Retratos del cerebro compasivo. Una reflexión en la neurociencia social, los policías y el género

Retratos del cerebro compasivo. Una reflexión en la neurociencia social, los policías y el género

Si no ves el PDF aquí, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, y que tiene esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”/ Libro. 2012. Ciudad de México (México).

Colección: Eslabones en el desarrollo de la ciencia
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano
ISBN: 978-607-466-043-2
Ciencias Naturales, Ciencias Sociales: Ciencias de la Vida, Antropología, Ciencias Políticas, Psicología, Filosofía.
Palabras clave: cultura, cerebro, empatía, neurobiología

Autor/a:

Roberto Emmanuele Mercadillo. UNAM

Descripción:

La compasión involucra una experiencia de aflicción y empatía cuando se observa el sufrimiento en otro ser y motiva su alivio. Esta obra presenta un experimento social para comprender las bases cerebrales y culturales de la compasión a través de la etnología, la psicología y la neurobiología de los policías. En ellos, la compasión se manifiesta a través de códigos morales aprendidos en la práctica policiaca, como el servicio o la ayuda. En comparación con los hombres, el cerebro de las mujeres policías envuelve a las emociones y a la empatía. Para comprender la compasión, es necesario superar la dicotomía naturaleza-cultura, así como situar al humano como un ser biológico y social que busca la cooperación.

PDF DISPONIBLE

Si no ves el PDF aquí, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, y que tiene esta apariencia: imagen icono refresco

Libro. Colección: Eslabones en el desarrollo de la ciencia. 2012, Ciudad de México (México). Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano

Ciencias Naturales, Ciencias Sociales: Ciencias de la Vida, Antropología, Ciencias Políticas, Psicología, Filosofía.
Palabras clave: cultura, cerebro, empatía, neurobiología

Autores destacados:

Roberto Emmanuele Mercadillo. UNAM

Descripción:

La compasión involucra una experiencia de aflicción y empatía cuando se observa el sufrimiento en otro ser y motiva su alivio. Esta obra presenta un experimento social para comprender las bases cerebrales y culturales de la compasión a través de la etnología, la psicología y la neurobiología de los policías. En ellos, la compasión se manifiesta a través de códigos morales aprendidos en la práctica policiaca, como el servicio o la ayuda. En comparación con los hombres, el cerebro de las mujeres policías envuelve a las emociones y a la empatía. Para comprender la compasión, es necesario superar la dicotomía naturaleza-cultura, así como situar al humano como un ser biológico y social que busca la cooperación.

[/if 11592]

VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

EL MARXISMO LENINISMO EN LA ÉPOCA ACTUAL

EL MARXISMO LENINISMO EN LA ÉPOCA ACTUALEdit

(Actualizar)

Si no ves el PDF, selecciona aquí
“DESCARGA PDF”

Tópicos de nuestro tiempo

Libro. 1983. Ciudad de México (México)
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano

ISBN: 968-29-3656-X
Ciencias Sociales: Ciencias Políticas.

Descripción:

Del 9 al 13 de noviembre de 1981, se realizó en la Ciudad de México, el Primer Seminario Internacional de Estudios Filosóficos sobre el tema EL Marxismo-Leninismo en la Época Actual.rnDada la importancia que el evento tuvo y las repercusiones del mismo, el Centro de Estudios, edita esta Memoria, que contiene las palabras de la Ceremonia de Inauguración, las palabras iniciales de la Coordinadora General del Centro de Estudios, los trabajos de los ponentes, así como las intervenciones de los participantes y las palabras de clausura.rnEste documento que contiene las más autorizadas opiniones de hombres de Ciencia, Filósofos y especialistas en los temas tratados, representa un esfuerzo más del Centro de Estudios, como aportación a la discusión de los problemas filosóficos y Sociales de nuestra época y como parte de sus actividades de difusión cultural.rnSe incluyen en esta edición, dos obras del Doctor Vicente Lombardo Toledano, una se titula LENIN EL GENIO y la otra es un fragmento de la obra MENSAJE A UN JOVEN SOCIALISTA MEXICANO.

Índice:

Presentación (Pág: 6)
Lenin el Genio (Pág: 9)
Vicente Lombardo Toledano
Mensaje a un joven socialista mexicano. Fragmento (Pág: 22)
Vicente Lombardo Toledano
Inauguración (Pág: 26)
Palabras iniciales (Pág: 27)
Profra. Marcela Lombardo
El Leninismo en la Construcción del Sistema Socialista Mundial (Pág: 34)
Dr. Michael P. Mchedlov
Intervenciones de los Participantes (Pág: 48)
La Batalla Ideológica del Leninismo en los Países Capitalistas de Europa (Pág: 53)
Gral. Enrique Lister
Respuestas a Participantes (Pág: 77)
Carta del C. Gus Hall (Pág: 81)
El papel del Marxismo-Leninismo en las luchas Ideológicas de los Estados Unidos. (Pág: 83)
Dr. Gus Hall
Intervenciones de los Participantes (Pág: 93)
Vicente Lombardo Toledano y el Leninismo (Pág: 95)
Ins. Jorge Cruickshank .García
Intervenciones de los Participantes (Pág: 111)
La Batalla de las Ideas en el Desarrollo de la Filosofía (Pág: 120)
Dr. Roland Bauer
Intervenciones de los Participantes (Pág: 135)
El Leninismo Ilumina el Camino de Liberación de los Pueblos (Pág: 143)
Dr. Do Tu
Intervenciones de los Participantes (Pág: 153)
El Marxismo Leninismo en los Países en Desarrollo (Pág: 161)
Dr. Antonio Díaz Ruiz
Intervenciones de los Participantes (Pág: 176)
La Política Leninista de Paz. Seguridad y Cooperación Equitativa (Pág: 191)
Dr. Dimitar Sirkov
La Tesis Marxista-Leninista en la Historia Política de México en el Siglo XX. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales V.L.T. (Pág: 203)
Método Leninista de Análisis del Desarrollo de la Sociedad Socialista (Pág: 223)
Dr. Adolf Dovieszewski
Filosofía y Sociedad en América Latina (Pág: 231)
Dr. Sergio Vuskovic
El Leninismo en América Latina. (Pág: 247)
Dr. Rodney Arismendi
Clausura (Pág: 261)
Advertencia (Pág: 262)
Curriculum Vitae de Vicente Lombardo Toledano (Pág: 263)





VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

SOBRE LA MARCHA: CRÓNICA DE TIEMPOS DIFÍCILES

SOBRE LA MARCHA: CRÓNICA DE TIEMPOS DIFÍCILESEdit

Si no ves el PDF, selecciona aquí

“DESCARGA PDF”

Tópicos de nuestro tiempo

Libro. 2008. Ciudad de México (México)
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano

ISBN: 978-607-466-000-5
Ciencias Sociales: Ciencias Políticas.
Palabras clave: México, política, gobierno

Autor/a:

Raúl Moreno Wonchee

Descripción:

México arribó al siglo XXI sumido en una confusión que lo llevó a optar por la alternancia a toda costa que debilitó al Estado, cuya fortaleza institucional ha sido vista, a través de los cristales del neoliberalismo económico y su correlato político, la democracia sin adjetivos, como signo de autoritarismo.
Nada institucional quedó al margen de los embates del “gobierno del cambio”. Pero el Estado resistió y si algunas instituciones salieron maltrechas y aun agonizantes, las hubo que se fortalecieron. De esa dialéctica dan cuenta las páginas de este libro: de la lucha entre las fuerzas que se apoderaron del gobierno a finales del año 2000 y emprendieron una formidable ofensiva contra los intereses nacionales, y las instituciones que a pesar de todo mantuvieron abierto el camino de México, el país de América Latina de más larga vida constitucional ininterrumpida, para construir una nación independiente, soberana y justa.

Índice:

A MANERA DE PRÓLOGO, León García Soler (Pág: 14)
INTRODUCCIÓN (Pág: 18)
2000
AYER Y HOY: DISCURSOS INCÓMODOS (Pág: 23)
VOLVER A SER (Pág: 25)
LAS CONTRADICCIONES DEL PRESIDENTE (Pág: 27)
LA UNIVERSIDAD EN VILO (Pág: 29)
EL SALARIO Y EL I.P.A.B. (Pág: 31)
2001
LOS LÍMITES DE LA DEMAGOGIA (Pág: 33)
EL SHOW, ¿DEBE SEGUIR? (Pág: 35)
LAS MÁSCARAS Y EL ZORRO (Pág: 37)
PEMEX: CONSEJEROS PRIVADOS, EMPRESA PÚBLICA (Pág: 39)
CIEN DÍAS: ESTRATEGIA EN MARCHA (Pág: 41)
EL CONGRESO, ENTRE FOX Y EL SUB (Pág: 43)
REFORMA INICUA (Pág: 45)
DERECHOS HUMANOS: PATRAÑA CONTRA CUBA (Pág: 47)
ABASCAL: PIEDRA DE ESCÁNDALO (Pág: 49)
LA SUPREMA CONTRA LOS SINDICATOS (Pág: 51)
LA PATRIA, AMENAZADA (Pág: 53)
¿SOCIALDEMOCRACIA EN MÉXICO? (Pág: 55)
EL PACTO, EL RUIDO Y LAS NUECES (Pág: 57)
ASTUCIAS POLÍTICAS, FINTAS LITERARIAS (Pág: 59)
DÍA DEL CONGRESO (Pág: 61)
EL FACTOR INTERNO (Pág: 63)
UNIVERSIDADES: ¡VIVA LA DIFERENCIA! (Pág: 65)
FOX TROT: MAMBRÚ SE VA A LA GUERRA (Pág: 67)
GUERRA ILEGAL, GUERRA COLONIAL (Pág: 69)
EL AEROPUERTO, AL PANTANO (Pág: 71)
EL PRESUPUESTO PARA EL 2002 (Pág: 73)
NAVIDAD BAJO CERO (Pág: 75)
ARGENTINA: DE LA RÚA, EN LA CALLE (Pág: 77)
2002
DECISIÓN DE ALTO RIESGO (Pág: 79)
DESMEMORIA: EL ANILLO Y EL DEDO (Pág: 81)
RECUENTO DE DAÑOS (Pág: 83)
PIFIA DEL I.F.E. (Pág: 85)
TIERRA SANTA: PASCUA SANGRIENTA (Pág: 87)
VENEZUELA: EL PUEBLO DECIDIÓ (Pág: 89)
MONTERREY, CUMBRE BORRASCOSA (Pág: 91)
MAYÚSCULO DESCALABRO (Pág: 93)
LA CORTE DE LOS MILAGROS (Pág: 95)
TRANSPARENCIA O CINISMO (Pág: 97)
EL PRESIDENTE NO LEE EL PERIÓDICO (Pág: 99)
10 DE JUNIO: LA DESMEMORIA Y EL ENGAÑO (Pág: 101)
¿GOBIERNO DE EMPRESARIOS? (Pág: 103)
LA REFORMA ELÉCTRICA (Pág: 105)
SEGUNDO INFORME: EL PAÍS, A LA DERIVA (Pág: 107)
LA HUELGA: ¿DERECHO O CHANTAJE? (Pág: 109)
LA X.E.L.A. Y LA NUEVA DEMOCRACIA (Pág: 111)
CONTUBERNIO A LA LUZ DEL DÍA (Pág: 113)
LULA, POR FIN (Pág: 115)
NUEVA CONCIENCIA NACIONAL (Pág: 117)
LA GUERRA TIENE PERMISO (Pág: 119)
2003
OTRA VUELTA DE TUERCA (Pág: 121)
LA MISIÓN DEL COLUMBIA (Pág: 123)
LOS NOMBRES DE LA PATRIA (Pág: 125)
MÉXICO FRENTE A LA GUERRA (Pág: 127)
CARNAVAL: MÁSCARAS Y COMPARSAS (Pág: 129)
¿DESARMAR A IRAK? (Pág: 131)
LA GUERRA Y LA PAZ (Pág: 133)
EL SAQUEO DE BAGDAD (Pág: 135)
VERACRUZ, MEMORIA VIVA (Pág: 137)
LETRAS DE ORO (Pág: 139)
REY TUERTO (Pág: 141)
¿HACIA LA PRIVATIZACIÓN DE LA POLÍTICA? (Pág: 143)
LAS TRAMPAS DEL DISCURSO (Pág: 145)
AL PIE DE LAS URNAS (Pág: 147)
CONTRA VIENTO Y MAREA (Pág: 149)
CHILE: DEMOCRACIA SIN SOBERANÍA (Pág: 151)
A OJO DE BUEN CUBERO (Pág: 153)
COLOSAL APAGÓN (Pág: 155)
DEL MÉXICO OFICIAL AL MÉXICO REAL (Pág: 157)
EL REGRESO DEL TERCER MUNDO (Pág: 159)
SE HIZO LA LUZ (Pág: 161)
CUANDO LO QUE RELUMBRA ES ORO (Pág: 163)
PRIMERO LA PATRIA (Pág: 165)
DETRÁS DE LA POLVAREDA (Pág: 167)
LO QUE SIGUE… (Pág: 169)
2004
EL DOCTOR FREUD Y MISTER FOX (Pág: 171)
REHABILITAR EL FEDERALISMO (Pág: 173)
LOS MOTIVOS DEL ODIO (Pág: 175)
HISTÓRICA VICTORIA (Pág: 177)
GASTÓN GARCÍA CANTÚ, UNA VIDA POR MÉXICO (Pág: 179)
RECONSTRUIR EL ESTADO (Pág: 181)
EL PRESIDENTE CHÁVEZ EN LA. U.N.A.M. (Pág: 183)
ZEA: PENSÓ LA REVOLUCIÓN (Pág: 185)
DEMOCRACIA A SANGRE Y FUEGO (Pág: 187)
MARCHA BLANCA, ¿MANO NEGRA? (Pág: 189)
LA BATALLA DE CUBA (Pág: 191)
OAXACA, ELECCIONES CRUCIALES (Pág: 193)
VENEZUELA: GANÓ LA REVOLUCIÓN (Pág: 195)
AL CUARTO PARA LAS DOCE (Pág: 197)
EL DOCTOR FREUD EN PALACIO (Pág: 199)
LA PRESIDENCIA, ASEDIADA (Pág: 201)
NÉMESIS DEMOCRÁTICA (Pág: 203)
LA SABIA VIRTUD DE CONOCER EL TIEMPO (Pág: 205)
LA SABIA VIRTUD DE CONOCER EL TIEMPO (Pág: 207)
2005
PESIMISMO FUNDADO (Pág: 209)
GOLPISMO ENTREGUISTA (Pág: 211)
NOTICIAS DEL IMPERIO (Pág: 213)
DE VUELTA AL MEDIEVO: ALINEADOS Y ALIENADOS (Pág: 215)
JUÁREZ EN EL SIGLO XXI (Pág: 217)
LA AGONÍA Y LA MUERTE (Pág: 219)
LA INSOPORTABLE LEVEDAD (Pág: 221)
LOS NÁUFRAGOS DE LA TRANSICIÓN (Pág: 223)
TUFO RACISTA, DESDÉN DE CLASE (Pág: 225)
UN LARGO INTERREGNO (Pág: 227)
PARA LEER A CUAUHTÉMOC (Pág: 229)
ENTENDER AL P.R.I. (Pág: 231)
LA IZQUIERDA NECESARIA (Pág: 233)
EN MEMORIA DE LOS CAÍDOS (Pág: 235)
LA MUERTE DE UN LÍDER (Pág: 237)
EL ESTADO DE LA CUESTIÓN (Pág: 239)
ESTRATEGIAS FALLIDAS (Pág: 241)
EL FANTASMA DE CHIPINQUE (Pág: 243)
INJERENCIA Y AGRAVIOS (Pág: 245)
DE PROCÓNSUL A SINODAL (Pág: 247)
PANORAMA DESDE EL PUENTE (Pág: 249)
LAS ELIPSIS DE AZUELA (Pág: 251)
LA MALA VOLUNTAD (Pág: 253)
2006
AÑO NUEVO, ODRES NUEVOS (Pág: 255)
¿TRES TRISTES TIGRES? (Pág: 257)
ES LA DERECHA (Pág: 259)
EL RAPTO DE LA U.N.A.M. (Pág: 261)
LA MONTAÑA MÁGICA (Pág: 263)
ENTRE EL ENSUEÑO Y LA PESADILLA (Pág: 265)
AZNAR, EL CRUZADO (Pág: 267)
RECUERDOS DEL PORVENIR (Pág: 269)
LA HORA DE LOS HORNOS (Pág: 271)
LOS PROVOCADORES Y LA CRISPACIÓN (Pág: 273)
EL CUENTO DEL RECUENTO (Pág: 275)
EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS (Pág: 277)
3 CANDIDATOS 3 (Pág: 279)
LA GRAN INSIDIA (Pág: 281)
LA COSECHA DE LA CONFUSIÓN (Pág: 283)
EL FANTASMA DE LA ANULACIÓN (Pág: 285)
EL ATRIBULADO TRIBUNAL (Pág: 287)
PUNTO ¿FINAL? (Pág: 289)
DOS PÁJAROS, UN TIRO (Pág: 291)
UN PERSONAJE EN BUSCA DE AUTOR (Pág: 293)
LA HAZAÑA DE MARIO MOYA (Pág: 295)
LA TURBIA TRANSPARENCIA (Pág: 297)
GOLPE DE TIMÓN (Pág: 299)
EXAMEN DE ADMISIÓN (Pág: 301)
LA HERENCIA (Pág: 302)
CABOS SUELTOS (Pág: 304)
OPTIMISMO IRREDENTO (Pág: 306)
EPÍLOGO (Pág: 308)
ÍNDICES DE NOMBRES (Pág: 313)





VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

HOMENAJE Y GRATITUD A MÉXICO

HOMENAJE Y GRATITUD A MÉXICOEdit

(Actualizar)

Si no ves el PDF, selecciona aquí
“DESCARGA PDF”

Tópicos de nuestro tiempo

Libro. 2000. Ciudad de México (México)
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano

ISBN: 970-18-5687-2
Ciencias Sociales: Ciencias Políticas.

Autor/a:

Juan Marinello

Descripción:

Los escritos reunidos en este libro de Juan Marinello son producto del convenio de colaboración que la Biblioteca Memorial Juan Marinello, de Cuba, y el Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano hemos suscrito.rnPara el Centro de Estudios, editor del libro, es muy satisfactorio que la selección de trabajos que la investigadora Onoria Céspedes, de la Biblioteca Memorial, sea la primera publicación de la obra de Juan Marinello sobre temas específicamente mexicanos.rnAunque pareciera ocioso señalarlo, siempre es bueno recordar que Marinello era un ser humanista que siempre actuó en función de lo que creía justo y de lo que había que hacer para que la vida del ser humano en su patria, Cuba, en la nuestra, México, y en la de los países de nuestro continente fuese mejor.rnA través de estos trabajos y las fotografías que integran la obra que hoy presentamos, podemos constatar el trato y compañerismo que tuvo el autor con las y los mexicanos notables de esos años. Por ser Juan Marinello un verdadero intelectual y al mismo tiempo político revolucionario, estableció amistad con las grandes personalidades, tanto de la cultura y el arte, como de la política, con quienes tenía grandes coincidencias y a quienes él reconocía por su valor universal y, al mismo tiempo, él recibió de aquéllos el recíproco reconocimiento y su amistad, dejando una huella imborrable de su saber así como enseñanzas para el actuar de un intelectual comprometido con las grandes causas de los pueblos, de aquellos que se mantienen firmes, al luchar por el mejoramiento de la vida en todas las naciones, partiendo siempre del respeto al derecho que tiene cada país y cada pueblo de elegir el camino que desea seguir para alcanzar su constante mejoramiento, en armonía y respeto entre todas las naciones del mundo.

Índice:

PRESENTACIÓN, Marcela Lombardo (Pág: 7)
TRAS LA HUELLA MEXICANA DE JUAN MARINELLO, Onoria Céspedes (Pág: 11)
CRONOLOGÍA DE JUAN MARINELLO (Pág: 17)
México, signo de futuro (Pág: 22)
Una exposición de plástica mexicana (Pág: 27)
Juárez, cifra y ser de México (Pág: 31)
Vicente Lombardo Toledano, constructor de la unidad americana (Pág: 34)
Sobre unos grabados mexicanos (Pág: 38)
Saludo a Lombardo Toledano (Pág: 41)
Xavier Guerrero, historia y futuro (Pág: 46)
Conversaciones con Lázaro Cárdenas. Diálogo en la Eréndira (Pág: 50)
Misión de México (Pág: 56)
A los ochenta años de Enrique González Martínez (Pág: 65)
Develación de la estatua de Emiliano Zapata (Pág: 70)
Homenaje y gratitud a México (Pág: 74)
Sociedad Cubano-Mexicana de Relaciones Culturales (Pág: 78)
LV Aniversario de la Revolución Mexicana (Pág: 82)
Siqueiros (Pág: 85)
Las alas de tierra de Juan Rejano (Pág: 92)
FOTOGRAFÍAS (Pág: 96)
ÍNDICE FOTOGRÁFICO (Pág: 114)





VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

TEMAS MEXICANOS

TEMAS MEXICANOSEdit

Si no ves el PDF, selecciona aquí

“DESCARGA PDF”

Tópicos de nuestro tiempo

Libro. 2004. Ciudad de México (México)
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano

ISBN: 968-5721-10-6
Ciencias Sociales: Historia.

Autor/a:

Gastón García Cantú

Descripción:

Gastón García Cantú nació en Puebla en 1917 y murió el 3 de abril de 2004. A pesar de diversos estudios formales, bien podría decirse que fue un autodidacta brillante y agudo. Libros como Utopías mexicanas, El pensamiento de la reacción mexicana, El socialismo en México, siglo XIX y Las intervenciones norteamericanas en México lo convierten en un clásico de la historia. Como periodista no hubo otro, su trabajo en México en la Cultura (Novedades) y en La Cultura en México (Siempre!) y más adelante sus artículos editoriales en Excélsior y Proceso lo muestran como un analista crítico del sistema, feroz e inteligente, apasionado como pocos. Su enorme cultura era puesta al servicio de la reflexión política y sus artículos eran en verdad ensayos de enorme profundidad. Sus libros son obras ya clásicas y permanecerán dentro de lo mejor de México.\r\nTemas mexicanos reúne varios de los asuntos que apasionaron a Gastón García Cantó. El México prehispánico: ‘Prólogo en Teotihuacan’ y ‘Memoria de Cuauhtémoc’. Los relativos a la soberanía: ‘La Revolución de Independencia’ y ‘México en el ‘Mediterráneo Americano”. Aquellos que tratan la identidad nacional: ‘Las manos invisibles’, ‘El artículo 27, expresión de las luchas campesinas’, ‘Los apuntes de Lázaro Cárdenas’. Los que se acercan a la literatura que lo inició y que nos recuerdan a su maestro Alfonso Reyes: ‘La ciudad en una almendra’ y los definitivamente literarios como ‘Neruda en México’, ‘El signo silencioso’ y ‘Gogol, desde aquí’. Todo esto reunido nos da una idea clara del trabajo histórico, crítico y literario del autor; el rigor y la belleza de la prosa de sus materiales.\r\nGastón García Cantó observaba un país mil veces golpeado y saqueado, siempre víctima, nunca victimario. Su tarea como historiador es la de obligamos a ver nuestra desgarradora historia para construir un futuro mucho más digno, donde reinaran los valores más evidentes de los ancestros, aquellos que habían dado la vida para edificar lo que antes solíamos llamar patria.\r\nEsta interesante selección de ensayos —como todos sus trabajos, escritos en brillante estilo literario— es una muestra de su poderío intelectual, de su sabiduría y de su profunda cultura.\r\nCon toda certeza, el trabajo ejemplar, la actitud digna y su amor entrañable por México, sobrevivirán a Gastón García Cantú.

Índice:

PRÓLOGO, René Avilés Fabila (Pág: 7)
I ACERCA DE NUESTROS ORÍGENES
PRÓLOGO EN TEOTIHUACAN (Pág: 19)
MEMORIA DE CUAUHTÉMOC (Pág: 34)
II ACERCA DE LA SOBERANÍA
LA REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA (Pág: 45)
MÉXICO EN EL ‘MEDITERRÁNEO AMERICANO’ (Pág: 65)
III ACERCA DE LOS FUNDAMENTOS DE NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL
LAS MANOS INVISIBLES (Pág: 106)
EL ARTÍCULO 27, EXPRESIÓN DE LAS LUCHAS CAMPESINAS (Pág: 109)
LOS APUNTES DE LÁZARO CÁRDENAS (Pág: 116)
IV ACERCA DE LAS HISTORIAS REGIONALES
LA CIUDAD EN UNA ALMENDRA (Pág: 120)
V ACERCA DE LA UNIVERSALIDAD DE LAS IDEAS
NERUDA EN MÉXICO (Pág: 129)
EL SIGNO SILENCIOSO (Pág: 140)
GÓGOL, DESDE AQUÍ (Pág: 143)





VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

GASTÓN GARCÍA CANTÚ RECUERDO EN BREVES TRAZOS

GASTÓN GARCÍA CANTÚ RECUERDO EN BREVES TRAZOSEdit

(Actualizar)

Si no ves el PDF, selecciona aquí
“DESCARGA PDF”

Tópicos de nuestro tiempo

Libro. 2007. Ciudad de México (México)
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano

ISBN: 978-968-5721-53-0
Ciencias Sociales: Historia.
Palabras clave: biografía, historia, México

Autor/a:

Guillermo Fuentes García

Descripción:

A mediados del año 2002 terminamos nuestros proyectos. Su último libro estaba listo para publicarse y mi tesis terminada. Fue entonces cuando mi padre ideó el presente trabajo. Se trataba de realizar una investigación y platicar con el abuelo, con el objetivo de editar un libro.rnCon cierta reticencia de parte de Gastón comenzamos a trabajar. El abuelo no era devoto a hablar de sí mismo; toda su vida evitó el pronombre personal. Compramos una pequeña grabadora con su micrófono y una dotación suficiente de casetes. Platicábamos una o dos veces por semana alternándonos el pequeño micrófono. Por anticipado acordábamos los temas a tratar y, en el transcurso de la mañana del día señalado, después de nuestras lecturas, conversábamos por tiempo indefinido.rnEl presente libro es el resultado de la transcripción y corrección de nuestras conversaciones. En él el lector conocerá los eventos que hicieron de Gastón García Cantú un apasionado de México, las circunstancias y momentos que influyeron en la realización de su obra y los porqués de su convicción nacionalista. No es una memoria biográfica, son recuerdos y anécdotas de Gastón, quien en breves trazos deduce el cauce de su destino y generosamente nos comparte lo que fue, para él, la vida misma.

Índice:

PRÓLOGO (Pág: 11)
CAPÍTULO 1. REMEMBRANZA (Pág: 17)
I. LA INFANCIA… UN BARCO DE PAPEL (Pág: 18)
RECUERDOS DE MAMÁ Y PAPÁ (Pág: 19)
EL TÍO FERNANDO (Pág: 23)
ALJIBES (Pág: 26)
LA TÍA CARMEN Y LA ‘EMPERATRIZ’ (Pág: 29)
FANTASMAS EN LA HACIENDA (Pág: 32)
EL MUNDO DE LAS LETRAS (Pág: 35)
LA VISITA DEL INSPECTOR (Pág: 40)
EL DESCUBRIMIENTO DE LA BIBLIOTECA (Pág: 41)
LA QUINTA SINFONÍA DE BEETHOVEN (Pág: 44)
EL CINE (Pág: 46)
EL CINE SONORO (Pág: 47)
AL JOLSON (Pág: 48)
EL BARCO DE PAPEL (Pág: 49)
II. LOS FALSOS RUMORES (Pág: 54)
PRIMEROS TRABAJOS (Pág: 55)
1936 (EL BLOQUE DE ESTUDIANTES SOCIALISTAS) (Pág: 60)
EL MAXIMINATO (Pág: 65)
LA VIDA EN EL MAXIMINATO (Pág: 69)
EL SOL DE PUEBLA (Pág: 71)
LOS AMIGOS (Pág: 75)
EXPULSIÓN DE PUEBLA (Pág: 78)
2. LA CIUDAD DE MÉXICO (Pág: 84)
I. EL POSGRADO (Pág: 85)
LUIS ENRIQUE ERRO (Pág: 86)
ALFONSO REYES (Pág: 89)
LA CAPILLA ALFONSINA (Pág: 92)
VICENTE LOMBARDO TOLEDANO (Pág: 94)
ALFONSO CASO (Pág: 98)
VICENTE LOMBARDO TOLEDANO (CONTINUACIÓN) (Pág: 100)
ALFONSO CASO (CONTINUACIÓN) (Pág: 102)
EL INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA (Pág: 102)
DOÑA MARÍA LOMBARDO DE CASO (Pág: 105)
EL GENERAL CÁRDENAS (Pág: 107)
LOS CAMINOS DE MÉXICO (Pág: 110)
LA VISITA A TLALTENANGO (Pág: 112)
JAVIER BARROS SIERRA (Pág: 114)
II. LA BREVEDAD DE LA FAMA (Pág: 119)
LA BREVEDAD DE LA FAMA (Pág: 120)
MÉXICO EN LA CULTURA (Pág: 122)
EL SUPLEMENTO (Pág: 124)
DOÑA DOLORES DE AZAÑA (Pág: 125)
LOS CODIRECTORES DE MÉXICO EN LA CULTURA (Pág: 125)
LA CULTURA EN MÉXICO (Pág: 127)
DE LOS PINTORES Y EL TEATRO (Pág: 130)
EL GESTICULADOR (Pág: 133)
III. ENTRE LA LITERATURA Y LA HISTORIA (Pág: 136)
ENTRE LA LITERATURA Y LA HISTORIA (Pág: 137)
EL VIAJE A ANENECUILCO (Pág: 140)
RAÍZ Y RAZÓN (Pág: 142)
LA RELACIÓN CON LA IGLESIA CATÓLICA (Pág: 143)
EL PADRE CANTÚ (Pág: 144)
LA OBRA HISTÓRICA (Pág: 148)
LOS EXPRESIDENTES (Pág: 153)
IV. JAVIER BARROS SIERRA (Pág: 159)
JAVIER BARROS SIERRA (ANÉCDOTAS) (Pág: 160)
LLEGADA A LA UNIVERSIDAD (Pág: 162)
DIFUSIÓN CULTURAL Y EL MOVIMIENTO DE 1968 (Pág: 164)
LA OFUNAM (Pág: 166)
DEMOCRACIA EN LA UNIVERSIDAD (Pág: 170)
EL MOVIMIENTO DE 1968 (Pág: 174)
CONVERSACIONES CON JAVIER BARROS SIERRA (Pág: 180)
3. GASTÓN GARCÍA CANTÚ (Pág: 184)
I. REGRESO AL PERIODISMO (Pág: 185)
LA UNAM Y EL PODER (Pág: 186)
UN PAÍS HELADO (Pág: 187)
EXCÉLSIOR (Pág: 189)
REGRESO AL PERIODISMO (Pág: 195)
LA NUEVA EMPRESA PERIODÍSTICA (Pág: 198)
LA ACCIÓN DE LA PALABRA (Pág: 199)
PALABRA DEL LECTOR (Pág: 201)
CARTA DE GARCÍA CANTÚ A J. SCHERER (Pág: 202)
ADJETIVOS SUPERLATIVOS (Pág: 202)
LOS INTERESES DE LA NACIÓN (Pág: 204)
EL PAÍS DE LOS BANQUEROS (Pág: 206)
II. EL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (Pág: 210)
EL PATRIMONIO HISTÓRICO NACIONAL (Pág: 211)
EL CASTILLO DE CHAPULTEPEC (Pág: 214)
LA COYOLXAUHQUI (Pág: 218)
LA FUNDACIÓN AMPARO RUGARCÍA DE ESPINOSA (Pág: 220)
DEFENSA EN CHURUBUSCO (Pág: 222)
LA VÍA DE LA ALFABETIZACIÓN (Pág: 225)
ARTE RELIGIOSO (Pág: 228)
III. ÚLTIMOS TRAZOS (Pág: 230)
LAS CLASES EN LA UNIVERSIDAD (Pág: 231)
SEPARACIÓN DE LA UNIVERSIDAD (Pág: 232)
EL VIAJE A ESPAÑA (Pág: 233)
UN 20 DE NOVIEMBRE (Pág: 234)
REGRESO A MÉXICO (Pág: 236)
PRIMERA PLANA (Pág: 236)
UN AVISO EXTRAÑO (Pág: 238)
EL VALOR DE DECIR ¡NO! (Pág: 240)
4. OTRAS VOCES (Pág: 242)
I. OTRAS VOCES (Pág: 243)
NUESTRAS PLÁTICAS (Pág: 244)
ADIÓS, QUERIDO MAESTRO, Rogelio Hernández Rodríguez (Pág: 247)
ENCUENTROS Y CONVERSACIONES, Sabrina Gómez Madrid (Pág: 252)
LOS DESAYUNOS DE LOS VIERNES. Entrevista con María Luisa ‘La China’ Mendoza (Pág: 258)
DESPEDIDA A GASTÓN GARCÍA CANTÚ, Marco Antonio Campos (Pág: 264)
EL PATRIOTISMO QUE NECESITAMOS, Francisco Martínez de la Vega (Pág: 268)
5. PATRIOTISMO Y HONRADEZ (Pág: 270)
NOTAS (Pág: 273)
FOTOGRAFÍAS (Pág: 275)





VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

X