Por el Mtro. Josep Francesc Sanmartín Cava y el dedicado trabajo realizado por los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.
José Attolini nació en la ciudad de México, el 9 de marzo de 1916, donde murió el 15 de octubre de 1957. Fue un destacado dramaturgo, ensayista, narrador, poeta y economista. Se licenció en economía por la UNAM, y se sacó la Maestría y se doctoró en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ejerció docencia en la Escuela Normal Superior y en la Facultad de Economía de la UNAM. También fue miembro del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Colaboró en las revistas América Indígena, Ruta, Investigación económica, Crisol y Letras de México.
Recordamos a José Attolini con siete de sus poesías incluidas en su obra Desamor (1938), y que dedicó a Vicente Lombardo Toledano.
DESAMOR Sangre de ti distante Ya no soñar soñarte Lirios y tornasoles HELENA Siempre recién de tálamo Sin antes ni después Mortal desde inmortales ESPEJO Nunca Clavé Sólo he visto estrellas ACASO Fuimos un desconcierto Como próspera proa Que se nuble mi tarde | POSTUMO Ni recuerdo de olvido Par tan caos y tremendo Segregado el quizá EUFORION Ese querer ser todo Rendido de distancias Cuando polvo los huesos REMOTO Clasificado incluso Junto a mi más derrota Mi soledad tan sola |
“Para el Lic. Vicente Lombardo Toledano de la manera más atenta. (rubríca del autor) Julio de 1938.”
Obra ubicada en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.
Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8388/LOMB
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com
Publicaciones
- Desamor (1938).
- Subirbio (1938).
- Saudades (1939).
- Vagido (1941).
- Mito (1942).
- Fundamentos para una nueva interpretación de la historia de arte y la literatura (Tesis de Maestria en Letras, 1944).
- Kupra (1944).
- Vertedero (1944).
- Problemas econñómico-sociales de Veracruz (1947).
- Breve historia de la lingüístrica (Tesis de Doctorado en letras, 1948).
- Economía de la cuenca del Papaloapan: agricultura (1949)
- Economía de la cuenca del Papaloapan: bosques, fauna, pesca, ganadería e industria (1950).
- Las finanzas de la Universidad a través de tiempo (1951).
- Testimonio (1957).
- Honor y gloria (1957).
- Premoniciones (1958).
Comentarios recientes