BÚSQUEDA AVANZADA DE FUTURO
Número. 83. Futuro (Enero).
Revista. Colección: Futuro. Enero de 1943, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Autor/es: Editorial, Editorial, Juan Jerónimo Beltrán, Carlos Magón, Vicente Fuentes Díaz, André Simone, Francisco Aguirre, O. I. Roche, César Ortiz, Raúl Arias Barraza, Lydia Lambert, Bruno Frei, Renau
Ciencias Sociales: Ciencias Políticas.
Descripción: Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras. (Más información)
Número. 84. Futuro (Febrero).
Revista. Colección: Futuro. Febrero de 1943, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Autor/es: Editorial, Editorial, Juan Gerónimo Beltrán, Vicente Fuentes Díaz, José Alvarado, César Ortiz, Marguerite Jouve, Vittorio Vidali, André Simone, Ludwig Renn, Bodo Uhse, Paul Merker, Raúl Arias Barraza, Renau
Ciencias Sociales: Ciencias Políticas.
Descripción: Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras. (Más información)
Número. 85. Futuro (Marzo).
Revista. Colección: Futuro. Marzo de 1943, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Autor/es: Editorial, Editorial, Editorial, Juan Jerónimo Beltrán, Segundo Sombra, Julio Madero, Carlos J. Contreras, Owen Roche, Simone Tery, Bruno Frei, Raúl Arias Barraza, Paul Merker, A. Baikov, Efraín Huerta, Mayo
Ciencias Sociales: Ciencias Políticas.
Descripción: Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras. (Más información)
Número. 86. Futuro (Abril).
Revista. Colección: Futuro. Abril de 1943, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Autor/es: Adré Simone, Simone Tery, Juan Jerónimo Beltrán, Vicente Lombardo Toledano, Jacobo H. Zender, José Carlos Mariátegui, Elías Erenburg, Mario Montagnana, Teodoro Balk, Vittorio Vidali, José Carbó, Raúl Arias Barraza, Miguel Solivellas, Renau
Ciencias Sociales: Ciencias Políticas.
Descripción: Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras. (Más información)
Número. 87. Futuro (Mayo).
Revista. Colección: Futuro. Mayo de 1943, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Autor/es: Editorial, Editorial, Editorial, EditorIal, Editorial, Luis Chávez Orozco, Joseph E. Davis, Juan Marinello, Vicente Lombardo Toledano, J. H. Z., Marcial González, Simone Tery, Juan Jerónimo Beltrán, K. Simonov, P. Martínez Cartón, Vittorio Vidali (Carlos J. Contreras), Raúl Arias Barraza, Luis Felipe Rodríguez, José Alvarado, Efraín Huerta, Renau
Ciencias Sociales: Ciencias Políticas.
Descripción: Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras. (Más información)
Número. 88. Futuro (Junio).
Revista. Colección: Futuro. Junio de 1943, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Autor/es: Edgar Snow, Pedro Garfías, José Mancisidor, Ignacio M. Altamirano, Teodoro Hernández, Enrique Ramírez y Ramírez, Erich Jugmann, Juan Jerónimo Beltrán, Manuel Méndez, A. E. Fersman, Francisco Frola, J. Jesús Puente, Felipe Rossi, Raúl Arias Barraza, Arturo Briceño, Renau
Ciencias Sociales: Ciencias Políticas.
Descripción: Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras. (Más información)
Número. 89. Futuro (Julio).
Revista. Colección: Futuro. Julio de 1943, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Autor/es: Jacobo H. Zender, Ursula Moreno, Salvador de la Plaza, Vicente E. Oropeza, José Mancisidor, Federico Melchor, José Alvarado, Somone Tery, Owen Roche, Palmito Togliatti, Elías Ehrenburg, Raúl Arias Barraza, John Reed
Ciencias Sociales: Ciencias Políticas.
Descripción: Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras. (Más información)
Número. 90. Futuro (Agosto).
Revista. Colección: Futuro. Agosto de 1943, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Autor/es: Juan Jerónimo Beltrán, P. I. L., Gino Pedrozo, O.I. Roche, Francisco Frola, Mario Montagnana, Teodoro Hernández, Ignacio León, José Rogelio Álvarez, Marc Frank, Manuel A. Vázquez, Loló de la Torriente, Jacobo H. Zender, Raúl Arías Barraza, V. Saianov, Horacio Quiroga
Ciencias Sociales: Ciencias Políticas.
Descripción: Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras. (Más información)
Número. 91. Futuro (Septiembre).
Revista. Colección: Futuro. Septiembre de 1943, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Autor/es: André Simone, Gonzalo Aguirre Beltrán, María Luisa Castro, Francisco J. Gallardo, Theodor Balk, Vittorio Vidali, Bruno Frei, O.O. Roche, Raúl Arias Barraza
Ciencias Sociales: Ciencias Políticas.
Descripción: Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras. (Más información)
Número. 92. Futuro (Diciembre).
Revista. Colección: Futuro. Diciembre de 1943, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Autor/es: Enrique Ramírez y Ramírez, O.I. Roche, José Alvarado, Juan Jerónimo Beltrán, Vicente Fuentes Díaz, André Simone, Jorge A. Vivó, Alfonso Guillén Zelaya, Efraín Huerta, R. D., Guillermo A. Ibarra, Manuel Méndez, Espartaco, Erich Jugman, Bruno Frei, Jeanne Stern, Enrique Othón Díaz
Ciencias Sociales: Ciencias Políticas.
Descripción: Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras. (Más información)