Germán List Arzubide nació el 31 de mayo de 1898, en la ciudad de Puebla, estado de Puebla (México), y falleció el 17 de octubre de 1998, en la ciudad de México. Fue un destacado poeta, escritor, periodista, político y revolucionario mexicano.
Habiendo estudiado en la Escuela Normal y el Antiguo Colegio del Estado, Germán List muy pronto se incorporó a la Revolución. En 1913, siendo apenas un adolescente, se incorporó al batallón Paz y Trabajo como secretario particular del coronel Gabriel Rojano, quien estaba al mando de obreros y campesinos. Ya en 1920, cayó prisionero cuando acompañaba al presidente Carranza; y tras esto, en 1921 volvió a Puebla.
El desempeño revolucionario de Germán List lo llevaría de nuevo, en 1924, a trabajar junto al gobernador Vicente Lombardo Toledano, combatiendo la sublevación huertista. En 1929 llevó la bandera, que Augusto César Sandino arrebató a los intervencionistas norteamericanos en el combate de El Chipote, al Congreso Antiimperialista de Frankfurt del Main. Este acto le valió para compartir la dirección de la asamblea con Henry Barbusse, madame Sun-Yat-Sen, San Katayama y Nehru, y ser invitado a la URSS por los sindicatos soviéticos, donde permaneció hasta 1930. En 1932, viajó a los Estados Unidos, con Leopoldo Méndez, tras esto volvió a México donde denunció la discriminación estadounidense de los mexicanos.
Trabajando para el gobierno, Germán List Arzubide, en 1934 trabajó como inspector para la SEP de las escuelas particulares. En 1936 creó el Teatro Infantil de la SEP, junto con Méndez, Germán y Lola Cueto, Elena Huerta y Angelina Beloff. También ese mismo año formó el Ala Izquierda de Empleados Federales, antecedente de los sindicatos de trabajadores al servicio del Estado, mientras trabajaba para la Secretaría de Hacienda. Ese mismo año, en representación popular, acudió al congresos de la paz en Bruselas. También acudiría al congreso de paz de Wroclaw en 1946.
![Banner comprar libros](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/2019/05/ayudanos-comprando-un-libro-lombardo-copy.jpg)
Precio por libro: 100 Pesos.
Llamar al 5661 4987 y 5661 1787.
Como periodista, en 1921, Germán List fundó las revistas Vincit, dedicada a los maestros del modernismo, y la revista Ser, dedicada a los poetas del simbolismo. En 1926 fundó la revista Horizonte. Desde 1941 a 1953, fue redactor de la revista Tiempo, y fue miembro del consejo de redacción de la revista Ruta. También colaboró con las revistas Excélsior, La Opinión y Siempre!. Su trabajo periodístico le valió para que, en 1983, le otorgaran el Premio Nacional de Periodismo Cultural.
Como docente, en 1926 Germán List Arzubide enseñó en la escuelas Preparatoria y Normal de Jalapa. En 1927, quedó a cargo de la Oficina de Extensión de la Universidad Nacional. Años más tarde, impartió historia para los obreros, por encargo del secretario López Mateos, y enseñó literatura a los maestros en el Instituto Federal de Capacitación. Esto le llevó a fundar, en 1957, la Academia Mexicana de la Educación.
Como poeta, artista y literato, Germán List escribió y publicó el Manifiesto N°2 del movimiento estridentista el 2 de enero 1923, junto a Maples Arce, Gallardo y Aguilón Guzmán. En 1935, junto con su hermano Armando, escribió sesenta dramatizaciones históricas, con narraciones que comprendían desde Quetzalcóatl hasta Cárdenas. Su obra comenzó a ser conocida a finales del siglo XX. Por esta razón, en 1994 recibió por su trabajo el Premio Rosete Aranda, y en 1997 el Premio Nacional de Lingüística y Literatura. Ese mismo año, el Instituto Nacional de Bellas Artes realizó un homenaje al Estridentismo.
Recordamos a Germán List con tres de los poemas publicados en su libro Esquina (1923), y seis dedicatorias al Mtro. Vicente lombardo Toledano.
POEMAS DE GERMÁN LIST
ESQUINA | ESTACIÓNArtículo lo. Mientras las locomotoras bufan su impaciencia La mecedora ¡Cómo pesa este techo!! Einstein no ha descubierto Era tan jugosa Al fin sus manos se hicieron pedazos. Pero a pesar de todo SILABARIOMutt y Jeff no sabían El otoño imprudente Será el muerto el que chifla Esto de las traiciones GRAN CONCURSO Si la vida hablara!!!! Se gratificará sin averiguación ¿En 1950 las mujeres llevarán anclas? Hay que tirarse de 40 pisos En esta hora de calcomanía |
DEDICATORIAS DE GERMÁN LIST
![Portada List Arzubide, Germán. El Movimiento estridentista. Jalapa, Ver.: De Horizonte, 1927.](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/2018/05/german_list_arzubide_el_movimiento_estridentista.jpg)
Para el culto y laborioso luchador revolucionario don Vicente Lombardo Toledano. Muy afectuosamente, German List Arzubide.
![Portada del libro de List Arzubide, Germán. Plebe: poemas de rebeldía. Puebla: Germán List Arzubide, 1925.](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/2018/05/german_list_arzubide_plebe.jpg)
Para el Sr. Lic. Vicente Lombardo Toledano, con la más grande estimación de Germán List Arzubide
![Portada del libro de List Arzubide, Germán. Esquina (poemas). México: Librería Cicerón, 1923.](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/2018/05/german_list_arzubide_esquina.jpg)
Al Lic. Vicente Lombardo Toledano, con la alegría de que Teziutlán ya mero se salía de Puebla. Germán List Arzubide
![Portada del libro de List Arzubide, Germán. El México de 1910: el maderismo. México: Ediciones Conferencia, 1963.](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/2018/05/el-mexico-de-1910-german-list.jpg)
Para el Sr. Lic. Vicente Lombardo Toledano con mi afecto. Germán List Arzubide
![Portada del libro de List Arzubide, Germán. La batalla del 5 de mayo. México: Margen, 1962.](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/2018/05/german_list_arzubide_la_batalla_del_5_de_mayo.jpg)
Para el Sr Lic don Vicente Lombardo Toledano con mi profunda admiración por su larga, clara y tenaz lucha revolucionaria. Afectuosamente. Germán List Arzubide Junio de 1962
![Portada del libro de List Arzubide, Germán. Ramón López Velarde y la Revolución Mexicana. México: Ediciones Conferencia, 1963](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/2018/05/german_list_arzubide_ramon_lopez_velarde.jpg)
List Arzubide, Germán. Ramón López Velarde y la Revolución Mexicana. México: Ediciones Conferencia, 1963
Para el Sr Lic Vicente Lombardo Toledano con la admiración por su lucha de Germán List Arzubide
Obras ubicadas en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.
Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8292/LOMBARDO
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com
Obras de Germán List Arzubide
- Plebe poesía anarquista (1925).
- Esquina poesía estridentista (1925).
- Mueran los gachupines (1926).
- El movimiento estridentista (1926).
- Emiliano Zapata (exaltación) (1927).
- El viajero en el vértice (1927).
- Lenin, un técnico de la revolución social (1929).
- Práctica de educación irreligiosa (1933).
- Troka, el poderoso (1939).
- Es la revolución (1955).
- Giuseppe Garibaldi. Héroe de dos mundos (1960).
- La batalla del 5 de mayo de 1862 (1962).
- Ramón López Velarde y la Revolución mexicana (1963).
- Madero, el México de 1910 (1973).
- Poemas estridentistas (1986).
- Arco iris de cuentos mexicanos (1991).
- Teatro guiñol comedias completas (1997).
Artículo escrito por el Mtro. Josep Francesc Sanmartín Cava en colaboración con los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos.
- Referencias: Servicios Bibliotecarios del Centro Lombardo Toledano, la Enciclopedia de la Literatura en México, en la web de la UNAM biblioweb tic y Wikipedia.
- Imagen de Enrique González Rojo albergada en Enciclopedia de la Literatura en México.
5 comentarios en “Germán List Arzubide, 1898 – 1998”
Muy bien, como todas las semblanzas que Sanmartín nos está proporcionando sobre la cultura mexicana. Muy útiles para todos.
Muchas gracias, en realidad es un trabajo realizado por un equipo muy grande de personas. Aunque yo soy el redactor, sería imposible este trabajo si no fuera por los magníficos Servicios Bibliotecarios del Centro.
Muchas gracias :).
Buenas tardes,
¿De casualidad sabe quién detiene los derechos de la obra de Germán List Arzubide?
Estimada Susana,
Si pregunta por las poesías referidas en el texto, éstas pertenecen al libro Esquina (1923), disponible en la biblioteca del centro, además del resto de obras referidas en el artículo.
Le aconsejo que se ponga en contacto con los Servicios Bibliotecarios del Centro, a estas dos direcciones: Javier Arias (Coordinador de los Servicios Bibliotecarios): avj452000@yahoo.com.mx y Servicios Bibliotecarios: bibliolomb@hotmail.com. Aquí le podrán informar de las editoriales que detienen los derechos.
Gracias por su interés,
Centro Lombardo