Si no ves el PDF, selecciona aquí
“DESCARGA PDF”
Futuro
Revista. Futuro. Nº 1. 1934. Ciudad de México (México)
Editado por: Futuro
Sin identificador:
Ciencias Sociales, Humanidades: Economía, Historia, Ciencias Políticas, Sociología, Derecho Público.
Descripción:
Artículos escritos por Vicente Lombardo Toledano, Pablo Picasso, Juan O´Groman, Henri Barbusse, Humberto Tejera, Mendoza López Schwerdtfeger y Javier Guerrero, entre muchos otros. Tratando temas como la pintura contemporánea, la Revolución, el nuevo orden social, cuales han sido los beneficios de la revolución mexicana o la nacionalización del petróleo. Con reproducciones de Diego M. Rivera, Grosz, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y fotografías de Álvarez Bravo A. Toussaint.
Índice:
Saldo de 1933 (Pág: 5)
Almanaque quincenal: No es delito robar la energía eléctrica, seguro obligatorio de los trabajadores, simplificación de la legislación agraria, nacionalización del petróleo (Pág: 6)
Carta abierta a Jesucristo (Pág: 7)
La pintura contemporánea (Pág: 8)
Diego M. Rivera (Pág: 9)
En hombre nuevo (Pág: 10)
Los nuevos metales industriales y su producción en México (Pág: 11)
Bodas de sangre y chapopote, el premio a 25 años de tiranía, (Pág: 12)
Un nuevo ideal social (Pág: 13)
Las amargas realidades de México: la sífilis (Pág: 16)
La Confederación General de Obreros y Campesinos de México (Pág: 18)
José Clemente Orozco (Pág: 20)
¿Cuáles han sido los beneficios de la revolución mexicana? (Pág: 21)
Memorias del último “borbote”, fragmentos de un retablo (Pág: 22)
El ejército y la ley (Pág: 24)
La democracia en el régimen capitalista desnudo (Pág: 27)
David Alfaro Siqueiros, ¿cuál es la pintura revolucionaria? (Pág: 28)
Crisis en el City College de Nueva York (Pág: 29)
Deporte: Futbol Soccer, Basketbol y Tennis (Pág: 32)
Polo (Pág: 32)
Compre usted libros buenos y baratos (Pág: 34)
Fotografías
Reproducciones