Por el Mtro. Josep Francesc Sanmartín Cava en colaboración con los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.
Fabián Timoteo de Jesús Rodríguez Dobles, conocido como Fabián Dobles, nació el 17 de enero de 1918, en San Antonio de Belén, Heredia (Costa Rica); y falleció el 22 de marzo de 1997, en San José. Fue un destacado abogado, editor, escritor, periodista y poeta.
Estudió primaria en la escuela de Atenas en Alajuela, luego pasó al Colegio Seminario y terminó la secundaria en el Liceo de Costa Rica, donde años después impartiría la asignatura de inglés (1958-1960). Aunque Fabián Dobles cursó derecho en la Universidad de Costa Rica, ejerció poco. Apenas destaca el trabajo que realizó para la sección legal del patronato Nacional de la Infancia en 1936, y labor posterior en la sección de ahorros y subsidios de la Caja Costarricense de Seguro Social.
Comenzó su carrera como escritor publicando poesía en un periódico estudiantil y en la revista Repertorio Americano de Joaquín García Monge. Aunque sería en la prosa, en la narración, donde alcanzaría el mayor reconocimiento. Entre sus obras más destacadas se encuentran Ese que llaman pueblo (1942), Una burbuja en el limbo (1946), en El sitio de las abras (1950) e Historias de Tata Mundo (1955).
Como literato, a Fabián Dobles se le asocia a la generación del 40, junto con intelectuales de la talla de Carlos Luis Fallas, Joaquín Gutiérrez, Aquileo Echevarría, Carmen Lyra y Anacristina Rossi. Junto a ellos, participó en numerosas actividades que denunciaban las injusticias sociales de Costa Rica, que se daban principalmente en el campo, lo que dio origen a diversos movimientos sociales de carácter popular que reivindicaban una reforma agraria. Esto le llevó a ingresar en el Partido Comunista Costarricense en 1943, que ese mismo año cambió su nombre por Vanguardia Popular. A causa de su militancia acabaría en prisión.
Tras salir de la cárcel, Fabián Dobles pasó a trabajar en la Agencia de Prensa Nóvosti, soviética, lo que le sirvió para ser corresponsal de la agencia cubana Prensa Latina. También fue corrector y editor. A este respecto, destaca la labor que ejerció como miembro del consejo directivo y jefe de producción de la editorial Costa Rica.
Por último, también destaca su presidencia al frente del Instituto Cultural Costarricense-Soviético.
Recordamos al autor con tres de sus poesías y una dedicatoria al Mtro. Vicente Lombardo Toledano.
Obra:
Dobles, Fabián. Ese que se llama pueblo. San José de Costa Rica: Letras Nacionales, 1942.
“Para Lombardo Toledano, cordialmente, (Rúbrica del autor). Costa Rica, 1942”.
Obra ubicada en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.
Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8292/LOMBARDO
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com
Obras
- Ese que llaman pueblo, novela, Talleres Gráficos Trejos Hermanos, San José, 1942
- Aguas turbias, novela, Editorial Letras Nacionales, San José, 1943
- Tú, voz de sombra, poesía, Editorial Letras Nacionales, San José, 1945
- Una burbuja en el limbo, novela, Editorial L’Atélier, San José, 1946
- La rescoldera, cuento, Editorial L’Atélier, San José, 1947
- Verdad del agua y del viento, poesía, Editorial del Ministerio de Educación Pública, Guatemala, 1949
- El sitio de las abras, novela, Editorial del Ministerio de Educación Pública, Guatemala, 1950
- Antes que nada, cuento, 1952
- Historias de Tata Mundo, 25 cuentos, Talleres Gráficos Trejos Hermanos, San José, 1955
- El jaspe, cuento, Editorial Aurora Social, San José, 1956
- El maijú y otras historias, Talleres Gráficos Trejos Hermanos, San José, 1957
- El targuá, cuentos, 1960
- Los leños vivientes, novela, Editorial Costa Rica, 1962
- Yerbamar, sonetos, con Mario Picado, Tormo, San José, 1965
- La Barrilete, teatro, 1965
- El violín y la chatarra, cuentos, Presbere, San Jos 1966
- En el San Juan hay tiburón, novela, Editorial L’Atélier, San José, 1967
- Cuentos de Fabián Dobles, Editorial Universitaria Centroamericana, San José, 1971
- Cuentos escogidos, Editorial Educativa Costarricense, 1982
- La pesadilla y otros cuentos, Editorial Costa Rica, 1984
- El abuelo cuentacuentos, 1987
- Los años pequeños días, novela, Editorial Costa Rica, 1989
- Obras completas, tomos 1-5, Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1993
- “¡Alerta Ustedes!”, 1993
- Poesías albergadas en el artículo de Leonardo Sancho Dobles publicado en Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. Costa Rica. Vol. XXXI (2), pág. 259-264, 2007 / ISSN: 0378-0473, que se puede descargar aquí en PDF.
- Imagen de Fabián Dobles albergada en el periódico El Guacho.
- Referencias: Servicios Bibliotecarios del Centro Lombardo Toledano y Wikipedia
Comentarios recientes