Escritos en Siempre! – Tomo IV, Vol. 2. Problemas de México

Detalle Siempre!

ESCRITOS EN SIEMPRE!, TOMO IV, VOL. 2. PROBLEMAS DE MÉXICOEdit

Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url con esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”
Libro. Colección: Obra temática. 1994, México DF (México).
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano

ISBN: 968-29-7619-7
Ciencias Sociales: Ciencias Políticas.

Autor/a:

Vicente Lombardo Toledano

Descripción:

En esta publicación se han reunido los artículos escritos por Vicente Lombardo Toledano para la revista Siempre!, que abarcan un período de quince años, desde el primer número publicado el 27 de junio de 1953 hasta el escrito con fecha 7 de noviembre de 1968 y publicado en el número 804 de la revista que salió a la luz pública el 20 del mismo mes, días después del fallecimiento del Maestro, ocurrida el 16 de noviembre de 1968.
Se han clasificado y ordenado en forma temática y, dentro de cada tema, cronológicamente, siguiendo la orientación y deseo del propio autor, aunque con algunas variantes, pues se incluyen los textos de dos entrevistas que le hicieron destacados colaboradores de la revista, las que contemplan algunos aspectos de su vida, que pueden ser considerados como datos biográficos, “el lado humano” de este gran mexicano que por amor a su patria, a su pueblo y a la humanidad, desplegó toda su energía impulsada por la pasión que le dio la firmeza de sus ideales, derivada de una concepción filosófica apoyada en el conocimiento científico acerca del universo, del mundo y del hombre, y en una amplia cultura, facetas no muy conocidas del “último enciclopedista mexicano de este siglo”, como algunos historiadores lo han calificado.
El índice señala las dieciséis materias en las que se han clasificado los artículos, agrupándolos por su contenido; aunque evidentemente se trató de ser lo más objetivo posible, la subjetividad de quien realizó el ordenamiento, quizá pudiese no parecer la adecuada si se analiza con otros criterios. Esto podría ser también porque muchos artículos, por la riqueza de su contenido, podrían formar parte de otros capítulos; sin embargo, se trató de agruparlos por el objetivo primordial del texto de cada uno de ellos.

Índice:

XV. PROBLEMAS DE MÉXICO (Pág: 6)
UNA PREGUNTA QUE EXIGE RESPUESTA EL DIRECTOR DEL BANCO DE MÉXICO DEBE DAR AL PUEBLO UNA EXPLICACIÓN (Pág: 7)
LO QUE PASA EN EL PUERTO AÉREO ES UNA VERGÜENZA PARA MÉXICO (Pág: 11)
LA VISITA DE LÓPEZ MATEOS AL ORIENTE (Pág: 16)
LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y SU PERSPECTIVA (Pág: 20)
LA DERECHA ULTRAMONTANA DE MÉXICO (Pág: 25)
UN CAMINO AL FUTURO LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS DEL ACTUAL GOBIERNO (Pág: 30)
RELACIONES DIPLOMÁTICAS Y COMERCIALES DE MÉXICO (Pág: 34)
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE MÉXICO (Pág: 38)
HACE CINCUENTA AÑOS CAYÓ DON FRANCISCO I. MADERO, LÍDER DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICOBURGUESA (Pág: 65)
LOS NUEVOS GOBERNADORES DE LOS ESTADOS. UN NUEVO IDIOMA EN LA POLÍTICA (Pág: 71)
PLATAFORMAS ELECTORALES Y PLANES DE DESARROLLO (Pág: 75)
LA NACIONALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROLERA A LOS 25 AÑOS DE REALIZADA (Pág: 83)
NUESTRA POLÍTICA INTERNACIONAL DE VENUSTIANO CARRANZA A ADOLFO LÓPEZ MATEOS (Pág: 98)
EL ESCANDALOSO SAQUEO DEL GANADO MEXICANO (Pág: 102)
LA PERSONALIDAD DE MÉXICO (Pág: 106)
EL IDEARIO ALEMANISTA ANTE LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL (Pág: 127)
ARISTÓTELES Y EL TURISMO (Pág: 131)
LOS FALSOS PLANTEAMIENTOS SOBRE LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL (Pág: 135)
LLEGÓ EL MOMENTO DE NACIONALIZAR EL ESTADO. EL CAMINO MEXICANO HACIA LA NUEVA DEMOCRACIA (Pág: 141)
LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES INSOLUTOS (Pág: 148)
LOS APREMIOS EXTERIORES SOBRE MÉXICO Y LA PERSPECTIVA DE SU DESARROLLO (Pág: 157)
EL FUTURO DE MÉXICO ESTÁ SOBRE EL TAPETE (Pág: 163)
BALANCE POLÍTICO DE 1963 EL PRINCIPAL MÉRITO HISTÓRICO DE LÓPEZ MATEOS (Pág: 166)
QUINTANA ROO, ADELANTADO DE LA REVOLUCIÓN (Pág: 170)
¿CÓMO PUEDE EXPLICAR EL GOBIERNO ESO QUE SE LLAMA “BOSQUES MEXICANOS”? (Pág: 176)
EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Y LA FORMACIÓN DE LOS TÉCNICOS (Pág: 181)
LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA REFORMA AGRARIA Y DE LA AGRICULTURA (Pág: 187)
LOS CINCO PROBLEMAS FUNDAMENTALES SEGÚN EL LICENCIADO GONZÁLEZ TORRES, CANDIDATO DEL PAN (Pág: 195)
HACE MEDIO SIGLO, UN “LOCO” RECORRIÓ LOS CAMINOS DE MÉXICO, UN SACERDOTE QUE IRÁ AL INFIERNO (Pág: 206)
LAS CINCO REFORMAS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA (Pág: 214)
ACELERAR LA REVOLUCIÓN, FUE EL GRITO DE MÉXICO PERO ESO EXIGE UNA ALIANZA DE LAS FUERZAS DEMOCRÁTICAS Y PATRIOTAS (Pág: 225)
PRESENTE Y FUTURO DE MÉXICO, ANTE EL ÚLTIMO INFORME DE LÓPEZ MATEOS (Pág: 235)
URGE NACIONALIZA LA RADIO Y LA TV (Pág: 254)
CARTA DEL MUNICIPIO LIBRE (Pág: 257)
DEL OFRECIMIENTO AL COMPROMISO LO QUE DIJO EL CANDIDATO Y LO QUE DIJO EL PRESIDENTE (Pág: 261)
DE LA PROMESA A LA ACCIÓN (Pág: 266)
PARA RENOVAR LAS FUERZAS, ¿LA MONTAÑA O EL MAR? (Pág: 274)
PENSAMIENTO DE LA REACCIÓN MEXICANA (Pág: 277)
EL ESTADO FINANCIERO DE LA NACIÓN (Pág: 281)
MÉXICO VERÁ BAJO SU CIELO LA UNIDAD DEL MUNDO EN LA OLIMPÍADA (Pág: 285)
LA REFORMA AGRARIA (Pág: 288)
LA HISTORIA, UN CAMINO SIN REGRESO (Pág: 299)
LAS RAZONES PARA DAR EL GRITO DE DOLORES EN LOS ESTADOS UNIDOS (Pág: 310)
MORELOS, CREADOR DE LA REPÚBLICA (Pág: 313)
FUERTE IMPULSO A LA VIDA DEMOCRÁTICA: SÓLO ASÍ EVITAREMOS EL INCENDIO (Pág: 316)
EL CASO SINALOA (Pág: 319)
A PUEBLA DEBE LLEGAR LA REVOLUCIÓN QUE SE INICIÓ EN PUEBLA (Pág: 323)
CON DÍAZ ORDAZ, MÉXICO VIAJARÁ A CENTROAMÉRICA (Pág: 327)
DÍAZ ORDAZ CIERRA LAS PUERTAS DE LA BANCA A LA INVERSIÓN EXTRANJERA (Pág: 333)
EL PENSAMIENTO DE MORELOS SIGUE JOVEN Y VIGOROSO EL GENIO TUTELAR DE MICHOACÁN (Pág: 336)
NO ES EL ANTICOMUNISMO EL QUE HARÁ TRIUNFAR A LA REVOLUCIÓN MEXICANA (Pág: 340)
NUESTRA RIQUEZA MAL DISTRIBUIDA (Pág: 357)
UNA NUEVA BATALLA HA COMENZADO SOBRE EL PASADO Y EL PORVENIR LA REGLAMENTACIÓN DEL ARTÍCULO 3 (Pág: 361)
EL FIERRO DE DURANGO, EL TABACO DE NAYARIT (Pág: 365)
PRESIONES SOBRE EL GOBIERNO (Pág: 369)
LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA XLVI LEGISLATURA (Pág: 372)
EL GOBERNADOR DE ZACATECAS ENCONTRÓ LA SOLUCIÓN; MATAR DE HAMBRE A LOS ANALFABETAS (Pág: 378)
¿QUÉ PASA EN MÉXICO? ¿POR QUÉ LOS ATAQUES A DÍAZ ORDAZ? (Pág: 381)
TODOS A LA OPOSICIÓN (Pág: 390)
LA CRÍTICA INFANTIL Y LOS JUECES INFALIBLES (Pág: 393)
LA CONSTITUCIÓN EN EL ÚLTIMO MEDIO SIGLO
¡O PASAN A LA ACCIÓN O PASARÁN POR ENCIMA DE ELLOS…! (Pág: 403)
LA OPINIÓN DE LOS DIPUTADOS ANTE EL PORVENIR (Pág: 407)
NUEVA OFENSIVA CONTRA LA REFORMA AGRARIA (Pág: 410)
LA JUVENTUD Y EL CASO DE SONORA (Pág: 416)
¿QUIENES DESEAN LA INTERVENCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS EN MÉXICO? (Pág: 421)
CUANDO LOS RICOS INVADEN LAS TIERRAS DE LOS POBRES (Pág: 427)
“PANIFICAR” AL PRI ES LA CONSIGNA (Pág: 431)
LAS GRANDES FALLAS DEL SISTEMA ELECTORAL MEXICANO (Pág: 435)
LA PLANEACIÓN DE LA ECONOMÍA NACIONAL Y LA CONASUPO (Pág: 439)
UN CAMINO QUE RECHAZAN LOS ENEMIGOS DE MÉXICO (Pág: 444)
LAS VOCIFERACIONES DE ACCIÓN NACIONAL (Pág: 449)
INFORME POLÉMICO ¿QUÉ QUISO DECIR DÍAZ ORDAZ CUANDO HABLÓ DE VIOLENCIA? (Pág: 454)
¡CUIDADO CON LOS ELOGIOS DEL EXTRANJERO! (Pág: 458)
LA LUCHA DE CLASES HA VUELTO AL CAMPO (Pág: 463)
MÉXICO EN 1967, PASADO, PRESENTE, FUTURO (Pág: 467)
INDEPENDENDENCIA DE LA NACIÓN YUCATECA. UN GRAN NEGOCIO EN PERSPECTIVA PARA LA CASTA DIVINA (Pág: 471)
RESURRECCIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA (Pág: 476)
PETRÓLEOS MEXICANOS Y SU SITUACIÓN ACTUAL A 30 AÑOS DE LA NACIONALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA (Pág: 482)
MARTIN LUTHER KING Y NUESTRO MESTIZAJE (Pág: 496)
EL TUMULTO NO CORRIGE ERRORES (Pág: 500)
LA CIUDADANÍA A LOS 18 AÑOS (Pág: 504)
UNA BURDA IMITACIÓN DE PARÍS (Pág: 510)
TIERRA Y TRAFIQUE (Pág: 514)
LA DEFICIENCIA DEMOCRÁTICA NACE EN SU BASE: LA ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS (Pág: 518)
¡TODOS CONTRA MÉXICO! (Pág: 522)
ÍNDICE (Pág: 525)


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Escritos en Siempre! – Tomo IV, Vol. 1. Problemas de México

Detalle Siempre!

ESCRITOS EN SIEMPRE!, TOMO IV, VOL. 1. PROBLEMAS DE MÉXICOEdit

Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url con esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”
Libro. Colección: Obra temática. 1994, México DF (México).
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano

ISBN: 968-29-7618-9
Ciencias Sociales: Ciencias Políticas.

Descripción:

En esta publicación se han reunido los artículos escritos por Vicente Lombardo Toledano para la revista Siempre!, que abarcan un período de quince años, desde el primer número publicado el 27 de junio de 1953 hasta el escrito con fecha 7 de noviembre de 1968 y publicado en el número 804 de la revista que salió a la luz pública el 20 del mismo mes, días después del fallecimiento del Maestro, ocurrida el 16 de noviembre de 1968.
Se han clasificado y ordenado en forma temática y, dentro de cada tema, cronológicamente, siguiendo la orientación y deseo del propio autor, aunque con algunas variantes, pues se incluyen los textos de dos entrevistas que le hicieron destacados colaboradores de la revista, las que contemplan algunos aspectos de su vida, que pueden ser considerados como datos biográficos, “el lado humano” de este gran mexicano que por amor a su patria, a su pueblo y a la humanidad, desplegó toda su energía impulsada por la pasión que le dio la firmeza de sus ideales, derivada de una concepción filosófica apoyada en el conocimiento científico acerca del universo, del mundo y del hombre, y en una amplia cultura, facetas no muy conocidas del “último enciclopedista mexicano de este siglo”, como algunos historiadores lo han calificado.
El índice señala las dieciséis materias en las que se han clasificado los artículos, agrupándolos por su contenido; aunque evidentemente se trató de ser lo más objetivo posible, la subjetividad de quien realizó el ordenamiento, quizá pudiese no parecer la adecuada si se analiza con otros criterios. Esto podría ser también porque muchos artículos, por la riqueza de su contenido, podrían formar parte de otros capítulos; sin embargo, se trató de agruparlos por el objetivo primordial del texto de cada uno de ellos.

Índice y autores:

Vicente Lombardo Toledano
PREÁMBULO (Pág: 6)
Marcela Lombardo
VICENTE LOMBARDO TOLEDANO (Pág: 12)
Henrique González Casanova
INTRODUCCIÓN (Pág: 15)
Pedro A. Palou
XV. PROBLEMAS DE MÉXICO (Pág: 19)

LA ENTREVISTA DE RUIZ CORTÍNEZ Y EISENHOWER (Pág: 20)

LA ANEMIA ECONÓMICA DE MÉXICO (Pág: 24)

LAS MINORÍAS MEXICANAS EN LOS ESTADOS UNIDOS (Pág: 28)

TRABAJEMOS POR UN MÉXICO PARA LOS MEXICANOS (Pág: 31)

EJIDOS EN LA FRONTERA NORTE Y NO COLONIAS AGRÍCOLAS (Pág: 35)

LO EXÓTICO EN LA REVOLUCIÓN HISTÓRICA DE MÉXICO (Pág: 39)

LO QUE VIVE Y LO QUE HA MUERTO DEL PLAN DE AYUTLA (Pág: 45)

LA REALIDAD POLÍTICA Y EL RESPETO AL VOTO (Pág: 48)

TORTUGA, TORTUGUISMO Y TORTUGUISTAS… (Pág: 52)

LA CONSTITUCIÓN Y LAS ROCAS (Pág: 57)

PROGRAMA MÍNIMO PARA YUCATÁN (Pág: 60)

¿REGRESA MÉXICO AL FEUDALISMO? ACIERTOS Y ERRORES DE LA REFORMA AGRARIA (Pág: 64)

NUEVA AGRESIÓN CONTRA MÉXICO (Pág: 68)

AGUA PRIETA Y SUCIA (Pág: 73)

LE PRINCIPIO DE AUTORIDAD (Pág: 77)

DEL CORO GRIEGO A LA PORRA MEXICANA (Pág: 80)

MÉXICO DEBE DEFENDER SU PLATAFORMA CONTINENTAL (Pág: 83)

MANUEL ÁVILA CAMACHO (Pág: 86)

¿HA LLEGADO A MÉXICO LA PROSPERIDAD MUNDIAL? (Pág: 90)

MANUEL GALLEGOS, HÉROE DEL PUEBLO (Pág: 94)

A MEDIO SIGLO DEL PROGRAMA DEL PARTIDO LIBERAL MEXICANO (Pág: 97)

MÉXICO PRISIONERO DE SUS PROPIOS ERRORES (Pág: 102)

OBSERVACIONES GENERALES SOBRE EL IV INFORME PRESIDENCIAL (Pág: 106)

CUANDO SE DA MAL EL MAÍZ, SE DAN BIEN LOS BRACEROS (Pág: 112)

MÉXICO TIENE UNA DEUDA CON FRANCISCO VILLA (Pág: 116)

VALIOSA CONTRIBUCIÓN CIENTÍFICA A LA AGRICULTURA NACIONAL (Pág: 120)

OÍR AL ENEMIGO (Pág: 125)

NUESTRO ESTADO POLICÍACO (Pág: 130)

LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL DE 1958. I. MÉXICO Y EL PANORAMA INTERNACIONAL (Pág: 134)

LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL DE 1958. II. PREMISAS PARA UNA ELECCIÓN DEMOCRÁTICA (Pág: 139)

LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL DE 1958. III. UN PROGRAMA DE LAS FUERZAS PATRIÓTICAS (Pág: 144)

LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL DE 1958. IV. UN GOBIERNO REPRESENTATIVO DE LOS SECTORES PROGRESISTAS POPULARES (Pág: 149)

LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL DE 1958. V. REESTRUCTURACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (Pág: 153)

LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL DE 1958. VI. UN NUEVO SISTEMA ELECTORAL (Pág: 158)

LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL DE 1958. VII. LA POLÍTICA ECONÓMICA (Pág: 163)

LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL DE 1958. VIII. LA POLÍTICA SOCIAL (Pág: 167)

LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL DE 1958. IX. LA POLÍTICA INTERNACIONAL (Pág: 171)

LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL DE 1958. X. EL FUTURO DE MÉXICO (Pág: 176)

OPORTUNISMO, SECTARISMO Y LÍNEA REVOLUCIONARIA (Pág: 179)

REFLEXIONES SOBRE EL TAPADO (Pág: 184)

LOS OBJETIVOS ACTUALES DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA (Pág: 187)

CAPITALISMO AGRÍCOLA CONTRA LA REFORMA AGRARIA (Pág: 190)

EL EPISTOLARIO DE BENITO JUÁREZ (Pág: 195)

UNIDAD NACIONAL Y FRENTE PATRIÓTICO (Pág: 200)

LÍDICE – 1942. CUITACA – 1958 (Pág: 204)

AL PRI LE HA NACIDO UN FILÓSOFO (Pág: 208)

VERDAD Y MENTIRA EN LAS ELECCIONES DEL SEIS DE JULIO (Pág: 212)

CONTINUIDAD Y CONTINUISMO EN LOS GOBIERNOS DE MÉXICO (Pág: 216)

TENDENCIAS DE LOS GOBERNANTES DE MÉXICO (Pág: 220)

UN PLAN PARA CANANEA (Pág: 224)

SONORA, ÁLVARO OBREGÓN JUNIOR Y EL CASO DE JACINTO LÓPEZ (Pág: 228)

POR QUÉ DEBEN MUNICIPALIZARSE LOS AUTOTRANSPORTES (Pág: 232)

LÓPEZ MATEOS Y LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES. I. EL CAPITALISMO DE ESTADO (Pág: 236)

LÓPEZ MATEOS Y LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES. II. LOS PROBLEMAS DEL CRÉDITO (Pág: 241)

LÓPEZ MATEOS Y LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES. III. LAS INVERSIONES EXTRANJERAS (Pág: 245)

LÓPEZ MATEOS Y LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES. IV. UNA VIGOROSA AGRICULTURA (Pág: 249)

LÓPEZ MATEOS Y LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES. V. LA INDUSTRIA NACIONAL (Pág: 253)

LÓPEZ MATEOS Y LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES. VI. LA POLÍTICA SOCIAL (Pág: 258)

LÓPEZ MATEOS Y LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES. VII. EL SISTEMA ELECTORAL (Pág: 263)

LÓPEZ MATEOS Y LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES. VIII. LA EDUCACIÓN NACIONAL (Pág: 268)

LÓPEZ MATEOS Y LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES. IX LA POLÍTICA INTERNACIONAL (Pág: 272)

EL PRESIDENTE Y LA DUQUESA. LA HISTORIA DE MÉXICO EN UNA PARÁBOLA (Pág: 277)

UN PASO ADELANTE EN LA REFORMA AGRARIA (Pág: 281)

ORÍGENES DEL ANTICOMUNISMO EN MÉXICO (Pág: 284)

HACIA LOS EJIDOS INDUSTRIALES. LA AGRICULTURA HA CAMBIADO DE SIGNO (Pág: 288)

¿CÓMO ACABAR CON LOS LATIFUNDIOS? (Pág: 292)

LOS PROCURADORES Y LA JUSTICIA (Pág: 297)

LAS FECUNDAS NEGACIONES DE MÉXICO (Pág: 301)

EL PROYECTO DE MORENO SÁNCHEZ: UNA GRAVE AMENAZA PARA LOS CAMPESINOS Y LA AGRICULTURA (Pág: 305)

LAS TRIBULACIONES DE LA CNC Y LA UNIFICACIÓN CAMPESINA (Pág: 311)

NUESTRA FRONTERA SUR. LAS RELACIONES CON GUATEMALA (Pág: 316)

EN MÉXICO LA VIDA TERMINA A LOS 35 AÑOS (Pág: 320)

UNA GRAN INCÓGNITA ESTÁ ABIERTA: EL CONGRESO NACIONAL AGRARIO (Pág: 325)

EL CONGRESO NACIONAL AGRARIO. AUDACIA PATRIÓTICA PARA ASEGURAR EL PROGRESO INDEPENDIENTE DE MÉXICO (Pág: 329)

ANASTAS MIKOYAN EN MÉXICO (Pág: 335)

UN AÑO MÁS: BALANCE DE 1959 (Pág: 338)

MÉXICO NO PUEDE RENUNCIAR A SU MAR TERRITORIAL (Pág: 342)

URGENCIA DE LA UNIDAD. AUGE DE LA FEDERACIÓN, MISERIA DE LOS ESTADOS (Pág: 347)

RAZONES PARA LA NACIONALIZACIÓN DE LOS TELÉFONOS DE MÉXICO (Pág: 351)

MANTENER EL DELITO DE “DISOLUCIÓN SOCIAL”, UNA VERGÜENZA PARA MÉXICO (Pág: 356)

MENSAJE A LA JUVENTUD SOBRE LA REVOLUCIÓN MEXICANA (Pág: 360)

ADALBERTO TEJEDA MURIÓ CON EL SEÑORÍO QUE PRESIDIÓ SU VIDA (Pág: 386)

TRASCENDENCIA DE LA NACIONALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA (Pág: 390)

GUERRERO, NAYARIT, GUANAJUATO Y LA DEMOCRACIA MEXICANA (Pág: 394)

LA LIBERTAD DE PRENSA EN MÉXICO (Pág: 399)

DEBE CONCLUIR LA EXPLOTACIÓN DE LOS BRACEROS (Pág: 403)

LA REFORMA AGRARIA. LOS TERRATENIENTES INVADEN LOS EJIDOS (Pág: 407)

LOMBARDO Y EL PRI (Pág: 411)

BRINDIS POR EL PORVENIR (Pág: 413)

EN LA SIERRA DE DURANGO (Pág: 419)

EL MENSAJE DE ALEMÁN: INCULTURA Y TOTALITARISMO (Pág: 423)

ES URGENTE NACIONALIZAR LOS TRANSPORTES AÉREOS (Pág: 429)

LA EVOLUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA Y REPRESENTATIVA SU SIGNIFICADO EN EL DESARROLLO DE MÉXICO (Pág: 433)

DEL POLÍTICO AL ARTISTA ¡LIBERTAD PARA SIQUEIROS! (Pág: 437)

CUANDO EL MOMENTO LLEGUE SURGIRÁ UN NUEVO BENITO JUÁREZ (Pág: 438)

LOS ANTAGONISMOS INTERGUBERNAMENTALES PARALIZAN LA REFORMA AGRARIA (Pág: 441)

EL LLAMADO DELITO DE DISOLUCIÓN SOCIAL ES CONTRARIO A LOS PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA. ALEGATO EN FAVOR DE SIQUIROS (Pág: 445)

USURPANDO FUNCIONES. EL PODER JUDICIAL: ¿FACCIÓN POLÍTICA? (Pág: 450)

LOS GOBERNADORES EQUIVOCAN SU MISIÓN. LAS ELECCIONES EN LOS ESTADOS (Pág: 455)

¿EXISTE LIBERTAD DE PRENSA EN MÉXICO? (Pág: 458)

LA VISITA DE KENNEDY A MÉXICO, SU SIGNIFICACIÓN Y SUS PROYECCIONES (Pág: 460)

PIEDRAS EN EL CAMINO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. LA REFORMA AGRARIA Y SUS ENEMIGOS (Pág: 470)

DEL SIGLO XVI HASTA NUESTROS DÍAS. LA IZQUIERDA EN LA HISTORIA DE MÉXICO (Pág: 476)

LA ESTUPENDA IDEOLOGÍA DE LA INICIATIVA PRIVADA (Pág: 498)

ÍNDICE (Pág: 504)


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Manuel Gómez Morín, 1897 -1972

Por el Lic. Javier Arias, el Mtro. Josep Francesc Sanmartín Cava y el dedicado trabajo realizado por los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.

Manuel Gómez Morín nació el 27 de febrero de 1897, en el antiguo Mineral de Batopilas, estado de Chihuahua (México). Fue un distinguido intelectual mexicano, político y abogado. Egresado de la Escuela Nacional de Jurisprudencia por la Universidad Nacional de México, se tituló como abogado en 1921, habiendo sido discípulo de Antonio Caso y compañero universitario y amigo de Vicente Lombardo Toledano, de Daniel Cosío Villegas y de Miguel Palacios Macedo, lo que le valió para pertenecer la Generación de 1915. Fundó la “Sociedad de Conferencias y Conciertos” junto con Alfonso Caso, Vicente Lombardo Toledano, Jesús Moreno Baca, Antonio Castro Leal, Teófilo Olea y Leyva y Alberto Vázquez del Mercado (del grupo de los “Siete Sabios”). También fue miembro del Consejo de Administración del Banco de México de 1925 a 1928, y en 1929 fundó la Escuela Bancaria del Banco de México, escuela que, en 1932, fue suspendida por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. A pesar de todo, Gómez Morín, junto con otros distinguidos profesores e intelectuales, retomaron el proyecto original de la Escuela Bancaria y fundaron, en régimen privado, la Escuela Bancaria y Comercial, cuya docencia era oral y por correspondencia. En 1933, fue nombrado rector por aclamación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)), en donde también ejerció la docencia. Como político, en 1939, fundó el Partido Acción Nacional (PAN), del que fue presidente de 1939 a 1949.

La UNAM lo distinguió con el “Doctor Honoris Causa” en 1934, y el Senado de la República Mexicana, post mortem, con la medalla “Belisario Domínguez” en 2013. Falleció en la Ciudad de México el 19 de abril de 1972. Sus restos descansan en la Rotando de las Personas Ilustres.

El Centro de Estudios Lombardo Toledano, rinde homenaje a Manuel Gómez Morín con una dedicatoria firmada para su amigo y compañero el Mtro. Vicente Lombardo Toledano.

GOMEZ MORÍN, Manuel. “Crédito agrícola en México”. Madrid: Espasa-Calpe, 1928.

Para Vicente lombardo Toledano, con el viejo afecto de Manuel III –a- 28 (1928)

Obras ubicadas en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” en la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8388/LOMB
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com

Algunos de sus libros y ensayos

  • 1915 escrito en 1926.
  • Crédito Agrícola en México escrito en 1926.
  • España Fiel escrito en 1928.
  • Ensayos “La Universidad” escritos entre 1933 y 1934
  • Entrevistas con Manuel Gómez Morin por James W. Wilkie y Edna Monzón de Wilkie. Editorial Jus.

NORBERTO AGUIRRE PALANCARES, 1905 – 1993

Por el Lic. Javier Arias, el Mtro. Josep Francesc Sanmartín Cava y el dedicado trabajo realizado por los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.

Norberto Aguirre Palancares fue un ilustre intelectual mexicano, nacido el 7 de septiembre de 1905 en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca (México). Fue político, docente, escritor, investigador e ingeniero agrónomo egresado de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo; escuela que dio origen a la Universidad Autónoma de Chapingo (Diario Oficial de la Federación 30 diciembre de 1974). En sus actividades académicas destacó como rector de la Universidad de Sonora y como creador de las primeras facultades y escuelas de esta universidad. Recibió el reconocimiento de Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Yucatán  en 1970, por mérito a su pensamiento y trayectoria intelectual en materia agraria, legislación, cultura, y en la creación de instituciones educativas y de cooperativas.

Durante su carrera política Norberto Aguirre Palancares fue diputado federal en cuatro ocasiones, se desempeñó en la administración pública de su estado natal Oaxaca, colaboró en la repartición de tierras a los campesinos en 1929 y ejerció como Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, en el periodo del presidente Lázaro Cárdenas (1934-1942), y en el gabinete del presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970). También fue asesoró al presidente Juan Domingo Perón para la Reforma Agraria en Argentina.

Falleció en mayo de 1993, en la ciudad de México.

El Centro de Estudios Lombardo Toledano, le rinde homenaje a Norberto Aguirre Palancares por su ilustre contribución a la historia y cultura mexicana.

Ofrecemos a continuación dos dedicatorias manuscritas por el autor para el Mtro. Vicente Lombardo Toledano con quien mantuvo una buena amistad.

grarias-de-mexico-900
AGUIRRE Palancares, Norberto. Necesidades y posibilidades agrarias de México. México: Instituto Mexicano de Estudios Agrarios, 1938

 

Con mi atención para el Sr. Lic. Vicente Lombardo Toledano, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México. México, D.F. julio de 1938. Firma del autor.

AGUIRRE Palancares, Norberto. Ponencia Agraria. México: Imp. Manuel León Sánchez, 1945.
AGUIRRE Palancares, Norberto. Ponencia Agraria. México: Imp. Manuel León Sánchez, 1945.

Con mi atenta dedicación y mis deseos de conocer la crítica del Sr. Lic. Lombardo Toledano sobre este trabajo. México D.F. junio 6 de 1945. Firma del Autor.

Obras ubicadas en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” en la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8388/LOMB
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com

X