ENSAYO SOBRE LOMBARDISMO Y ANTILOMBARDISMO
Si no ves el PDF, selecciona aquí
“DESCARGA PDF”
Descripción:
Una de las líneas fundamentales del trabajo de investigación y difusión que realiza este Centro de Estudios es la publicación de la obra del doctor Vicente Lombardo Toledano, a quien debe su nombre, creado por Decreto Presidencial que entró en vigor el 19 de agosto de 1972, siendo Presidente de la República el licenciado Luis Echeverría Álvarez.
Integran esta publicación las palabras pronunciadas por el doctor Raúl Gutiérrez Lombardo, Secretario Académico del Centro de Estudios, en el acto de homenaje que la Universidad de Guadalajara rindiera a Vicente Lombardo Toledano, Doctor Honoris Causa de la misma, en la develación de una escultura en su honor en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, el 10 de septiembre de 1999 y el ensayo del doctor Víctor Manuel Carrasco, Coordinador de Investigación de la institución. Ambos se refieren a la importancia de la corriente ideológica y política que desde hace setenta años, a partir de que se inicia el periodo constructivo de la Revolución Mexicana, movimiento que definió nuestro proyecto político como nación, está presente y actuante en la vida del país, en la organización sindical, en la vida política, en la educación y la cultura, en el debate filosófico de las ideas, en la actividad parlamentaria y en el proyecto de desarrollo económico nacional. En esta corriente participan no solamente quienes han formado parte de los partidos políticos fundados por Vicente Lombardo Toledano, sino quienes se orientan por ella para tenerla como guía de acción en su actividad diaria ya sea en los ámbitos manuales, intelectuales, científicos, artísticos o políticos.
Por ser uno de los hombres más notables de nuestro país en el siglo XX, como hombre de la Revolución Mexicana y a la vez universal, cuyo pensamiento y acción dieron grandes batallas en los hechos sociales y políticos, así como del pensamiento, y en la batalla de las ideas, para contribuir al progreso social y económico de los pueblos y de la humanidad, ha tenido y tiene partidarios, pero también adversarios que constituyen lo que aquí se ha llamado el lombardismo y el antilombardismo, para representar a sus protagonistas.
Índice:
PRESENTACIÓN, Marcela Lombardo (Pág: 6)
VICENTE LOMBARDO TOLEDANO, EL MÁS PROFUNDO Y UNIVERSAL PENSADOR DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, Raúl Gutiérrez Lombardo (Pág: 9)
ENSAYO SOBRE LOMBARDISMO Y ANTILOMBARDISMO (Pág: 14)