACIONES SOBRE CINE (Pág: 45)
Julio Bracho
ESQUEMA DE LAS LETRAS MEXICANAS (Pág: 48)
Ermilo Abreu Gómez
BALANCE DE LAS ARTES PLÁSTICAS (Pág: 51)
David Alfaro Siqueiros
EL TEATRO MEXICANO Y SU FUTURO (Pág: 55)
Seki Sano
UN AÑO DE VIDA MUSICAL (Pág: 58)
G. Baqueiro Foster




Portada del libro:


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Número. 98. FUTURO (MARZO)

Carátula de Futuro de 1945

Número. 98. FUTURO (Marzo) Edit

Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, con esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”
Revista. Colección: Futuro. Marzo de 1945, México DF (México).
Editado por: Universidad Obrera de México

Ciencias Sociales: Historia, Ciencias Políticas.

Descripción:

Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.

Índice y autores:

ESTO ACONTECIÓ EN EL MUNDO (Pág: 4)

LA CONFERENCIA DE CANCILLERES. DISCURSO DEL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA (Pág: 6)

DISCURSO DE MR. EDWARD STETTINIUS JR (Pág: 8)

EL CONGRESO OBRERO MUNDIAL DE LONDRES (Pág: 9)
Juan Jerónimo Beltrán
CIENCIA Y SOCIEDAD (Pág: 13)
Prof. D. Alfonso Millán
LA MARCHA DE LA GUERRA (Pág: 15)
Espartaco
LA PRENSA DEMOCRÁTICA DE AMÉRICA EN LA GUERRA Y EN LA POSTGUERRA (Pág: 18)
Raúl Noriega
LA EXPOSICIÓN ETNOGRÁFICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL (Pág: 20)
Lic. Lucio Mendieta y Núñez
LA SECRETARIA DE MARINA CONSTRUYE. (Pág: 23)

EL CASO DE LOS BRACEROS Y LA MORAL PÚBLICA (Pág: 24)
Enrique Othón Díaz
EL INSTITUTO DE SALUBRIDAD Y ENFERMEDADES TROPICALES Y SUS INVESTIGACIONES (Pág: 26)
Enrique Beltrán
LA RADIODIFUSIÓN COMO AGENTE DE SOLIDARIDAD AMERICANA (Pág: 29)
Marco Arturo Montero
LA CNC SALUDA A LA CTM (Pág: 32)

LA BRÚJULA ANDA LOCA (Pág: 33)
José López Bermúdez
LA CONFERENCIA DE YALTA. HISTÓRICA DECLARACIÓN DE LOS TRES GRANDES (Pág: 34)

EL PROCESO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN MÉXICO (Pág: 38)
Miguel Mejía Fernández
EL ESCRITOR Y EL MUNDO (Pág: 42)
Rene Vaillant
LOS GRANDES PROBLEMAS DE CENTROAMÉRICA. LA CTAL CONVOCARÁ PRÓXIMAMENTE A UNA CONFERENCIA OBRERA (Pág: 43)

PALABRAS PARA JUAN DE LA CABADA (Pág: 46)
José Antonio Portuondo
HACIA UN CINE MEXICANO DE MASAS (Pág: 48)
Ricardo del Olmo
UN AÑO DE VIDA MUSICAL (Pág: 51)
G. Baqueiro Foster
EL SEGURO SOCIAL (Pág: 54)

EL TEATRO EXPERIMENTAL DE OKHLOPKOV (Pág: 56)
Alfredo Gómez de la Vega
LA ESCUELA DE AGRICULTURA INAUGURA SUS CURSOS DE ESTE AÑO (Pág: 59)


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Número. 103. FUTURO (AGOSTO)

Ilustración de Josep renaú para el número 103 de la revista Futuro

Número. 103. FUTURO (Agosto) Edit

Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, con esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”
Revista. Colección: Futuro. Agosto de 1945, México DF (México).
Editado por: Universidad Obrera de México

Ciencias Sociales: Historia, Ciencias Políticas.

Descripción:

Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.

Índice y autores:

LA SEGUNDA REUNIÓN DEL COMITÉ INTERAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL (Pág: 3)
Manuel Mendez
IMPORTANTE ENSAYO REALIZA LA SECRETARIA DE ASISTENCIA SOCIAL (Pág: 6)
Alfonso Ruz
PADILLA, CH. OROZCO, MORONES Y CIA (Pág: 7)
Editorial
LA DERROTA DE CHURCHILL (Pág: 8)
Editorial
EL EJÉRCITO AL SERVICIO DE LA PATRIA (Pág: 9)
Manuel Ávila Camacho
LA REFORMA AGRARIA Y LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (Pág: 11)
Miguel Alemán
LA REACCIÓN ANTE LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL (Pág: 14)
Florencio R. Maya
EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DEL MOVIMIENTO OBRERO (Pág: 16)
Vicente Lombardo Toledano
LA VICTORIA Y LA PAZ (Pág: 22)
Gral. Tomás Sánchez Hernández
LA VIDA DE CAMILO ARRIGA (Pág: 25)
Rafael Carrillo
SOBRE LA LEGISLACIÓN AGRARIA (Pág: 29)
Miguel Mejía Fernández

EN EL L ANIVERSARIO DE FEDERICO ENGELS (Pág: 33)
Juan Jerónimo Beltrán
LAS ELECCIONES EN INGLATERRA (Pág: 40)
Blas Manrique
LAS GUERRILLAS ESPAÑOLAS (Pág: 42)
Luis Suárez
DISOLUCIÓN DE LA UNE EN FRANCIA (Pág: 45)

ITALIA, NACIÓN DE PAZ (Pág: 46)
Vittorio Vidali
UN CHICO Y UN GRANDE (Pág: 50)
Fernando Peraza Medina
TRIUNFO POPULAR EN PERÚ (Pág: 51)
Jacobo Hurwitz
BRASIL EN LA GUERRA Y EN LA PAZ (Pág: 53)
Luis Carlos Prestes
LA IMPORTANCIA DE REFORMA AGRARIA (Pág: 57)
Gabriel Leyva Velázquez
STALIN Y EL P.C.A. (Pág: 61)

NUEVOS DATOS SOBRE EL IMPERIALISMO (CONTINUACIÓN) (Pág: 63)


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Número. 104. FUTURO (SEPTIEMBRE)

Ilustración de Josep Renau para el número 194 de la revista Futuro

Número. 104. FUTURO (Septiembre) Edit

Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, con esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”
Revista. Colección: Futuro. Septiembre de 1945, México DF (México).
Editado por: Universidad Obrera de México

Ciencias Sociales: Historia, Ciencias Políticas.

Descripción:

Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.

Índice y autores:

QUE LA NACIÓN HAGA EL PROGRAMA (Pág: 5)
Miguel Alemán
ALEMÁN Y LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES (Pág: 6)
Editorial
EL RENACIMIENTO DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA (Pág: 7)
Editorial
LO REAJUSTES DE LA POSTGUERRA (Pág: 8)
Editorial
A QUIÉN SIRVE EZEQUIEL PADILLA (Pág: 10)
Manuel Mendez
EL IMPERIALISMO Y LA AMÉRICA LATINA (Pág: 12)

LAS TAREAS DEL PROLETARIADO LATINOAMERICANO (Pág: 14)
Rafael Carrillo
LA CTAL Y LA GUERRA (Pág: 18)
Juan Jerónimo Beltrán
LA BOMBA ATÓMICA (Pág: 21)

EL PROBLEMA DE LA INDUSTRIA TEXTIL (Pág: 24)

LA INDUSTRIA AZUCARERA COMO PROBLEMA NACIONAL (Pág: 29)

ENTENDER Y SENTIR AL PUEBLO: MISIÓN DEL HISTORIADOR (Pág: 34)
Jaime Torres Bodet
INSTITUTO NACIONAL DE ODONTOLOGÍA (Pág: 37)

ANTE PROYECTO DE LEY DE EDUCACIÓN AGRÍCOLA (Pág: 38)

EL CUIDADO DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES POR LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL (Pág: 40)

PLAN OBRERO INDUSTRIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO (Pág: 42)

LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL CANADÁ (Pág: 44)
Galo Ignacio Proaño y Arévalo
EL PROGRAMA DE POSTGUERRA PARA LA AMÉRICA LATINA (Pág: 50)

NUEVOS DATOS SOBRE EL IMPERIALISMO (CONTINUACIÓN) (Pág: 65)


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Número. 108. FUTURO (FEBRERO)

Ilustración Josep Renau en la revista Futuro número 108

Número. 108. FUTURO (Febrero) Edit

Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, con esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”
Revista. Colección: Futuro. Febrero de 1946, México DF (México).
Editado por: Universidad Obrera de México

Ciencias Sociales: Historia, Ciencias Políticas.

Descripción:

Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.

Índice y autores:

UNA MANIOBRA FALLIDA DE ACCIÓN NACIONAL (Pág: 7)
Editorial
LOS ACONTECIMIENTOS DE CHILE (Pág: 8)
Editorial
LA PARADOJA TRÁGICA DE LEÓN (Pág: 9)
Mario Gil
DISCURSO DEL DOCTOR RAFAEL PASCACIO GAMBOA EN LA CONVENCIÓN DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL (Pág: 12)

POBLADORES ESPAÑOLES DEL PAPALOAPAN (Pág: 16)
Gonzalo Aguirre Beltrán
FORMANDO UN PROGRAMA (Pág: 19)

EL VATICANO Y EL IMPERIALISMO TRABAJAN JUNTOS (Pág: 21)
Rafael Carrillo
MOVILIZACIÓN CONTRA LA REACCIÓN (Pág: 25)
Vicente Lombardo Toledano
LA ASAMBLEA DE LAS NACIONES UNIDAS (Pág: 34)
Vittorio Vidalli
ARGENTINA EN LA ENCRUCIJADA (Pág: 38)
Vargas Puebla
LA NUEVA EUROPA SUDORIENTAL (Pág: 43)
Andrés Kiraly
OAXACA CONQUISTA EL ALFABETO (Pág: 45)
Andrés Henetrosa
EL POLVORÍN DE LA INDIA (Pág: 50)
Owen Roche
HACIA LA UNIDAD CONTINENTAL Y MUNDIAL DEL MAGISTERIO (Pág: 53)
Crisólogo Gatica
EL PAISAJE DE LOS LIBROS (Pág: 55)
Augusto Zalce
LA OBRA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE IRRIGACIÓN EN SUS 20 AÑOS DE VIDA (Pág: 56)

LA BUROCRACIA EN CUBA (Pág: 58)
Gerardo Brown Castillo
EN NECESARIA LA PREVENCIÓN DE LA SEQUÍA EN NUESTRO PAÍS (Pág: 60)
Manuel Lebrija y Gontrán Noble
EL 70 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE GUILLERMO PIECK (Pág: 63)
Paull Merker


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Número. 110. FUTURO (ABRIL)

Detalle del número 110 de la revista Futuro

Número. 110. FUTURO (Abril) Edit

Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, con esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”
Revista. Colección: Futuro. Abril de 1946, México DF (México).
Editado por: Universidad Obrera de México

Ciencias Sociales: Historia, Ciencias Políticas.

Descripción:

Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.

Índice y autores:

FRACASÓ LA MANIOBRA DIVISINISTA CONTRA LA C.T.A.L. (Pág: 7)

1° DE MAYO Y LA UNIDAD NACIONAL OBRERA (Pág: 8)
Editorial
LA CONFERENCIA REGIONAL DEL TRABAJO Y LA UNIDAD DE LA CTAL (Pág: 9)
Editorial
LA IMPORTANCIA HISTÓRICA DE LA III ASAMBLEA REGIONAL DE LA OIT EN MÉXICO (Pág: 10)
Juan Vargas Puebla
LA EDUCACIÓN POLÍTICA (Pág: 14)
Rafael Carrillo
LA CONSPIRACIÓN IMPERIALISTA CONTRA LA DEMOCRACIA (Pág: 16)
Vittorio Vidalli
PRESTES: UNA LECCIÓN DE CIVISMO (Pág: 22)
María Luisa Carnelli
COMO FUNCIONA EL SINDICATO DE LOS ARTISTAS SOVIÉTICOS (Pág: 25)
E. Vakman
LA NUEVA Y SUPUESTA INTERVENCIÓN EN ESPAÑA (Pág: 26)
Luis Suárez
LARGO CABALLERO HA MUERTO (Pág: 28)

EL PAISAJE DE LOS LIBROS (Pág: 29)
Arturo Zalce
LA LUCHA POR EL PETRÓLEO (Pág: 30)
Juan Jerónimo Beltrán
EL FAJA DE ORO (Pág: 34)
Gonzalo Beltrán
INFORME DE PETRÓLEOS MEXICANOS EN EL OCTAVO ANIVERSARIO DE LA EXPROPIACIÓN (Pág: 37)
Efraín Buenrostro
MEDIA HORA CON EL CONSPIRADOR (Pág: 40)
Gonzalo Beltrán
EL PETRÓLEO MEXICANO (Pág: 42)
Mario Gil
LAS TORRES DE AZCAPOTZALCO (REPORTAJE) (Pág: 46)
G. Lozano
LA EPOPEYA DEL TRANSPORTE (REPORTAJE) (Pág: 50)
G. Lozano
ACLAMADO POR EL PUEBLO DE CHIAPAS CRUZA ALEMÁN EL CAMINO DE LA VICTORIA (FOTOS) (Pág: 52)

LA TRANSFORMACIÓN DEL A CULTURA NACIONAL (Pág: 54)

ENTUSIASTAS MULTITUDES VITOREAN AL JOVEN PORTA ESTANDARTE DE LA REVOLUCIÓN (FOTOS) (Pág: 56)

LA SEGUNDA ENSEÑANZA Y LA UNIDAD NACIONAL (Pág: 58)
Jaime Torres Bodet
EL 27 DE ABRIL HOMENAJE AL EJÉRCITO NACIONAL (Pág: 61)
Graciela Amador
EL RÍO (CUENTO) (Pág: 62)
Jesús R. Guerrero
HEINRICH MANN EL GRAN ARTISTA DEL PUEBLO ALEMÁN (Pág: 64)
Ludwig Rehn


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Número. 111. FUTURO (MAYO)

Detalle revista Futuro 111

Número. 111. FUTURO (Mayo) Edit

Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, con esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”
Revista. Colección: Futuro. Mayo de 1946, México DF (México).
Editado por: Universidad Obrera de México

Ciencias Sociales: Historia, Ciencias Políticas.

Descripción:

Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.

Índice y autores:

LA OFENSIVA ANTIOBRERA EN EL CONTINENTE (Pág: 7)
Editorial
RETRACTACIÓN DE LOS SINARQUISTAS (Pág: 7)
Editorial
EN VÍSPERAS DE LA GRAN CAMPAÑA ELECTORAL (Pág: 8)
Editorial
INICIA GIRA POR EL NORTE DEL PAÍS VICENTE LOMBARDO TOLEDANO (Pág: 9)

SOBRE EL RESTABLECIMIENTO DE LA ESPAÑA DEMOCRÁTICAS (Pág: 12)
Manuel R. Mendoza
LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL Y LA LUCHA LIBERADORA DEL PROLETARIADO (Pág: 16)
Rafael Carrillo
EL TRATADO DE PAZ CON ITALIA (Pág: 19)
Vittorio Vidalli
LA CONFERENCIA DE PAZ Y EL TRATADO CON HUNGRÍA (Pág: 23)
Imre Kepes
EL HAMBRE EN EUROPA (Pág: 26)
Michael Evans
ELECCIÓN ANTICIPADA (Pág: 30)
Enrique Ramírez y Ramírez
LA CTAL Y LA III CONFERENCIA DE LA OIT (Pág: 32)
Juan Vargas Puebla
CONDICIONES BÁSICAS PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA AMÉRICA LATINA (Pág: 34)
Vicente Lombardo Toledano
PROPOSICIÓN DE LA DELEGACIÓN OBRERA MEXICANA A LA III CONFERENCIA REGIONAL DE LA OIT SOBRE LA CUESTIÓN ÍNDIGENA (Pág: 40)

LA EXPULSIÓN DE MALVICCINI Y FERRARI DEL GRUPO OBRERO DE LA CONFERENCIA DE LA OIT (Pág: 41)
Carlos Rojas Juanco
LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA AMÉRICA LATINA (Pág: 43)
Miguel Mejía Fernández
EL GRAVE PROBLEMA DE LA INFLACIÓN MONETARIA Y EL ENCARECIMIENTO DE LA VIDA EN LA AMÉRICA LATINA (Pág: 48)
Alfonso Ruz Quintal
EL PAISAJE DE LOS LIBROS (Pág: 53)
Augusto Zalce
LA UNIDAD CONTINENTAL DEL MAGISTERIO (Pág: 54)
Alfonso Ramírez Altamirano
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (Pág: 55)

MOVILIZACIÓN PRO CULTURA (Pág: 57)

MÉXICO GENEROSO RECINTO DE LA III CONFERENCIA REGIONAL DEL OIT (Pág: 59)
Francisco Trujillo
ALEMÁN EN EL SURESTE (FOTOS) (Pág: 61)

EL NUEVO GOBIERNO DE YUCATÁN SE PROPONE SERVIR CON LEALTAD AL PUEBLO Y A LA REVOLUCIÓN (Pág: 63)

EL ORO VERDE DE YUCATÁN (Pág: 65)

LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS FERROCARRILES EN YUCATÁN (Pág: 66)

 


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Número. 112. FUTURO (JUNIO)

Detalle del número de la Revista Futuro 112

Número. 112. FUTURO (Junio) Edit

Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, con esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”
Revista. Colección: Futuro. Junio de 1946, México DF (México).
Editado por: Universidad Obrera de México

Ciencias Sociales: Historia, Ciencias Políticas.

Descripción:

Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.

Índice y autores:

HUELGAS Y POLÍTICA EN ESTADOS UNIDOS (Pág: 5)
Editorial
LOS ESTADOS UNIDOS Y EL MUNDO (Pág: 5)
Editorial
REPRESIÓN ANTIOBRERA Y FASCISMO (Pág: 5)
Editorial
LA VIGILANCIA DEMOCRÁTICA (Pág: 5)
Editorial
UNA AMENZA PARA AMÉRICA LATINA (Pág: 6)
Editorial
UNA FACCIÓN AGRESIVA (Pág: 6)
Editorial
EN GIRA CON LOMBARDO TOLEDANO (Pág: 7)
Rodolfo Dorantes
CANANEA, INCUBADORA DE ÁGUILAS (Pág: 14)
Gonzalo Beltrán
EL TRIUNFO CONSERVADOR EN COLOMBIA (Pág: 16)
Rafael Carrillo
LA NUEVA HUNGRÍA (Pág: 18)
Víctor Manuel Villaseñor
LAS GANANCIAS DE LA GUERRA (Pág: 22)
George Soule
LA CONFERENCIA DE CANCILLERES EN PARÍS (Pág: 26)
Carlos Contreras
UNIDAD NACIONAL CONTRA LA REACCIÓN Y EL IMPERIALISMO (INFORMACIÓN GRÁFICA DE LA GIRA DE VLT) (Pág: 30)

EL PAISAJE DE LOS LIBROS (Pág: 36)
Augusto Zalce
BULGARÍA Y RUMANÍA EN LA PAZ FUTURA (Pág: 37)
Leo Katz
LA “LEY DE COOPERACIÓN MILITAR” UNA TRAMPA DEL IMPERIALISMO YANQUI (Pág: 39)
Carlos Rojas Juanco
BRASIL: CAMPO DE PRUEBA (Pág: 44)
O.I. Roche
HOMBRES Y CIUDADANOS (Pág: 46)
Gaudencio Peraza
ESQUEMA DE LA OPOCISIÓN (Pág: 51)
Rafael López Malo
LA DERROTA DEL CONDOTTIERO (Pág: 54)

LA IRRIGACIÓN EN MÉXICO (FOTOS) (Pág: 56)

INTERVENCIÓN DEL ARTE EN LAS OBRAS DE IRRIGACIÓN (Pág: 62)
E. Puente


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Número. 113. FUTURO (JULIO)

Detalle del número 113 de Futuro

Número. 113. FUTURO (Julio) Edit

Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, con esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”
Revista. Colección: Futuro. Julio de 1946, México DF (México).
Editado por: Universidad Obrera de México

Ciencias Sociales: Historia, Ciencias Políticas.

Descripción:

Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.

Índice y autores:

LA CAMPAÑA ELECTORAL EN MÉXICO (Pág: 4)
Editorial
LOS ENEMIGOS DE LA CTAL (Pág: 5)
Editorial
CÁRDENAS, ÁVILA CAMACHO, ALEMÁN (Pág: 6)
Enrique Ramírez y Ramírez
CONTENIDO DEMOCRÁTICO DEL PROGRAMA ECONÓMICO DEL ALEMANISMO (Pág: 8)
Felipe Águilar
HABLA LA CTM CON FUTURO SOBRE LA LUCHA ELECTORAL (Pág: 12)
Gonzalo Beltrán
EL PRI EL LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DE MÉXICO (Pág: 14)
Rafael Cariillo
PADILLA, QUISLING FRACASADO (Pág: 18)
Juan José Elías
CÓMO LLEGA LA MUJER A LA LUCHA POLÍTICAS (Pág: 20)
Estela Carrasco
EL DIPUTADO GÓMEZ MORÍN (Pág: 22)
José Alvarado
¿A DÓNDE VA WALL STREET? (Pág: 26)
Owen Roche
LOS SUCESOS DEL ECUADOR (Pág: 30)
Joel Marroquín
INFLUENCIA DE LA GUERRA EN LAS RELACIONES AGRARIAS DE CHINA (Pág: 32)
E. Kovalev
EL PROCESO CONTRA DRAJA MIJAILOVICH (Pág: 34)
Vittorio Vidalli
A PRÓPOSITO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL BRASIL (Pág: 40)
Makedonio Garza
EL PAISAJE DE LOS LIBROS (Pág: 44)
Arturo Zalce
EL PEZ CON GAFAS (Pág: 46)

LA DIVULGACIÓN DE MÉXICO EN LA URSS (Pág: 50)
F. de Queiroz
ALEMÁN Y PADILLA (Pág: 52)
José Pérez Moreno
ALEMÁN EN SAN LUIS POTOSÍ (FOTOS) (Pág: 56)

EL SEGURO SOCIAL EN LA FERIA DEL LIBRO (Pág: 58)
Eduardo Alonso


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Número. 115. FUTURO (SEPTIEMBRE)

Detalle del número 115 de la revista Futuro

Número. 115. FUTURO (Septiembre) Edit

Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, con esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”
Revista. Colección: Futuro. Septiembre de 1946, México DF (México).
Editado por: Universidad Obrera de México

Ciencias Sociales: Historia, Ciencias Políticas.

Descripción:

Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.

Índice y autores:

LA OPOSICIÓN , LOS PARTIDO POLÍTICOS Y LAS ÚLTIMAS ELECCIONES (Pág: 5)
Carlos Rojas Juanco
MÉXICO DURANTE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (Pág: 9)
Agistín Cué Canovas
CONFLUENCIA DE PUEBLOS (Pág: 13)
Gonzalo Beltrán
ITALIA EN EL NUEVO MUNDO (ENTREVISTA CON VICENTE LOMBARDO TOLEDANO) (Pág: 15)
Mario Asnsaldo
EJERCITO DE ANDERS (Pág: 18)
Beatriz Babad
LA POLÍTICA ATÓMICA Y LA CIENCIA (Pág: 21)
M. Rubinstein
EL PEZ CON GAFAS (Pág: 24)

LOA PUEBLOS DE LOS EE. UU. Y MÉXICO TRABAJAN POR UNA CONVIVENCIA PACÍFICA (DISCURSO DE HENRY A. WALLACE Y VICENTE LOMBARDO TOLEDANO) (Pág: 26)
Henry A. Wallace y Vicente Lombardo Toledano
EL PAISAJE DE LOS LIBROS (Pág: 29)
Arturo Zalce
SÍNTESIS DEL MES (Pág: 30)

UN CONGRESO CREADOR (Pág: 34)
Gonzalo Beltrán
MILLÓN Y MEDIO DE ALFABETIZADOS (Pág: 35)
Jaime Torres Bocet
TRES AÑOS DE LABORES DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (Pág: 38)

 


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

X