![Retato de Luis Octavio Madero](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/2018/08/octavio-madero-retrato.jpg)
Luis Octavio Madero nació en 1908, en la ciudad de Morelia, estado de Michoacán (México); y falleció el 15 de agosto de 1964, en la Ciudad de México. Fue un destacado abogado, periodista, diplomático, escritor y poeta mexicano.
Luis Octavio Madero, fue alumno interno del Seminario Michoacán, lo que le serviría para escribir, años más tarde, Claustro (1932), una de sus obras más celebradas, narrada en primera persona y en tono coloquial. Estudió derecho en su ciudad natal, Morelia. Sin embargo, abandonó sus estudios para ser periodista de El Nacional, donde trabajó durante 30 años. También fue redactor de El Diario de México. Y, en 1934, trabajó como reportero en España y fungió como agregado periodístico en la Comisión Naval Mexicana.
Como diplomático, Luis Octavio Madero se desempeñó como cónsul general de primera en Barcelona, de 1938 a 1939.
En el ámbito literario, de 1929 a 1930, formó parte del Grupo Agorista, dedicado a la literatura. Como autor, Luis Octavio Madero escribió cuento, poesía y teatro. Entre sus obras destacan Claustro (1932), El octubre español (1935), Los alzados (1935), Sindicato (936), la antología de Teatro revolucionario mexicano (1937), Llanto por la vida transitoria (1945) y Rítmica voz (1951), entre otras.
Poemas de Luis Octavio Madero
LLANTO POR LA VIDA TRANSITORIA
I
Poned sobre un puñado mínimo de materia
Tal como Dios, un soplo de perenne inquietud;
El dolor de la duda; la hez de la miseria
Y la locura en carne ciega de juventud…!
II
Poned en el misterio cóncavo de la nada
la ínfima presencia de un átomo de luz
Y luego haced que muera la estrella, desolada
Bajo el eterno embozo que destruya esa luz…!
III
Poned en una nube la ambiciosa mirada
Y ponedla en la gloria, la mujer o la flor…
¡Oh, la angustia sin nombre del alma inhabitada!
¡Perderéis nube y gloria y perfume y amor!
IV
Poned en el reposo lánguido de la cuna
El eco vagoroso de un vagido inicial
Y luego en el silencio de la paz sin fortuna
La lógica tragedia del silencio final.
V
Y pensad en un rapto de insondada pavura:
¡No somos ni un instante del instante fugaz!
………………………………………………………………
Y decid con acento trémulo de amargura:
¡Ha sido un hombre menos…!¡Ha sido un hombre más…!
Dedicatoria de Luis Octavio Madero al Mtro. Vicente Lombardo Toledano
![Portada del libro Llanto por la vida transitoria](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/2018/08/luis_octavio_madero_llanto_por_la_vida_transitoria.jpg)
Maestro Lombardo Toledano: a su llegada a México, un abrazo, por su inteligencia, su revolucionarismo ejemplar y todo mi agradecimiento por sus atenciones para mi hermano Ernesto. Muy cordialmente (Firmado) Luis Octavio Madero, marzo de 45” (1945)
Obra ubicada en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.
Efemérides con fines de difusión cultural e histórica.
Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8292/LOMBARDO
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com
Artículo escrito por el Doctorando Josep Francesc Sanmartín Cava, en colaboración con los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.
Referencias: Servicios Bibliotecarios del Centro Lombardo, Enciclopedia de la literatura en México y Diccionario de escritores mexicanos, siglo XX: M.
Comentarios recientes