Retratos del cerebro compasivo. Una reflexión en la neurociencia social, los policías y el género
Si no ves el PDF aquí, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, y que tiene esta apariencia:
“DESCARGA PDF”/ Libro. 2012. Ciudad de México (México).
Colección: Eslabones en el desarrollo de la ciencia
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano
ISBN: 978-607-466-043-2
Ciencias Naturales, Ciencias Sociales: Ciencias de la Vida, Antropología, Ciencias Políticas, Psicología, Filosofía.
Palabras clave: cultura, cerebro, empatía, neurobiología
Autor/a:
Roberto Emmanuele Mercadillo. UNAM
Descripción:
La compasión involucra una experiencia de aflicción y empatía cuando se observa el sufrimiento en otro ser y motiva su alivio. Esta obra presenta un experimento social para comprender las bases cerebrales y culturales de la compasión a través de la etnología, la psicología y la neurobiología de los policías. En ellos, la compasión se manifiesta a través de códigos morales aprendidos en la práctica policiaca, como el servicio o la ayuda. En comparación con los hombres, el cerebro de las mujeres policías envuelve a las emociones y a la empatía. Para comprender la compasión, es necesario superar la dicotomía naturaleza-cultura, así como situar al humano como un ser biológico y social que busca la cooperación.
PDF DISPONIBLE
Si no ves el PDF aquí, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, y que tiene esta apariencia:
Libro. Colección: Eslabones en el desarrollo de la ciencia. 2012, Ciudad de México (México). Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano
Ciencias Naturales, Ciencias Sociales: Ciencias de la Vida, Antropología, Ciencias Políticas, Psicología, Filosofía.
Palabras clave: cultura, cerebro, empatía, neurobiología
Autores destacados:
Roberto Emmanuele Mercadillo. UNAM
Descripción:
La compasión involucra una experiencia de aflicción y empatía cuando se observa el sufrimiento en otro ser y motiva su alivio. Esta obra presenta un experimento social para comprender las bases cerebrales y culturales de la compasión a través de la etnología, la psicología y la neurobiología de los policías. En ellos, la compasión se manifiesta a través de códigos morales aprendidos en la práctica policiaca, como el servicio o la ayuda. En comparación con los hombres, el cerebro de las mujeres policías envuelve a las emociones y a la empatía. Para comprender la compasión, es necesario superar la dicotomía naturaleza-cultura, así como situar al humano como un ser biológico y social que busca la cooperación.
[/if 11592]