Alfredo de Lara Isaacs nació el 14 de noviembre de 1919, en Calvillo, Aguascalientes (México); y falleció en 1972. Fue un destacado político, periodista, escritor y poeta.
De niño, se trasladó con sus padres a la capital de Aguascalientes, donde realizó sus primeros estudios. Cuando ya era un adolescente, se trasladó a la Ciudad de México, donde ingresó en la Universidad Nacional Autónoma de México, como alumno de tercer grado de la Escuela de Iniciación Universitaria; tras esto, ingresó en la Escuela Nacional Preparatoria Nocturna. Finalmente, Alfredo de Lara Isaacs ingresó, en 1938, en la Facultad de Derecho.
Como político, en 1958, se presentó en campaña por un escaño como senador, que ocupó de 1958 a 1964. Tras esto, en 1965, Alfredo de Lara Isaacs trabajó como asesor técnico del gobierno federal, ocupándose como burócrata de primer nivel de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
En la literatura, Alfredo de Lara Isaacs desarrolló una narrativa enmarcada en el realismo social. Entre sus primeras obras destaca Cuentos de los hombres de la Tierra (1954), donde se describe la vida del campo, la verdad y la mentira, la opresión, y los conflictos sociales en torno a la mujer. Su segundo libro de cuentos de tituló Caminos tiene la Tierra (1969), un libro laberíntico, psicológico y maduro, que narra la vida de los mexicanos que persiguen el “sueño americano”. También escribió una novela, Río Blanco. En esta novela, se narra la lucha de unos obreros dedicados al textil que culmina en una matanza de los trabajadores. Como poeta, de Alfredo de Lara Isaacs destaca su publicación Visión trunca del mar.
Como periodista, editó la revista universitaria La Batalla, donde se defendía la libertad de cátedra y la autonomía universitaria. También publicó cuento en revistas y periódicos como ACA, Paralelo y El Heraldo de Aguascalientes. También colaboró en revistas como El libro y el pueblo, Signo y Nuevo Mundo, y escribió para periódicos como El Universal, El Día, El Nacional y El Periquillo.
Recordamos a Alfredo de Lara Isaacs con una dedicatoria al Mtro. Vicente Lombardo Toledano.
Dedicatoria
Con admiración y afecto al maestro Vicente Lombardo Toledano. El autor (firmado) Alfredo de Lara Isaacs. Méx – 1957
Obra ubicada en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.
Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8292/LOMBARDO
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com
Obras de Alfredo de Lara Isaacs
- El hilo de luz
- El costal de tunas
- ¿Quién Usted?
- El pili
- La Jura
- Buscando en las montadas
- Cómo vender el alma
- Cuchito
- Bailador de sones
- Caminos tiene la tierra
- Luna nueva
- Metal para ganar la guerra!
Obra inconclusa
- El caudillo
- La Zarca
- Ra. Blanco
Obra ensayística
- Jesús Tenla: México frente a Europa
Gobierno del Estado de Aguascalientes. 1952
Artículo escrito por el Doctorando Josep Francesc Sanmartín Cava, en colaboración con los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.
Comentarios recientes