Carta del Dr. Jorge Martínez Contreras del Departamento de Filosofía y la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de México (UAM), Director del Centro Darwin de Pensamiento Evolucionista (CEDAR).
Por medio de la presente deseo expresar mi más alto reconocimiento al CEFPSVLT (Centro) por su labor en favor de los temas que su nombre señala en el último cuarto de siglo, tiempo durante el cual he tenido relaciones académicas intensas y productivas, impulsando juntos la filosofía de la ciencia en nuestro país. (Seguir leyendo a continuación)
LOS PRIMATES DE BUFFON / BUFFON’S PRIMATES / LES PRIMATES DE BUFFON
Libro escrito por Jorge Martínez Contreras
Profesor distinguido de la UAM y honorario del Centro Lombardo Toledano, así como director del Centro Darwin de Pensamiento Evolucionista (CEDAR-UAM), es especialista en filosofía y antropología evolucionistas. Sus investigaciones se centran en lo que significa ser humano desde una perspectiva que combina a la filosofía occidental —donde nunca hubo monos nativos, aunque sí un prejuicio antropocentrista negativo hacia ellos— con las ciencias empíricas de la evolución del comportamiento, en especial la paleoantropología, la primatología y la psicología comparada. Sus trabajos comprenden también reflexiones sobre la finitud de los fenotipos (los individuos) humanos desde una perspectiva existencialista.
Contraportada
Buffon fue el gran naturalista ilustrado del siglo XVIII. Publicó 36 volúmenes sobre geología, mamíferos y aves. Presentamos aquí, apoyados en publicaciones originales, una edición trilingüe de su obra primatológica, obra que no sólo interesará a primatólogos, antropólogos y filósofos, sino a lingüistas también. “Limpiamos” y reproducimos además aquí sus bellas imágenes originales. Como naturalista, Buffon clasificaba a las especies respetando sus nombres vernaculares, pero también estableciendo la existencia de especies “intermediarias” —propuso tres en el caso de los primates— que manifestarían rasgos de diferentes grupos, y que no podrían ser por ello encapsuladas, como con los fijistas. Fue en consecuencia un precursor del evolucionismo pues creía en la “degeneración” (salida de género) de las especies, no en su inmovilidad. Si en los ejemplos primatológicos se equivocó, sus propuestas aparecen como más cercanas a la idea de cladograma de lo que lo fueron las de sus rivales del siglo . Su sistema clasificatorio perdió históricamente frente al binario de Linneo, pero Buffon surgió como un ilustrado que defendió la universidad de la especie humana frente al racismo del sueco. En el caso de los primates, se interesó en monos y simios, en su naturaleza, relaciones y, en especial, en su semejanza con los humanos. Inspirado en el padre de la primatología, Tyson, quien demostrará en 1699 que los chimpancés son más cercanos a los humanos que a los otros monos, dio un paso paleoantropológico adicional al comparar a su chimpancé —el Jocko aquí reproducido— con hotentotes y europeos.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Estoy de acuerdoLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.