BÚSQUEDA AVANZADA DE FUTURO
![Subir](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/formidable/img954.jpg)
Número. 1. Futuro (Febrero).
Revista. Colección: Futuro. Febrero de 1936, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Autor/es: La Editorial, La Editorial, Víctor Manuel Villaseñor, Gustavo Ortiz Hernán, Vicente Lombardo Toledano, Antonio Rodríguez
Ciencias Sociales, Humanidades: Ciencias Políticas.
Descripción: Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras. (Más información)
![Subir](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/formidable/img951.jpg)
Número. 2. Futuro (Abril).
Revista. Colección: Futuro. Abril de 1936, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Autor/es: La Editorial, Jesús Silva Herzog, Víctor Manuel Villaseñor, Luis Fernández del Campo, Francisco Zamora, León L. Rivas, Lement Harris, Antonio Pacheco Padró
Ciencias Sociales: Economía, Historia, Ciencias Políticas, Sociología.
Descripción: Este número está dedicado a la protesta de la clase patronal y al panorama de la economía en México. Presta especial atención a los auges de los fascismos en Europa y América y los consecuentes conflictos nacionales e internacionales. Podemos encontrar también un artículo sobre la agricultura rusa y el despotismo norteamericano en Puerto Rico. Por último, destaca la caricatura de “La Marcha del Hambre”. Este número cuenta con la colaboración de Jesús Silva Herzog, Víctor Manuel Villaseñor, Luis Fernández del Campo, Francisco Zamora, León L. Rivas, Antonio Pacheco Padró y Lement Harris. (Más información)
![Subir](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/formidable/img949.jpg)
Número. 3. Futuro (Mayo).
Revista. Colección: Futuro. Mayo de 1936, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Autor/es: Editorial, Manuel Mesa A, Vicente Lombardo Toledano, Andrés Iduarte, Enrique C. Henríquez
Ciencias Sociales, Humanidades: Ciencias Políticas.
Descripción: Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras. (Más información)
![Subir](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/formidable/img948.jpg)
Número. 4. Futuro (Junio).
Revista. Colección: Futuro. Junio de 1936, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Autor/es: Joaquín Ramírez Cabañas, Editorial, Armen Ohanian, Jesús Silva Herzog, Humberto Tejera, Manuel Mesa A., Xavier Icaza
Ciencias Sociales, Humanidades: Ciencias Políticas, Sociología.
Descripción: Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras. (Más información)
![Subir](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/formidable/img950.jpg)
Número. 5. Futuro (Julio).
Revista. Colección: Futuro. Julio de 1936, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Autor/es: Editorial, Editorial, Alejandro Carrillo, Vicente Lombardo Toledano, Luis Fernández del Campo, Elías Laferte, Margaret Young, Xavier Icaza, Jesús Silva Herzog, Makedonio Garza, Francisco Zubieta
Ciencias Sociales, Humanidades: Ciencias Políticas.
Descripción: Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras. (Más información)
![Subir](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/formidable/img952.jpg)
Número. 6. Futuro (Agosto).
Revista. Colección: Futuro. Agosto de 1936, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Autor/es: Editorial, Víctor Manuel Villaseñor, Prof. Federico Bach, Ángel I. Augier, William P. Mangold, Fumio Tanabe, Armén Ohanian
Ciencias Sociales: Historia, Ciencias Políticas.
Descripción: Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras. (Más información)
![Subir](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/formidable/img953.jpg)
Número. 7. Futuro (Septiembre).
Revista. Colección: Futuro. Septiembre de 1936, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Autor/es: Waldo Frank, José Pomar., Enrique Arreguín Jr., Nicolás Guillén, Anselmo Carretero, Humberto Tejera., Marco Arturo Montero, Luis A. Cruz, Víctor Manuel Villaseñor
Ciencias Sociales, Humanidades: Ciencias Políticas.
Descripción: Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras. (Más información)
![Subir](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/formidable/img264.jpg)
Número. 8. Futuro (Octubre).
Revista. Colección: Futuro. Octubre de 1936, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Autor/es: Editorial, Andrés Iduarte, Vicente Lombardo Toledano, Earl Browder, Norman Thomas, Rafael Alberti, Narciso Bassols, Ofelia Domínguez Navarro, Francisco Zamora, María de la Luz Cuevas, León Felipe, Juan Marinello
Ciencias Sociales: Ciencias Políticas.
Descripción: Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras (Más información)
![Subir](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/formidable/img267.jpg)
Número. 9. Homenaje a la U.R.S.S.Futuro (Noviembre).
Revista. Colección: Futuro. Noviembre de 1936, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Autor/es: Editorial, Alice Mary Parent, Vicente Lombardo Toledano, Walter B. Cannon, Alberto Einstein, Ivan Pavlov [y otros], Makedonio Garza, Jesús Silva Herzog, Armen Ohanian, Andrés Iduarte, Louis Fischer
Ciencias Sociales: Historia, Ciencias Políticas, Sociología.
Descripción: Este número es un homenaje a la U.R.S.S. de la revista Futuro editada por Vicente Lombardo Toledano, Víctor Manuel Villaseñor, Alejandro Carrillo, Francisco Zamora y Jesús Silva Herzog.
Un número especial en que autores tales como Walter B. Cannon, Alberto Einstein, Iván Pavlov, Sir Arthur Newsholme, Harold Laski, Emil Ludwig, Harry F. Ward, Romain Rolland, Sidney y Beatrice Webb, John Dewey, Lewi s Lorwin y Henri Barbusse hablan sobre la Unión Soviética. Además cuenta con un artículo sobre el Ejército Rojo, por Makedonio Garz; Lenin y Gorki, por Andrés Iduarte y la U.R.S.S. en 1936 por Louis Fischer. (Más información)
![Subir](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/formidable/img265.jpg)
Número. 10. La Revolución Mexicana de Ayer y la de HoyFuturo (Diciembre).
Revista. Colección: Futuro. Diciembre de 1936, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Autor/es: Editorial, Hernán Laborde, Luis Chávez Orozco, Joaquín Ramírez Cabañas, Manuel Mesa A., Jesús Silva Herzog, Xavier Icaza, Manuel R. Palacios, Alejandro Carrillo, Víctor Manuel Villaseñor, Vicente Lombardo Toledano, Henry Fairchild
Ciencias Sociales: Ciencias de la Comunicación, Historia, Ciencias Políticas.
Descripción: LA REVOLUCIÓN MEXICANA DE AYER Y LA DE HOY. Número 10 (diciembre de 1936). Digitalización realizada por Cecilia Guzmán García de los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.
Este número está dedicado a la Revolución Mexicana y desarrolla cuestiones como el porfirismo, lo que supuso la dictadura militar y la Revolución de 1910. También analiza la figura de Zapata y el agrarismo, la Convención de Aguascalientes, el régimen de Obregón, el porvenir con Cárdenas y la relación entre la Revolución Mexicana y los Estados Unidos de América. Por último, trata en dos excelentes artículos la cuestión del constitucionalismo y la Constitución de 1917.
Este número cuenta con la colaboración de autores como Hernán Laborde, Luis Chávez . . . (Más información)