Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, con esta apariencia:
“DESCARGA PDF” Revista. Colección: Futuro. Septiembre de 1945, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Ciencias Sociales: Historia, Ciencias Políticas.
Descripción:
Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.
Índice y autores:
QUE LA NACIÓN HAGA EL PROGRAMA (Pág: 5) Miguel Alemán ALEMÁN Y LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES (Pág: 6) Editorial EL RENACIMIENTO DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA (Pág: 7) Editorial LO REAJUSTES DE LA POSTGUERRA (Pág: 8) Editorial A QUIÉN SIRVE EZEQUIEL PADILLA (Pág: 10) Manuel Mendez EL IMPERIALISMO Y LA AMÉRICA LATINA (Pág: 12)
LAS TAREAS DEL PROLETARIADO LATINOAMERICANO (Pág: 14) Rafael Carrillo LA CTAL Y LA GUERRA (Pág: 18) Juan Jerónimo Beltrán LA BOMBA ATÓMICA (Pág: 21)
EL PROBLEMA DE LA INDUSTRIA TEXTIL (Pág: 24)
LA INDUSTRIA AZUCARERA COMO PROBLEMA NACIONAL (Pág: 29)
ENTENDER Y SENTIR AL PUEBLO: MISIÓN DEL HISTORIADOR (Pág: 34) Jaime Torres Bodet INSTITUTO NACIONAL DE ODONTOLOGÍA (Pág: 37)
ANTE PROYECTO DE LEY DE EDUCACIÓN AGRÍCOLA (Pág: 38)
EL CUIDADO DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES POR LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL (Pág: 40)
PLAN OBRERO INDUSTRIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO (Pág: 42)
LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL CANADÁ (Pág: 44) Galo Ignacio Proaño y Arévalo EL PROGRAMA DE POSTGUERRA PARA LA AMÉRICA LATINA (Pág: 50)
NUEVOS DATOS SOBRE EL IMPERIALISMO (CONTINUACIÓN) (Pág: 65)
Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, con esta apariencia:
“DESCARGA PDF” Revista. Colección: Futuro. Febrero de 1946, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Ciencias Sociales: Historia, Ciencias Políticas.
Descripción:
Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.
Índice y autores:
UNA MANIOBRA FALLIDA DE ACCIÓN NACIONAL (Pág: 7) Editorial LOS ACONTECIMIENTOS DE CHILE (Pág: 8) Editorial LA PARADOJA TRÁGICA DE LEÓN (Pág: 9) Mario Gil DISCURSO DEL DOCTOR RAFAEL PASCACIO GAMBOA EN LA CONVENCIÓN DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL (Pág: 12)
POBLADORES ESPAÑOLES DEL PAPALOAPAN (Pág: 16) Gonzalo Aguirre Beltrán FORMANDO UN PROGRAMA (Pág: 19)
EL VATICANO Y EL IMPERIALISMO TRABAJAN JUNTOS (Pág: 21) Rafael Carrillo MOVILIZACIÓN CONTRA LA REACCIÓN (Pág: 25) Vicente Lombardo Toledano LA ASAMBLEA DE LAS NACIONES UNIDAS (Pág: 34) Vittorio Vidalli ARGENTINA EN LA ENCRUCIJADA (Pág: 38) Vargas Puebla LA NUEVA EUROPA SUDORIENTAL (Pág: 43) Andrés Kiraly OAXACA CONQUISTA EL ALFABETO (Pág: 45) Andrés Henetrosa EL POLVORÍN DE LA INDIA (Pág: 50) Owen Roche HACIA LA UNIDAD CONTINENTAL Y MUNDIAL DEL MAGISTERIO (Pág: 53) Crisólogo Gatica EL PAISAJE DE LOS LIBROS (Pág: 55) Augusto Zalce LA OBRA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE IRRIGACIÓN EN SUS 20 AÑOS DE VIDA (Pág: 56)
LA BUROCRACIA EN CUBA (Pág: 58) Gerardo Brown Castillo EN NECESARIA LA PREVENCIÓN DE LA SEQUÍA EN NUESTRO PAÍS (Pág: 60) Manuel Lebrija y Gontrán Noble EL 70 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE GUILLERMO PIECK (Pág: 63) Paull Merker
Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, con esta apariencia:
“DESCARGA PDF” Revista. Colección: Futuro. Abril de 1946, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Ciencias Sociales: Historia, Ciencias Políticas.
Descripción:
Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.
Índice y autores:
FRACASÓ LA MANIOBRA DIVISINISTA CONTRA LA C.T.A.L. (Pág: 7)
1° DE MAYO Y LA UNIDAD NACIONAL OBRERA (Pág: 8) Editorial LA CONFERENCIA REGIONAL DEL TRABAJO Y LA UNIDAD DE LA CTAL (Pág: 9) Editorial LA IMPORTANCIA HISTÓRICA DE LA III ASAMBLEA REGIONAL DE LA OIT EN MÉXICO (Pág: 10) Juan Vargas Puebla LA EDUCACIÓN POLÍTICA (Pág: 14) Rafael Carrillo LA CONSPIRACIÓN IMPERIALISTA CONTRA LA DEMOCRACIA (Pág: 16) Vittorio Vidalli PRESTES: UNA LECCIÓN DE CIVISMO (Pág: 22) María Luisa Carnelli COMO FUNCIONA EL SINDICATO DE LOS ARTISTAS SOVIÉTICOS (Pág: 25) E. Vakman LA NUEVA Y SUPUESTA INTERVENCIÓN EN ESPAÑA (Pág: 26) Luis Suárez LARGO CABALLERO HA MUERTO (Pág: 28)
EL PAISAJE DE LOS LIBROS (Pág: 29) Arturo Zalce LA LUCHA POR EL PETRÓLEO (Pág: 30) Juan Jerónimo Beltrán EL FAJA DE ORO (Pág: 34) Gonzalo Beltrán INFORME DE PETRÓLEOS MEXICANOS EN EL OCTAVO ANIVERSARIO DE LA EXPROPIACIÓN (Pág: 37) Efraín Buenrostro MEDIA HORA CON EL CONSPIRADOR (Pág: 40) Gonzalo Beltrán EL PETRÓLEO MEXICANO (Pág: 42) Mario Gil LAS TORRES DE AZCAPOTZALCO (REPORTAJE) (Pág: 46) G. Lozano LA EPOPEYA DEL TRANSPORTE (REPORTAJE) (Pág: 50) G. Lozano ACLAMADO POR EL PUEBLO DE CHIAPAS CRUZA ALEMÁN EL CAMINO DE LA VICTORIA (FOTOS) (Pág: 52)
LA TRANSFORMACIÓN DEL A CULTURA NACIONAL (Pág: 54)
ENTUSIASTAS MULTITUDES VITOREAN AL JOVEN PORTA ESTANDARTE DE LA REVOLUCIÓN (FOTOS) (Pág: 56)
LA SEGUNDA ENSEÑANZA Y LA UNIDAD NACIONAL (Pág: 58) Jaime Torres Bodet EL 27 DE ABRIL HOMENAJE AL EJÉRCITO NACIONAL (Pág: 61) Graciela Amador EL RÍO (CUENTO) (Pág: 62) Jesús R. Guerrero HEINRICH MANN EL GRAN ARTISTA DEL PUEBLO ALEMÁN (Pág: 64) Ludwig Rehn
Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, con esta apariencia:
“DESCARGA PDF” Revista. Colección: Futuro. Mayo de 1946, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Ciencias Sociales: Historia, Ciencias Políticas.
Descripción:
Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.
Índice y autores:
LA OFENSIVA ANTIOBRERA EN EL CONTINENTE (Pág: 7) Editorial RETRACTACIÓN DE LOS SINARQUISTAS (Pág: 7) Editorial EN VÍSPERAS DE LA GRAN CAMPAÑA ELECTORAL (Pág: 8) Editorial INICIA GIRA POR EL NORTE DEL PAÍS VICENTE LOMBARDO TOLEDANO (Pág: 9)
SOBRE EL RESTABLECIMIENTO DE LA ESPAÑA DEMOCRÁTICAS (Pág: 12) Manuel R. Mendoza LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL Y LA LUCHA LIBERADORA DEL PROLETARIADO (Pág: 16) Rafael Carrillo EL TRATADO DE PAZ CON ITALIA (Pág: 19) Vittorio Vidalli LA CONFERENCIA DE PAZ Y EL TRATADO CON HUNGRÍA (Pág: 23) Imre Kepes EL HAMBRE EN EUROPA (Pág: 26) Michael Evans ELECCIÓN ANTICIPADA (Pág: 30) Enrique Ramírez y Ramírez LA CTAL Y LA III CONFERENCIA DE LA OIT (Pág: 32) Juan Vargas Puebla CONDICIONES BÁSICAS PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA AMÉRICA LATINA (Pág: 34) Vicente Lombardo Toledano PROPOSICIÓN DE LA DELEGACIÓN OBRERA MEXICANA A LA III CONFERENCIA REGIONAL DE LA OIT SOBRE LA CUESTIÓN ÍNDIGENA (Pág: 40)
LA EXPULSIÓN DE MALVICCINI Y FERRARI DEL GRUPO OBRERO DE LA CONFERENCIA DE LA OIT (Pág: 41) Carlos Rojas Juanco LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA AMÉRICA LATINA (Pág: 43) Miguel Mejía Fernández EL GRAVE PROBLEMA DE LA INFLACIÓN MONETARIA Y EL ENCARECIMIENTO DE LA VIDA EN LA AMÉRICA LATINA (Pág: 48) Alfonso Ruz Quintal EL PAISAJE DE LOS LIBROS (Pág: 53) Augusto Zalce LA UNIDAD CONTINENTAL DEL MAGISTERIO (Pág: 54) Alfonso Ramírez Altamirano INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (Pág: 55)
MOVILIZACIÓN PRO CULTURA (Pág: 57)
MÉXICO GENEROSO RECINTO DE LA III CONFERENCIA REGIONAL DEL OIT (Pág: 59) Francisco Trujillo ALEMÁN EN EL SURESTE (FOTOS) (Pág: 61)
EL NUEVO GOBIERNO DE YUCATÁN SE PROPONE SERVIR CON LEALTAD AL PUEBLO Y A LA REVOLUCIÓN (Pág: 63)
EL ORO VERDE DE YUCATÁN (Pág: 65)
LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS FERROCARRILES EN YUCATÁN (Pág: 66)
Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, con esta apariencia:
“DESCARGA PDF” Revista. Colección: Futuro. Junio de 1946, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Ciencias Sociales: Historia, Ciencias Políticas.
Descripción:
Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.
Índice y autores:
HUELGAS Y POLÍTICA EN ESTADOS UNIDOS (Pág: 5) Editorial LOS ESTADOS UNIDOS Y EL MUNDO (Pág: 5) Editorial REPRESIÓN ANTIOBRERA Y FASCISMO (Pág: 5) Editorial LA VIGILANCIA DEMOCRÁTICA (Pág: 5) Editorial UNA AMENZA PARA AMÉRICA LATINA (Pág: 6) Editorial UNA FACCIÓN AGRESIVA (Pág: 6) Editorial EN GIRA CON LOMBARDO TOLEDANO (Pág: 7) Rodolfo Dorantes CANANEA, INCUBADORA DE ÁGUILAS (Pág: 14) Gonzalo Beltrán EL TRIUNFO CONSERVADOR EN COLOMBIA (Pág: 16) Rafael Carrillo LA NUEVA HUNGRÍA (Pág: 18) Víctor Manuel Villaseñor LAS GANANCIAS DE LA GUERRA (Pág: 22) George Soule LA CONFERENCIA DE CANCILLERES EN PARÍS (Pág: 26) Carlos Contreras UNIDAD NACIONAL CONTRA LA REACCIÓN Y EL IMPERIALISMO (INFORMACIÓN GRÁFICA DE LA GIRA DE VLT) (Pág: 30)
EL PAISAJE DE LOS LIBROS (Pág: 36) Augusto Zalce BULGARÍA Y RUMANÍA EN LA PAZ FUTURA (Pág: 37) Leo Katz LA “LEY DE COOPERACIÓN MILITAR” UNA TRAMPA DEL IMPERIALISMO YANQUI (Pág: 39) Carlos Rojas Juanco BRASIL: CAMPO DE PRUEBA (Pág: 44) O.I. Roche HOMBRES Y CIUDADANOS (Pág: 46) Gaudencio Peraza ESQUEMA DE LA OPOCISIÓN (Pág: 51) Rafael López Malo LA DERROTA DEL CONDOTTIERO (Pág: 54)
LA IRRIGACIÓN EN MÉXICO (FOTOS) (Pág: 56)
INTERVENCIÓN DEL ARTE EN LAS OBRAS DE IRRIGACIÓN (Pág: 62) E. Puente
Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, con esta apariencia:
“DESCARGA PDF” Revista. Colección: Futuro. Julio de 1946, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Ciencias Sociales: Historia, Ciencias Políticas.
Descripción:
Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.
Índice y autores:
LA CAMPAÑA ELECTORAL EN MÉXICO (Pág: 4) Editorial LOS ENEMIGOS DE LA CTAL (Pág: 5) Editorial CÁRDENAS, ÁVILA CAMACHO, ALEMÁN (Pág: 6) Enrique Ramírez y Ramírez CONTENIDO DEMOCRÁTICO DEL PROGRAMA ECONÓMICO DEL ALEMANISMO (Pág: 8) Felipe Águilar HABLA LA CTM CON FUTURO SOBRE LA LUCHA ELECTORAL (Pág: 12) Gonzalo Beltrán EL PRI EL LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DE MÉXICO (Pág: 14) Rafael Cariillo PADILLA, QUISLING FRACASADO (Pág: 18) Juan José Elías CÓMO LLEGA LA MUJER A LA LUCHA POLÍTICAS (Pág: 20) Estela Carrasco EL DIPUTADO GÓMEZ MORÍN (Pág: 22) José Alvarado ¿A DÓNDE VA WALL STREET? (Pág: 26) Owen Roche LOS SUCESOS DEL ECUADOR (Pág: 30) Joel Marroquín INFLUENCIA DE LA GUERRA EN LAS RELACIONES AGRARIAS DE CHINA (Pág: 32) E. Kovalev EL PROCESO CONTRA DRAJA MIJAILOVICH (Pág: 34) Vittorio Vidalli A PRÓPOSITO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL BRASIL (Pág: 40) Makedonio Garza EL PAISAJE DE LOS LIBROS (Pág: 44) Arturo Zalce EL PEZ CON GAFAS (Pág: 46)
LA DIVULGACIÓN DE MÉXICO EN LA URSS (Pág: 50) F. de Queiroz ALEMÁN Y PADILLA (Pág: 52) José Pérez Moreno ALEMÁN EN SAN LUIS POTOSÍ (FOTOS) (Pág: 56)
EL SEGURO SOCIAL EN LA FERIA DEL LIBRO (Pág: 58) Eduardo Alonso
Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, con esta apariencia:
“DESCARGA PDF” Revista. Colección: Futuro. Septiembre de 1946, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Ciencias Sociales: Historia, Ciencias Políticas.
Descripción:
Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.
Índice y autores:
LA OPOSICIÓN , LOS PARTIDO POLÍTICOS Y LAS ÚLTIMAS ELECCIONES (Pág: 5) Carlos Rojas Juanco MÉXICO DURANTE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (Pág: 9) Agistín Cué Canovas CONFLUENCIA DE PUEBLOS (Pág: 13) Gonzalo Beltrán ITALIA EN EL NUEVO MUNDO (ENTREVISTA CON VICENTE LOMBARDO TOLEDANO) (Pág: 15) Mario Asnsaldo EJERCITO DE ANDERS (Pág: 18) Beatriz Babad LA POLÍTICA ATÓMICA Y LA CIENCIA (Pág: 21) M. Rubinstein EL PEZ CON GAFAS (Pág: 24)
LOA PUEBLOS DE LOS EE. UU. Y MÉXICO TRABAJAN POR UNA CONVIVENCIA PACÍFICA (DISCURSO DE HENRY A. WALLACE Y VICENTE LOMBARDO TOLEDANO) (Pág: 26) Henry A. Wallace y Vicente Lombardo Toledano EL PAISAJE DE LOS LIBROS (Pág: 29) Arturo Zalce SÍNTESIS DEL MES (Pág: 30)
UN CONGRESO CREADOR (Pág: 34) Gonzalo Beltrán MILLÓN Y MEDIO DE ALFABETIZADOS (Pág: 35) Jaime Torres Bocet TRES AÑOS DE LABORES DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (Pág: 38)
Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, con esta apariencia:
“DESCARGA PDF” Revista. Colección: Futuro. Octubre de 1946, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Ciencias Sociales: Historia, Ciencias Políticas.
Descripción:
Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.
Índice y autores:
LA CAMPAÑA CONTRA LA URSS (Pág: 5) Víctor Villalba LAS ELECCIONES CHILENAS, UN TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA (Pág: 9) Carlos Rojas Juanco HENRY A. WALLACE LUCHA POR LA PAZ (Pág: 11)
LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL EN LA LUCHA POR LA PAZ (Pág: 16)
DECLARACIONES DEL GENERALÍSIMO JOSÉ STALIN (Pág: 18)
LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO (REVOLUCIÓN Y CONTRARREVOLUCIÓN) (Pág: 20) Agustín Cué Canovas EL PAISAJE DE LOS LIBROS (Pág: 24) Arturo Zalce SÍNTESIS DEL MES (Pág: 26)
BALANCE DE LA OBRA EDUCATIVA DEL RÉGIMEN (Pág: 30) Jaime Torres Bodet AGUA PARA EL AGRO TAMAULIPECO (Pág: 33)
IMPORTANTES OBRA DE LA SECRETARIA DE MARINA (Pág: 36)
ESCRITOS SOBRE LAS CONSTITUCIONES DE MÉXICO. TOMO IEdit
Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url con esta apariencia:
“DESCARGA PDF” Libro. Colección: Obra temática. 2008, México DF (México). Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano
Vicente Lombardo Toledano fue un hombre que consagró su vida, su enorme capacidad y extraordinaria cultura, entre otras cuestiones, a vigilar el cumplimiento y mejoramiento no sólo de las normas jurídicas que consolidaron a la República, sino también las que sentaron las bases de su desarrollo independiente, así como la exigencia del respeto entre todas las naciones a la autodeterminación de cada pueblo para darse el gobierno que satisficiera sus necesidades, como lo expresara el presidente Benito Juárez. Los trabajos del doctor Lombardo Toledano, en cualquier ámbito de la vida Sindical, cultural, económica o política del país, tuvieron siempre el mismo objetivo, subrayar que las modificaciones que se pudieran hacer a la Constitución deberían ser para enfrentar a la reacción, así como para la defensa y satisfacción de las necesidades del pueblo y de nuestro país. Por eso analiza lo que vive y lo que ha muerto de las Constituciones de 1857 y de 1917, y también analiza sus antecedentes y la trascendencia que han tenido en la construcción de nuestra nación. Los textos que aquí se publican constituyen un extraordinario análisis del proceso de evolución del país, y señalan al mismo tiempo la orientación y objetivos que deben tener los instrumentos, las “instituciones constitucionales sin nuevas convulsiones armadas que faciliten —dijo el doctor Lombardo Toledano— no sólo la compleja tarea de gobernar”, sino porque “la Constitución es, además de una serie de principios que organizan jurídicamente a una nación y dan fisonomía propia al Estado, un camino hacia el porvenir, que entre más claro y asequible sea ante la conciencia popular, más fácil hará la obra que tiene como fin el imperio de la libertad y la justicia”.
Índice y autores:
Vicente Lombardo Toledano PRESENTACIÓN (Pág: 9) Marcela Lombardo Otero LA MAYORÍA OBRERA ES LA ÚNICA QUE TIENE EL DERECHO DE CONTRATAR (3 de noviembre de 1925) (Pág: 13)
GOLPE DE GRACIA AL INDIVIDUALISMO Y A LA VIEJA CONSTITUCIÓN LIBERAL (9 de diciembre de 1925) (Pág: 31)
MODIFIQUEMOS LA CONSTITUCIÓN PARA ENFRENTAR A LA REACCIÓN (20 de octubre de 1926) (Pág: 41)
EN MÉXICO NO EXISTE EL MUNICIPIO LIBRE (16 de noviembre de 1926) (Pág: 49)
EL SENADO NO RESPONDE A LA REALIDAD SOCIAL DE MÉXICO (30 de diciembre de 1926) (Pág: 61)
REFORMEMOS LA CONSTITUCIÓN PARA QUE LA NACIÓN VIVA DE ACUERDO CON SUS ANHELOS (21 de noviembre de 1927) (Pág: 73)
INTERVENCIÓN DE VICENTE LOMBARDO TOLEDANO, DIPUTADO DEL PARTIDO LABORISTA, SOBRE LA INICIATIVA QUE PLANTEA LA SUPRESIÓN DEL MUNICIPIO LIBRE DE LA CIUDAD DE MÉXICO (16 de mayo de 1928) (Pág: 85)
EL PODER JUDICIAL DEBE SER INDEPENDIENTE ANTE EL EJECUTIVO (18 de mayo de 1928) (Pág: 103)
LA MENTIRA DEL FEDERALISMO Y LA IDEOLOGÍA REVOLUCIONARLA (8 y 9 de agosto de 1929) (Pág: 114)
REFORMA AL ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL (1 de diciembre de 1933) (Pág: 121)
UN NUEVO TEXTO PARA EL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL (15 de diciembre de 1933) (Pág: 125)
LO QUE VIVE Y LO QUE HA MUERTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917 (6 de febrero de 1935) (Pág: 129)
¿EN QUÉ FORMA SE HA APLICADO EL ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL? (14 de octubre de 1936) (Pág: 134)
LA EDUCACIÓN SOCIALISTA, PRODUCTO LEGÍTIMO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA (11 de diciembre de 1939) (Pág: 138)
LA MEJOR MANERA DE HONRAR A LA CONSTITUCIÓN ES CUMPLIRLA Y HACER QUE SE CUMPLA POR TODOS (5 de febrero de 1950) (Pág: 149)
LO QUE VIVE Y LO QUE HA MUERTO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA (5 de febrero de 1952) (Pág: 163)
LO QUE VIVE Y LO QUE HA MUERTO DEL PLAN DE AYUTLA (27 de febrero de 1954) (Pág: 180)
EL EPISCOPADO MEXICANO CONTRA LA CONSTITUCIÓN. OPINIÓN Y LLAMAMIENTO DEL PARTIDO POPULAR (19 de octubre de 1956) (Pág: 183)
LA IGLESIA EN MÉXICO NO TIENE DERECHOS (31 de octubre de 1956) (Pág: 187)
TEMAS PARA UNA ENCUESTA SOBRE EL PRIMER SIGLO DE VIDA CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (22 de febrero de 1957) (Pág: 191)
LAS NUEVAS EXIGENCIAS NACIONALES EN EL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (5 de abril de 1957) (Pág: 201)
ORIGEN, CARACTERÍSTICAS Y REPERCUSIONES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1857 (14 de mayo de 1957) (Pág: 204)
ANTECEDENTES Y TRASCENDENCIA HISTÓRICA DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917 (15 de mayo de 1957) (Pág: 221)
LO QUE VIVE Y LO QUE HA MUERTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1857 (16 de mayo de 1957) (Pág: 234)
EL EXAMEN DE LOS PROBLEMAS NACIONALES: SIETE INICIATIVAS DEL PARTIDO POPULAR (25 de marzo de 1959) (Pág: 247)
UN PASO ADELANTE EN LA REFORMA AGRARIA. EL PRESIDENTE LÓPEZ MATEOS HA ABIERTO AHORA LA PERSPECTIVA PARA UNA NUEVA ETAPA (1 de abril de 1959) (Pág: 251)
ANÁLISIS FILOSÓFICO DEL ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL (mayo de 1959) (Pág: 254)
EL ESTADO EN MÉXICO, SUS ACTUALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDAD HISTÓRICA (21 de agosto de 1959) (Pág: 267)
MORELOS EN MÉXICO, EN AMÉRICA, EN EL MUNDO (22 de octubre de 1960) (Pág: 287)
LA EVOLUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA Y REPRESENTATIVA. SU SIGNIFICADO EN EL DESARROLLO DE MÉXICO (14 de marzo de 1962) (Pág: 300)
EL LLAMADO DELITO DE DISOLUCIÓN SOCIAL ES CONTRARIO A LOS PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA. ALEGATO EN FAVOR DE SIQUEIROS (11 de mayo de 1962) (Pág: 304)
CINCO INICIATIVAS DE LEY PROPUESTAS POR EL PARTIDO POPULAR SOCIALISTA (11 de diciembre de 1962) (Pág: 309)
REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN EN MATERIA ELECTORAL (11 de diciembre de 1962) (Pág: 317)
SUPRESIÓN DEL DELITO DE DISOLUCIÓN SOCIAL (11 de diciembre de 1962) (Pág: 320)
REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN EN MATERIA AGRARIA (11 de diciembre de 1962) (Pág: 325)
BENITO JUÁREZ Y EL DEBATE CONTEMPORÁNEO ACERCA DE LAS FUNCIONES DEL ESTADO EN MÉXICO (21 de marzo de 1963) (Pág: 332)
EL CARDENAL GARIBI Y LA CONSTITUCIÓN (2 de octubre de 1963) (Pág: 365)
LA REFORMA AGRARIA EXIGE VOLVER AL TEXTO ORIGINAL DEL ARTÍCULO 27 (3 de febrero de 1964) (Pág: 368)
ESCRITOS EN SIEMPRE!, TOMO IV, VOL. 2. PROBLEMAS DE MÉXICOEdit
Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url con esta apariencia:
“DESCARGA PDF” Libro. Colección: Obra temática. 1994, México DF (México). Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano
En esta publicación se han reunido los artículos escritos por Vicente Lombardo Toledano para la revista Siempre!, que abarcan un período de quince años, desde el primer número publicado el 27 de junio de 1953 hasta el escrito con fecha 7 de noviembre de 1968 y publicado en el número 804 de la revista que salió a la luz pública el 20 del mismo mes, días después del fallecimiento del Maestro, ocurrida el 16 de noviembre de 1968. Se han clasificado y ordenado en forma temática y, dentro de cada tema, cronológicamente, siguiendo la orientación y deseo del propio autor, aunque con algunas variantes, pues se incluyen los textos de dos entrevistas que le hicieron destacados colaboradores de la revista, las que contemplan algunos aspectos de su vida, que pueden ser considerados como datos biográficos, “el lado humano” de este gran mexicano que por amor a su patria, a su pueblo y a la humanidad, desplegó toda su energía impulsada por la pasión que le dio la firmeza de sus ideales, derivada de una concepción filosófica apoyada en el conocimiento científico acerca del universo, del mundo y del hombre, y en una amplia cultura, facetas no muy conocidas del “último enciclopedista mexicano de este siglo”, como algunos historiadores lo han calificado. El índice señala las dieciséis materias en las que se han clasificado los artículos, agrupándolos por su contenido; aunque evidentemente se trató de ser lo más objetivo posible, la subjetividad de quien realizó el ordenamiento, quizá pudiese no parecer la adecuada si se analiza con otros criterios. Esto podría ser también porque muchos artículos, por la riqueza de su contenido, podrían formar parte de otros capítulos; sin embargo, se trató de agruparlos por el objetivo primordial del texto de cada uno de ellos.
Índice:
XV. PROBLEMAS DE MÉXICO (Pág: 6) UNA PREGUNTA QUE EXIGE RESPUESTA EL DIRECTOR DEL BANCO DE MÉXICO DEBE DAR AL PUEBLO UNA EXPLICACIÓN (Pág: 7) LO QUE PASA EN EL PUERTO AÉREO ES UNA VERGÜENZA PARA MÉXICO (Pág: 11) LA VISITA DE LÓPEZ MATEOS AL ORIENTE (Pág: 16) LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y SU PERSPECTIVA (Pág: 20) LA DERECHA ULTRAMONTANA DE MÉXICO (Pág: 25) UN CAMINO AL FUTURO LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS DEL ACTUAL GOBIERNO (Pág: 30) RELACIONES DIPLOMÁTICAS Y COMERCIALES DE MÉXICO (Pág: 34) PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE MÉXICO (Pág: 38) HACE CINCUENTA AÑOS CAYÓ DON FRANCISCO I. MADERO, LÍDER DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICOBURGUESA (Pág: 65) LOS NUEVOS GOBERNADORES DE LOS ESTADOS. UN NUEVO IDIOMA EN LA POLÍTICA (Pág: 71) PLATAFORMAS ELECTORALES Y PLANES DE DESARROLLO (Pág: 75) LA NACIONALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROLERA A LOS 25 AÑOS DE REALIZADA (Pág: 83) NUESTRA POLÍTICA INTERNACIONAL DE VENUSTIANO CARRANZA A ADOLFO LÓPEZ MATEOS (Pág: 98) EL ESCANDALOSO SAQUEO DEL GANADO MEXICANO (Pág: 102) LA PERSONALIDAD DE MÉXICO (Pág: 106) EL IDEARIO ALEMANISTA ANTE LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL (Pág: 127) ARISTÓTELES Y EL TURISMO (Pág: 131) LOS FALSOS PLANTEAMIENTOS SOBRE LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL (Pág: 135) LLEGÓ EL MOMENTO DE NACIONALIZAR EL ESTADO. EL CAMINO MEXICANO HACIA LA NUEVA DEMOCRACIA (Pág: 141) LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES INSOLUTOS (Pág: 148) LOS APREMIOS EXTERIORES SOBRE MÉXICO Y LA PERSPECTIVA DE SU DESARROLLO (Pág: 157) EL FUTURO DE MÉXICO ESTÁ SOBRE EL TAPETE (Pág: 163) BALANCE POLÍTICO DE 1963 EL PRINCIPAL MÉRITO HISTÓRICO DE LÓPEZ MATEOS (Pág: 166) QUINTANA ROO, ADELANTADO DE LA REVOLUCIÓN (Pág: 170) ¿CÓMO PUEDE EXPLICAR EL GOBIERNO ESO QUE SE LLAMA “BOSQUES MEXICANOS”? (Pág: 176) EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Y LA FORMACIÓN DE LOS TÉCNICOS (Pág: 181) LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA REFORMA AGRARIA Y DE LA AGRICULTURA (Pág: 187) LOS CINCO PROBLEMAS FUNDAMENTALES SEGÚN EL LICENCIADO GONZÁLEZ TORRES, CANDIDATO DEL PAN (Pág: 195) HACE MEDIO SIGLO, UN “LOCO” RECORRIÓ LOS CAMINOS DE MÉXICO, UN SACERDOTE QUE IRÁ AL INFIERNO (Pág: 206) LAS CINCO REFORMAS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA (Pág: 214) ACELERAR LA REVOLUCIÓN, FUE EL GRITO DE MÉXICO PERO ESO EXIGE UNA ALIANZA DE LAS FUERZAS DEMOCRÁTICAS Y PATRIOTAS (Pág: 225) PRESENTE Y FUTURO DE MÉXICO, ANTE EL ÚLTIMO INFORME DE LÓPEZ MATEOS (Pág: 235) URGE NACIONALIZA LA RADIO Y LA TV (Pág: 254) CARTA DEL MUNICIPIO LIBRE (Pág: 257) DEL OFRECIMIENTO AL COMPROMISO LO QUE DIJO EL CANDIDATO Y LO QUE DIJO EL PRESIDENTE (Pág: 261) DE LA PROMESA A LA ACCIÓN (Pág: 266) PARA RENOVAR LAS FUERZAS, ¿LA MONTAÑA O EL MAR? (Pág: 274) PENSAMIENTO DE LA REACCIÓN MEXICANA (Pág: 277) EL ESTADO FINANCIERO DE LA NACIÓN (Pág: 281) MÉXICO VERÁ BAJO SU CIELO LA UNIDAD DEL MUNDO EN LA OLIMPÍADA (Pág: 285) LA REFORMA AGRARIA (Pág: 288) LA HISTORIA, UN CAMINO SIN REGRESO (Pág: 299) LAS RAZONES PARA DAR EL GRITO DE DOLORES EN LOS ESTADOS UNIDOS (Pág: 310) MORELOS, CREADOR DE LA REPÚBLICA (Pág: 313) FUERTE IMPULSO A LA VIDA DEMOCRÁTICA: SÓLO ASÍ EVITAREMOS EL INCENDIO (Pág: 316) EL CASO SINALOA (Pág: 319) A PUEBLA DEBE LLEGAR LA REVOLUCIÓN QUE SE INICIÓ EN PUEBLA (Pág: 323) CON DÍAZ ORDAZ, MÉXICO VIAJARÁ A CENTROAMÉRICA (Pág: 327) DÍAZ ORDAZ CIERRA LAS PUERTAS DE LA BANCA A LA INVERSIÓN EXTRANJERA (Pág: 333) EL PENSAMIENTO DE MORELOS SIGUE JOVEN Y VIGOROSO EL GENIO TUTELAR DE MICHOACÁN (Pág: 336) NO ES EL ANTICOMUNISMO EL QUE HARÁ TRIUNFAR A LA REVOLUCIÓN MEXICANA (Pág: 340) NUESTRA RIQUEZA MAL DISTRIBUIDA (Pág: 357) UNA NUEVA BATALLA HA COMENZADO SOBRE EL PASADO Y EL PORVENIR LA REGLAMENTACIÓN DEL ARTÍCULO 3 (Pág: 361) EL FIERRO DE DURANGO, EL TABACO DE NAYARIT (Pág: 365) PRESIONES SOBRE EL GOBIERNO (Pág: 369) LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA XLVI LEGISLATURA (Pág: 372) EL GOBERNADOR DE ZACATECAS ENCONTRÓ LA SOLUCIÓN; MATAR DE HAMBRE A LOS ANALFABETAS (Pág: 378) ¿QUÉ PASA EN MÉXICO? ¿POR QUÉ LOS ATAQUES A DÍAZ ORDAZ? (Pág: 381) TODOS A LA OPOSICIÓN (Pág: 390) LA CRÍTICA INFANTIL Y LOS JUECES INFALIBLES (Pág: 393) LA CONSTITUCIÓN EN EL ÚLTIMO MEDIO SIGLO ¡O PASAN A LA ACCIÓN O PASARÁN POR ENCIMA DE ELLOS…! (Pág: 403) LA OPINIÓN DE LOS DIPUTADOS ANTE EL PORVENIR (Pág: 407) NUEVA OFENSIVA CONTRA LA REFORMA AGRARIA (Pág: 410) LA JUVENTUD Y EL CASO DE SONORA (Pág: 416) ¿QUIENES DESEAN LA INTERVENCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS EN MÉXICO? (Pág: 421) CUANDO LOS RICOS INVADEN LAS TIERRAS DE LOS POBRES (Pág: 427) “PANIFICAR” AL PRI ES LA CONSIGNA (Pág: 431) LAS GRANDES FALLAS DEL SISTEMA ELECTORAL MEXICANO (Pág: 435) LA PLANEACIÓN DE LA ECONOMÍA NACIONAL Y LA CONASUPO (Pág: 439) UN CAMINO QUE RECHAZAN LOS ENEMIGOS DE MÉXICO (Pág: 444) LAS VOCIFERACIONES DE ACCIÓN NACIONAL (Pág: 449) INFORME POLÉMICO ¿QUÉ QUISO DECIR DÍAZ ORDAZ CUANDO HABLÓ DE VIOLENCIA? (Pág: 454) ¡CUIDADO CON LOS ELOGIOS DEL EXTRANJERO! (Pág: 458) LA LUCHA DE CLASES HA VUELTO AL CAMPO (Pág: 463) MÉXICO EN 1967, PASADO, PRESENTE, FUTURO (Pág: 467) INDEPENDENDENCIA DE LA NACIÓN YUCATECA. UN GRAN NEGOCIO EN PERSPECTIVA PARA LA CASTA DIVINA (Pág: 471) RESURRECCIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA (Pág: 476) PETRÓLEOS MEXICANOS Y SU SITUACIÓN ACTUAL A 30 AÑOS DE LA NACIONALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA (Pág: 482) MARTIN LUTHER KING Y NUESTRO MESTIZAJE (Pág: 496) EL TUMULTO NO CORRIGE ERRORES (Pág: 500) LA CIUDADANÍA A LOS 18 AÑOS (Pág: 504) UNA BURDA IMITACIÓN DE PARÍS (Pág: 510) TIERRA Y TRAFIQUE (Pág: 514) LA DEFICIENCIA DEMOCRÁTICA NACE EN SU BASE: LA ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS (Pág: 518) ¡TODOS CONTRA MÉXICO! (Pág: 522) ÍNDICE (Pág: 525)
Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url con esta apariencia:
“DESCARGA PDF” Libro. Colección: Obra temática. 2008, México DF (México). Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano
Consideramos que los textos de esta publicación tienen una enorme importancia en la actualidad, ya que la situación política que se vive en nuestro país, sin dejar de lado la internacional, es verdaderamente dramática. A los textos que integran la serie “Lecciones de Política para Párvulos” que dicta el maestro Vicente Lombardo Toledano, hemos agregado un artículo en el que explica qué es el “Subjetivismo en política”, cuya lectura puede ser muy útil para todas aquellas personas que actúan en política, o que forman parte de algún partido político, muchas de las cuales no “precisan —como dice el maestro Lombardo— las relaciones entre la realidad objetiva y la conciencia humana”, es decir, que existe en ellas un “desajuste entre el ser y el pensamiento que conduce inevitablemente el sectarismo”, que, como se sabe, lleva siempre a una conducta reaccionaria o a una posición dogmática. Este conjunto de materiales será también de enorme interés para los investigadores sociales y para todas las personas interesadas en conocer los aspectos básicos de la política vista como una ciencia, según la concebía el maestro Lombardo, sobre todo para los integrantes de las nuevas generaciones, que tienen a su cargo la responsabilidad de la dirección futura del país.
Índice:
ADVERTENCIA (Pág: 6) NOTAS SOBRE EL SUBJETIVISMO EN POLÍTICA (Pág: 7) LECCIONES DE POLÍTICA PARA PÁRVULOS I. EL CONCEPTO DE PUEBLO (Pág: 11) LECCIONES DE POLÍTICA PARA PÁRVULOS II. ESTRUCTURA DEL PUEBLO MEXICANO (Pág: 16) LECCIONES DE POLÍTICA PARA PÁRVULOS III. LA NACIÓN Y EL ESTADO (Pág: 20) LECCIONES DE POLÍTICA PARA PÁRVULOS IV. ESTRATEGIA Y TÁCTICA (Pág: 25) LECCIONES DE POLÍTICA PARA PÁRVULOS V. LA PERSPECTIVA (Pág: 30)
Entre los diversos problemas y disciplinas del conocimiento en que Lombardo Toledano tuvo incidencia, destaca sin duda alguna su obra educativa. El conjunto de materiales que se han reunido es el resultado de una selección de artículos, ensayos, conferencias y discursos escritos y dictados por el autor. La unidad que les otorga una concepción ideológica, reafirmada por el autor a lo largo de toda su existencia, fue la que permitió integrar su estructura, con referencia directa o indirecta a los problemas generales de la educación y de la cultura y, en particular, a los problemas puntuales de la educación nacional. Después del estudio del contenido de esta obra, el lector constatará, con todo lo que este juicio implica, que Vicente Lombardo Toledano fue ante todo un educador, un trabajador intelectual que consagró su vida a la formación de la conciencia de los trabajadores de nuestro país, a la orientación de la juventud y a precisar una guía para la conducción del proceso educativo de la Revolución Mexicana. Fue Lombardo Toledano un maestro cuya vocación educadora alentó toda su vida, y realizó su misión docente, no sólo en las aulas universitarias y en el ámbito de la educación superior, sino que la ejerció en el seno del movimiento obrero, del cual fue un excepcional dirigente, impulsando la preparación de los trabajadores, para hacerlos participar con conciencia de clase en las luchas políticas. Aportó, asimismo, la definición de la política como una ciencia globalizadora que demanda estudio y preparación para la elevación del nivel ideológico del pueblo en las contiendas cívicas y en las luchas sociales.
Índice:
PRESENTACIÓN (Pág: 10) III.1.1. EDUCACIÓN Y NACIONALISMO (Pág: 21) III.1.2. EL RÉGIMEN SOCIAL CONTRA LA ESCUELA (Pág: 23) III.1.3. VICISITUDES DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA (Pág: 29) III.2.1. PRIMER CONGRESO DE ESCUELAS PREPARATORIAS CONVOCATORIA (Pág: 34) III.2.2. PRIMER CONGRESO DE ESCUELAS PREPARATORIAS CONCLUSIONES (Pág: 38) III.2.3. PROYECTO DE UNA ESCUELA PREPARATORIA NOCTURNA (Pág: 49) III.2.4. EL CAOS DE LA ESCUELA PREPARATORIA (Pág: 51) III.2.5. EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS DEL BACHILLERATO (Pág: 56) III.3.1. EL DESASTRE DE LA ESCUELA NACIONAL DE MAESTROS (Pág: 61) III.3.2. MENSAJE AL CONGRESO NACIONAL DE ENSEÑANZA NORMAL (Pág: 67) III.3.3. PELIGROSA CRISIS EN LA ESCUELA NORMAL (Pág: 70) III.4.1. LOS TÉCNICOS SIN EMPLEO (Pág: 74) III.4.2. LA ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUS PROBLEMAS (Pág: 78) III.4.3. EN DEFENSA DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (Pág: 83) III.4.4. EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL, Y LA FORMACIÓN DE LOS TÉCNICOS (Pág: 87) III.4.5. LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO (Pág: 93) III.5.1. LA ACCIÓN POLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL (Pág: 108) III.5.2. ¿CUÁL DEBE SER EL FIN DE LA UNIVERSIDAD? ¿EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN POPULAR O LA CREACIÓN DE UN GRUPO SUPERIOR DE INTELECTUALES? (Pág: 115) III.5.3. ¿DEBE LA UNIVERSIDAD SUSTENTAR UNA TEORÍA POLÍTICA? (Pág: 117) III.5.4. EN TORNO A UNA NUEVA UNIVERSIDAD LIBRE (Pág: 120) III.5.5. PRIMER CONGRESO DE UNIVERSITARIOS MEXICANOS. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA COMISIÓN: POSICIÓN IDEOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD FRENTE A LOS PROBLEMAS DEL MOMENTO. IMPORTANCIA SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD EN EL MUNDO ACTUAL (Pág: 125) III.5.6. PRIMER CONGRESO DE UNIVERSITARIOS MEXICANOS. DEFENSA DEL PUNTO TERCERO DEL TEMA POSICIÓN IDEOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD FRENTE A LOS PROBLEMAS DEL MOMENTO (Pág: 127) III.5.7. FASCISMO UNIVERSITARIO (Pág: 141) III.5.8. BASES DE LA REFORMA UNIVERSITARIA (Pág: 146) III.5.9. NUEVO RÉGIMEN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA (Pág: 151) III.5.10 PANORAMA DE LAS UNIVERSIDADES MEXICANAS (Pág: 154) III.5.11. LAS UNIVERSIDADES EN MÉXICO (Pág: 159) III.5.12. LA OFENSIVA REACCIONARIA CONTRA LAS UNIVERSIDADES (Pág: 163) III.5.13. UNIVERSIDADES REGIONALES: UNA PROPUESTA INTEGRAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (Pág: 167) III.5.14. MÉXICO ANTE LA CRISIS UNIVERSITARIA (Pág: 171) III.5.15. LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA Y EL PROGRESO DE MÉXICO (Pág: 176) III.6.1. UN GRAVE ATENTADO CONTRA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN MÉXICO (Pág: 181) III.6.2 PROPUESTA PARA CREAR LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE MÉXICO (Pág: 186) III.6.3. DEBEMOS AMPLIAR CON LA CIENCIA EL HORIZONTE DE NUESTRO PAÍS (Pág: 191) III.7.1. ATENTADO CONTRA LA REVOLUCIÓN EXIGIR TÍTULO PARA EJERCER EL MAGISTERIO (Pág: 197) III.7.2. ACABAR CON LAS FÁBRICAS DE TÍTULOS (Pág: 203) III.7.3. PLAN DE ESTUDIOS, REGLAMENTO DE TALLERES Y BASES DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA DE LA ESCUELA CENTRAL DE ARTES PLÁSTICAS (Pág: 204) III.7.4. PROFESIONES LIBERALES Y PROFESIONES DE ESTADO (Pág: 222) III.7.5. AGRÓNOMOS MILITARES URBANOS (Pág: 226) III.7.6. LA ANTROPOLOGÍA Y LA NUEVA CONCEPCIÓN DE LAS PROFESIONES (Pág: 231) III.7.7. LA TAREA DE LOS TÉCNICOS EN EL DESARROLLO DE MÉXICO (Pág: 241) ÍNDICE ONOMÁSTICO (Pág: 260)
Consideramos que es el momento más adecuado para reeditar este documento presentado por el presidente de la CTAL en diciembre de 1963, en el que hace un muy apretado resumen del importante trabajo realizado por dicha Confederación en su denodada lucha para alcanzar la unidad de los trabajadores, en cada uno de los países de nuestro continente, para la formación de las centrales sindicales nacionales, entre las que destaca la Confederación de Trabajadores de Cuba, ya que para defender los intereses de los trabajadores, decía Lombardo Toledano, es fundamental la unidad de la clase obrera para que sea la “fuerza de vanguardia” de los pueblos latinoamericanos para enfrentar al imperialismo norteamericano. Gracias a esta labor de apoyo que la CTAL desplegó en todo el continente fueron surgiendo las centrales nacionales en los países en donde no se había logrado que esto fuera posible, llegando a formarse centrales en casi toda Latinoamérica, lo que fortaleció a la propia Confederación, la que tuvo una decidida participación, tanto en la primera reunión para preparar la realización de la Conferencia Obrera Mundial —Londres, febrero de 1945— como en la de octubre de 1945, en París, Francia, de la que surgiría la Federación Sindical Mundial. Esa organización hace realidad la unión del proletariado mundial, y de la que Vicente Lombardo Toledano fue vicepresidente desde ese momento hasta que, como él mismo declara, concluyó sus “actividades como militante del movimiento sindical”, al que dedicó gran parte de su vida. Dedicó desde entonces todo su esfuerzo al partido que fundó en 1948, el Partido Popular, que años más tarde se transformaría en el Partido Popular Socialista, partido orientado por la filosofía del proletariado, que lucharía para ir avanzando hasta que se pudiera alcanzar su objetivo final: que México fuera un país socialista. Como lo dice en el mensaje final de este documento, la lucha de la CTAL era por construir “una América nueva, que dejara de ser la asociación de una metrópoli y de veinte colonias” y se convirtiera en una “alianza de repúblicas soberanas e independientes”.
OBRAS FUNDAMENTALES DE LA LITERATURA Y DE LA MÚSICA DEL MUNDO OCCIDENTALEdit
Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url con esta apariencia:
“DESCARGA PDF” Libro. Colección: Obra temática. 2014, México DF (México). Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano
ISBN: 978-607-466-072-2 Ciencias Sociales: Literatura, Artes Musicales. Palabras clave: Literatura, Música
Autor/a:
Vicente Lombardo Toledano
Descripción:
En distintas ocasiones me han pedido diversas personas una lista de las principales obras de la literatura universal, para leerlas por orden cronológico. En seguida las menciono; pero al seleccionarlas me di cuenta de que era indispensable incorporar algunas de carácter filosófico, científico o político, que tuvieron una gran influencia en su época, cambiando la conciencia social sobre muchos de los grandes problemas humanos y repercutiendo en las letras y en otras expresiones del arte. No es necesario conocer esos estudios completos, porque algunos son de difícil lectura o están fuera del comercio, Basta con saber cuál es su contenido para apreciar su extraordinario valor, lo que puede lograrse consultando una historia de la materia a que se refieren Formulado el elenco de las obras, advertí que siendo su propósito el de ofrecer un panorama general del pensamiento del mundo occidental desde sus primeros tiempos, resulta imprescindible proporcionar a quienes no han hecho su preparación intelectual de un modo sistemático, o carecen de ella, el conocimiento de otra rama de la cultura que está a la mano de todos y puede disfrutarse también en sus producciones originales: la música. Y procedí a hacer la selección de sus obras representativas en los distintos periodos de su desarrollo, indicando únicamente las que están grabadas, para ayudar a la formación de una discoteca. El complemento lógico de las dos listas sería la de las obras más valiosas de las artes plásticas —arquitectura, pintura, escultura— pero carecería de utilidad, porque para apreciar esas creaciones del espíritu es preciso conocer los originales o disponer de algunas reproducciones fieles que no pueden conseguirse fácilmente y que, aun teniéndolas, no darían una idea cabal de su verdadero valor. Como toda selección resulta un tanto arbitraria, porque implica preferencias; quiero aclarar que la que ofrezco se refiere exclusivamente a las obras excepcionales, a las que pueden considerarse como símbolos de un periodo determinado de la civilización que tuvo su origen en la Grecia clásica, y a la más valiosa de los autores prolijos. De otra suerte la lista sería muy larga y perdería su objetivo de guiar a quienes, por distintas razones, no pueden dedicar mucha parte de su tiempo a su formación cultural. Vicente Lombardo Toledano
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Estoy de acuerdoLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.