![](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/2014/07/cuauhtemoc.jpg)
![Cuauhtémoc Amezcua Dromundo](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/2014/07/Cuauhtémoc-128x128.jpg)
Origen y causas de la intervención del Estado mexicano en la economía.
Origen y causas de la intervención del Estado mexicano en la economía. Cuauhtémoc Amezcua Dromundo. Al examinar la evolución de la economía nacional durante el
Origen y causas de la intervención del Estado mexicano en la economía. Cuauhtémoc Amezcua Dromundo. Al examinar la evolución de la economía nacional durante el
La primera división de la CTM (1937) Por Juan Campos Vega Los miembros del Partido Comunista Mexicano (PCM) que forman parte de la Confederación de Trabajadores
Lombardo en el debate sobre la economía de México. Por Cuauhtémoc Amezcua Dromundo. ¿Existe un camino mexicano en materia económica? ¿Un camino que sea el fruto
Exitosas huelgas de electricistas y obreros agrícolas en 1936 Juan Campos Vega Durante el año de 1936, el sindicato de trabajadores electricistas que forma parte
El Primer Congreso de Universitarios Mexicanos* Por Emilio García Bonilla A mediados de 1933 la Universidad Nacional Autónoma y la Confederación Nacional de Estudiantes emitieron
El debate entre los marxistas y el partido necesario para los fines inmediatos de la clase trabajadora en México.[1] Por Cuauhtémoc Amezcua Dromundo.[2] El Partido
La huelga de ferrocarrileros y la nacionalización de la empresa Por Juan Campos Vega Poco se han estudiado, mucho menos valorado, las consecuencias que para
Controvertida elección del primer comité nacional de la CTM Por Juan Campos Vega Cuando se realiza la elección para integrar el primer comité ejecutivo nacional
Antecedentes del conflicto universitario de 1933* Por Emilio García Bonilla Entre los meses de septiembre y octubre de 1933 se vivió un periodo álgido para
Objetivos y táctica, a debate entre los marxistas mexicanos.[1] Por Cuauhtémoc Amezcua Dromundo.[2] En el fragmento anterior recordamos que, existiendo distintas opiniones entre los partidarios
Vicente Lombardo Toledano, Gobernador del estado de Puebla (segunda parte) Por Emilio García Bonilla Como gobernador de Puebla, Vicente Lombardo Toledano se propuso demostrar que
Lombardo impulsa la unidad sindical Por Juan Campos Vega A partir de 1930, Vicente Lombardo Toledano transmite y comenta —sin crítica y con solidez— diversos
Lombardo y el debate marxista sobre el socialismo en México[1] Cuauhtémoc Amezcua Dromundo[2] Entre Vicente Lombardo Toledano y otras personas, organizaciones, corrientes y grupos de
Conocer a México, requisito para transformarlo.[1] Por Cuauhtémoc Amezcua Dromundo.[2] Pero no basta con el conocimiento de la filosofía del proletariado para ser un dirigente
Todas las entradas y páginas publicadas por el Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano están bajo licencia de Attribution 4.0 International (CC BY 4.0), exceptuando las ediciones distribuidas de manera libre a través del repositorio, que están sujetas a copyright. Todos los contenidos de esta web se pueden compartir, siempre que se cite adecuadamente respetando los derechos de autor específicos de la publicación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.