Escritos de Vicente Lombardo Toledano sobre la Revolución Mexicana

Cuadro sobre la Revolución Mexicana

El 16 de noviembre de 1968 fallecía Vicente Lombardo Toledano y 20 años después se publicaba La Revolución Mexicana (1921-1967), en dos tomos. Ésta es sin duda una de las publicaciones más importantes realizadas por el Centro Lombardo Toledano, editada por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana en 1988, con introducción de Gastón García Cantú y presentación de Raúl Gutiérrez Lombardo. En esta obra magna se recogen de manera extensa los trabajos de Vicente Lombardo Toledano sobre la Revolución Mexicana, que explican el desarrollo, contexto y razones de este importante hito histórico.

A continuación ofrecemos La Revolución Mexicana (1921-1967) para su lectura y descarga:

la revolución mexicana, imagenTOMO I. Obra temática. 1988. México DF (México)

Editado por: Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana

ISBN: 968-805-443-7

Ciencias Sociales: Historia, Ciencias Políticas.

Enlace del libro.

 

la revolución mexicana, imagenTOMO II. Obra temática. 1988. México DF (México)

Editado por: Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana

ISBN: 968-805-444-5

Ciencias Sociales: Historia, Ciencias Políticas.

Enlace del libro.

Lombardo no fue, sólo, un líder de la nación mexicana ni del proletariado de nuestro país. Recobró, en su tiempo, la tradición de los luchadores contra el feudalismo latinoamericano, empeño el cual sostuvo desde 1938, en el cual funda la Confederación de Trabajadores de América Latina hasta su desaparición, 31 de diciembre de 1963. El itinerario de esa obra suya comprende los episodios de la mayor presencia de los sindicatos de América Latina en problemas que, siendo nacionales, tuvieron significación para todos. La conciencia de la lucha contra el fascismo habría sido menor sin las advertencias y los análisis de Lombardo, los argumentos difundidos en los congresos de la CTAL y los señalamientos de las condiciones sociales de los obreros latinoamericanos. La obra mexicana de Lombardo se estrechó con la de nuestros pueblos; en lo sindical es el capítulo moderno de tres épocas de la historia de América: la independencia, la reforma de las instituciones y la lucha contra las dictaduras militares. Ensayos suyos como el de Bolivia, La Vuelta de Martín Fierro o proposiciones como su Balance de la Conferencia Inter americana de Chapultepec (1945), indican su vasta atención de los problemas comunes. Su labor latinoamericana es inseparable de la de México y reserva al estudioso el conocimiento de asuntos aún actuales.

Gastón García Cantú

Biografía de Vicente Lombardo Toledano y otras publicaciones sobre el autor.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Share on print
Print

Deja un comentario

X