EL PENSAMIENTO DE VICENTE LOMBARDO TOLEDANO EN TORNO AL DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO
Este trabajo trata acerca de Vicente Lombardo Toledano, gran pensador y actor político y sociocultural mexicano, de quien presento aspectos de sus percepciones de la realidad económica nacional y del marco global que las envuelve; semblanzas de cómo fue elaborando un pensamiento original, caracterizado por la profundidad de su conocimiento del país en múltiples ámbitos. Esta visión quedaría incompleta si no la percibiéramos como fruto de una herencia cultural de ideólogos que, en el mundo y en México, han coadyuvado a moldear la realidad contemporánea y nuestras nociones sobre el desenvolvimiento de la misma. Por eso, recurro a la filogénesis del enfoque lombardista en materia económica en una doble vertiente: buscando su prosapia en los pensadores mexicanos precedentes, por un lado, e indagando su afinidad con los teóricos de la economía de alcances universales. La actuación del Dr. Vicente Lombardo Toledano, que aquí investigo, abarca alrededor de cincuenta años de la historia de México del siglo XX, de 1917 a 1968.
Ese periodo corresponde al desempeño público del personaje bajo examen. Considero que la dimensión real de su pensamiento no se percibe si no se aprecia su origen, desarrollo y la madurez de sus posiciones. Por eso decidí abarcar estas décadas para acercarnos a la complejidad de su pensamiento. Se parte de su función como Secretario de la Universidad Popular Mexicana el mismo año de la promulgación de la Constitución jurídica producto del movimiento de revolución social de 1910, hasta el fin de sus días como dirigente e ideólogo del Partido Popular Socialista.