Enrique González Rojo nació el 25 de agosto de 1889, en la ciudad de Sinaloa de Leyva, estado de Sinaloa (México), y falleció el 9 de mayo de 1939, en la Ciudad de México. Fue un destacado abogado, docente, editorialista, literato, diplomático y poeta mexicano.
Ya estudiando en la Escuela Nacional Preparatoria de la Ciudad de México, entró en contacto con intelectuales tan importantes como Bernardo Ortiz de Montellano, Jaime Torres Bodet, José Gorostiza y Carlos Pellicer, con los que mantendría una extensa relación a lo largo de su vida. Años más tarde, se tituló como abogado por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Nacional, donde conoció a Antonio Caso, Ramón López Velarde y Enrique González Martínez, por medio del Ateneo de la Juventud. Fue entonces cuando él y sus compañeros comenzaron a publicar en las revistas Pegaso y San-Ev-Ank.
En 1919, Enrique González Rojo, junto con José Gorostiza, dirigió la Revista Nueva, llegando a publicar dos números ese mismo año. Pero su trabajo editorial más importante será cuando en 1928, Rojo funde la revista Contemporáneos junto con Bernardo J. Gastélum, Ortiz de Montellano y Torres Bodet. Esta revista, con 43 número publicados, estuvo en funcionamiento desde 1928 hasta 1931. A día de hoy, está considerada como «una de las más notables revistas literarias de México»[1]. Rojo también dirigió la sección literaria de El Heraldo de México y colaboró en Antena, México Moderno, Ulises y La Falange.
Como académico, Enrique González Rojo impartió clases en la Universidad Nacional y dirigió el Departamento de Bellas Artes del Gobierno de México.
Como autor literario, aunque Enrique González Rojo no fue prolífico, su obra gozó de una buena crítica, destacando la de Salvador Elizondo. De manera póstuma, sus escritos fueron editados por Guillermo Rousset Banda y Jaime Labastida, y publicados en 2002 bajo el título de Obra completa: versos y prosa, 1918-1939.
manejó con maestría todas las grandes innovaciones […] sin perder ninguna habilidad para emplear las formas tradicionales. (Salvador, 2017)[2]
Recordamos a Enrique González Rojo con tres de los poemas publicados en su libro Espacio (1926), y una dedicatoria al Mtro. Vicente lombardo Toledano.
POEMAS
LOS CUATRO MARES 1. MAR DEL AMANECER Alegre, tranquilo, como el monte, La leve música del agua, La espuma de tus ondas Una banda de peces voladores, Mar del amanecer, mar que eres niño, II. MAR DEL MEDIODIA El sol tocó las aguas y acrecentó su canto. La brisa y el calor mueven las hojas Una familia de tortugas III. MAR DE LA TARDE Lo que antes era fino concierto, La marcha heroica de la tarde Bajo el incendio de las nubes IV. MAR BAJO LA LUNA Bajo la noche, de la nave Hace tiempo que dejamos la tierra, | MAR DE LAS QUIETAS LATITUDES (A Gerardo Estrada)En el mar de las quietas latitudes, navegábamos sobre las ondas azules y en compañía de los pájaros.La mañana era clara y el pensamiento claro en el mar de las quietas latitudes, porque era nuestro el canto de la brisa, y el perfume delas ondas, y el espectáculo de las luces. Como las horas inútiles, EL BUZO Valga fosforescencia luminosa Llamaba el mar, Lento era el baño de la luz. Absorta Llamaba el mar, De Repente apagáronse las luces Llamaba el mar. |
![Portada del libro Espacio de Enrique González Rojo.](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/2018/05/enrique.jpg)
A Vicente Lombardo Toledano, cordialmente (firmado) E. González Rojo.
Obra ubicada en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.
Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8292/LOMBARDO
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com
PUBLICACIONES
- En el puerto y otros poemas (1923)
- Los cuatro mares, La pajarita de papel (1924)
- Espacio (1926)
- Viviendo en el mar (1927)
- Romance de José Conde (1939)
- Elegías romanas y otros poemas (1941)
- Obra completa: versos y prosa (1918-1939) (2002)
[1] Martínez, José Luis (31 de marzo de 2000). «El momento literario de los contemporáneos». Letras Libres. Consultado el 16 de julio de 2017.
[2] Elizondo, Salvador. «Los “Contemporáneos” y sus Contemporáneos». La Máquina del Tiempo. Consultado el 16 de julio de 2017.
Artículo escrito por el Mtro. Josep Francesc Sanmartín Cava en colaboración con los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos.
- Referencias: Servicios Bibliotecarios del Centro Lombardo Toledano y Wikipedia.
- Imagen de Enrique González Rojo albergada en Enciclopedia de la Literatura en México.
Comentarios recientes