Libro. 2010. México DF (México) Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano
ISBN: 978-607-466-023-4 Ciencias Sociales: Literatura.
Descripción:
Tres momentos literarios constituyen la estructura básica de este libro. El primer momento son tres obras teatrales, sigue después el segundo momento, que es un conjunto de artículos periodísticos que consideré los mejores aun cuando los escritores nos podemos equivocar precisamente sobre nuestra obra. Y, en fin, el tercer momento cierra el libro con dos ensayos que etiquetarse pudieran uno como fantástico y el otro como realista, que tratan de reflejar el devenir de la sociedad y la vida y la andadura del ser humano en ellas. Los diferentes momentos literarios que aquí se presentan, si bien muy diferentes entre sí en contenidos y estructuras, tienen, no obstante todo, un denominador común que se puede plantear en treinta palabras, “crear en la conciencia de los seres humanos la imperiosa necesidad de un cambio de civilización pues la actual, violenta y egoísta, está desviada y atormenta a la humanidad”, tiene, por tanto, que irse al basurero de la historia. Este es su mensaje, de hecho todo escritor “escribe para sí” pues lo hace porque lo lleva dentro, en la sangre, y en mi caso esto implica que el mensaje anterior lo llevo en la conciencia creo que desde la pubertad.
Índice:
PRÓLOGO (Pág: 9) PRIMERA PARTE: OBRAS DE TEATRO (Pág: 15) LA TROIKA FANTÁSTICA (Pág: 16) LOS TRES AURIGAS (Pág: 47) ÉXITO (Pág: 97) SEGUNDA PARTE: ARTÍCULOS SELECTOS (Pág: 141) TERCERA PARTE ENSAYOS: UNO FANTÁSTICO Y OTRO REALISTA (Pág: 203) EN EL PRINCIPIO FUE EL LIBRO. UN RELATO DE LA FANTASÍA REAL (Pág: 204) DIARIO DE UN CONVERSO (Pág: 366)
ESCRITOS EN SIEMPRE! TOMO I, VOL. 1. FILOSOFÍA, CULTURA, ARTEEdit
Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url con esta apariencia:
“DESCARGA PDF” Libro. Colección: Obra temática. 1994, México DF (México). Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano
ISBN: 968-29-5981-0 Ciencias Sociales: Filosofía, Literatura. Palabras clave: Filosofía; Cultura; Arte; Literatura
Descripción:
En esta publicación se han reunido los artículos escritos por Vicente Lombardo Toledano para la revista Siempre!, que abarcan un período de quince años, desde el primer número publicado el 27 de junio de 1953 hasta el escrito con fecha 7 de noviembre de 1968 y publicado en el número 804 de la revista que salió a la luz pública el 20 del mismo mes, días después del fallecimiento del Maestro, ocurrida el 16 de noviembre de 1968. Se han clasificado y ordenado en forma temática y, dentro de cada tema, cronológicamente, siguiendo la orientación y deseo del propio autor, aunque con algunas variantes, pues se incluyen los textos de dos entrevistas que le hicieron destacados colaboradores de la revista, las que contemplan algunos aspectos de su vida, que pueden ser considerados como datos biográficos, “el lado humano” de este gran mexicano que por amor a su patria, a su pueblo y a la humanidad, desplegó toda su energía impulsada por la pasión que le dio la firmeza de sus ideales, derivada de una concepción filosófica apoyada en el conocimiento científico acerca del universo, del mundo y del hombre, y en una amplia cultura, facetas no muy conocidas del “último enciclopedista mexicano de este siglo”, como algunos historiadores lo han calificado. El índice señala las dieciséis materias en las que se han clasificado los artículos, agrupándolos por su contenido; aunque evidentemente se trató de ser lo más objetivo posible, la subjetividad de quien realizó el ordenamiento, quizá pudiese no parecer la adecuada si se analiza con otros criterios. Esto podría ser también porque muchos artículos, por la riqueza de su contenido, podrían formar parte de otros capítulos; sin embargo, se trató de agruparlos por el objetivo primordial del texto de cada uno de ellos.
RENUNCIA A SEGUIR COLABORANDO EN LA REVISTA HOY (Pág: 26)
EN EL PRIMER ANIVERSARIO DE LA REVISTA SIEMPRE! (Pág: 28) José Pagés Llergo DATOS BIOGRÁFICOS: RECUERDOS DE MI INFANCIA. EL PRIMER ASTRONAUTA (Pág: 36)
A PROPÓSITO DE LA BIOGRAFÍA. CARTA A JOSÉ NATIVIDAD ROSALES (Pág: 41)
LOMBARDO: UN HOMBRE EN LA HISTORIA DE MÉXICO (Pág: 43)
LO QUE LA VIDA ME HA ENSEÑADO (Pág: 49)
I. FILOSOFÍA: VICTORIA DEL CAPITALISMO YANQUI SOBRE EL MARXISMO (Pág: 53)
ITALIA Y ANTONIO LABRIOLA. HACE YA MEDIO SIGLO MURIÓ EL CATEDRÁTICO, FILÓSOFO Y POETA (Pág: 57)
EL HUMANISTA JUAN CRISTÓBAL. FEDERICO SCHILLER (Pág: 61)
EINSTEIN, EL FÍSICO, EL FILÓSOFO (Pág: 64)
UN DIOS SE CONVIERTE EN HOMBRE (Pág: 68)
BASES PARA UNA SUMMA DIABOLÓGICA (Pág: 72)
LOS CUADERNOS FILOSÓFICOS DE LENIN (Pág: 80)
PLEJÁNOV, EL FILÓSOFO (Pág: 84)
ALBERT THOMAS. UN HOMBRE DE SU TIEMPO, A 25 AÑOS DE SU MUERTE (Pág: 88)
LA DOCTRINA DEL HOMBRE Y GUISEPPE DI VITTORIO (Pág: 91)
EL ETERNO CAMINAR DEL HOMBRE. FENÓMENO DE NUESTRO SIGLO (Pág: 94)
A PROPÓSITO DE “OSWALDO ÁNGELES” (Pág: 98)
A PROPÓSITO DE “OSWALDO ÁNGELES”. SEGUNDA CARTA (Pág: 101)
LA TRAICIÓN AL MARXISMO (Pág: 102)
CANTO A LA VIDA. FILOSOFÍA DE LA ESPERANZA (Pág: 105)
FILOSOFÍA DEL ANTICOMUNISMO (Pág: 110)
INMORTALIDAD DE HERÁCLITO (Pág: 114)
EL CONTRATO SOCIAL DE ROSSEAU Y SU INFLUENCIA EN MÉXICO (Pág: 117)
HOMILÍA POR EL PENSAMIENTO (Pág: 121)
EL FONDO DE LA BATALLA IDEOLÓGICA. LA MISIÓN DE LA FILOSOFÍA (Pág: 125)
BALANCE FILOSÓFICO DE 1963 (Pág: 128)
SUMMA (Pág: 131)
EL LUMINOSO PORVENIR DE LA HUMANIDAD (Pág: 146)
LA ESENCIA DE LO GRIEGO (Pág: 153)
EN GRECIA, CUANDO LOS DIOSES ERAN HOMBRES (Pág: 156)
DELFOS, LLAMAMIENTO AL DESTINO (Pág: 159)
APOLO Y LO APOLÍNEO (Pág: 162)
LOS GRIEGOS Y LOS BÁRBAROS (Pág: 165)
ERASMO DE ROTTERDAM, A QUINIENTOS AÑOS DE DISTANCIA (Pág: 168)
EL MARXISMO Y LA REVOLUCIÓN CUBANA (Pág: 172)
EL MARXISMO Y LOS TEXTOS SAGRADOS (Pág: 186)
LOS CAMINOS HACIA EL HUMANISMO (Pág: 192)
EL CAPITAL Y LA EXPERIENCIA EN CIEN AÑOS (Pág: 196)
EL HORIZONTE HUMANO SIN FRONTERAS
Y SEGUIMOS VIVIENDO EN LA ÉPOCA DE LOS BRUJOS (Pág: 210)
FILOSOFÍA DE LA NADA. ANARQUISTAS DEL ANARQUISMO (Pág: 214)
II. CULTURA, ARTE Y LITERATURA. NOVISSIMUS INDEX LIBRORUM PROHIBITORUM (Pág: 218)
UN MEXICANO QUE HONRA A MÉXICO. CON ENRIQUE FREYMANN, EN PARÍS (Pág: 223)
LEÓN TOLSTOI, A LOS 125 AÑOS DE SU NACIMIENTO (Pág: 229)
EN VIENA, EN EL TEATRO DE LA SINFÓNICA (Pág: 232)
CRÍTICA DE LA EXPOSICIÓN DE ARTE MEXICANO (Pág: 236)
LA CRISIS DEL CINE MEXICANO (Pág: 241)
PAJARITOS QUE VENDEN ILUSIONES (Pág: 245)
INVIERNO (Pág: 248)
EL CANTO DE LOS RÍOS, MENSAJE EN EL CINE (Pág: 251)
ELEGÍA POR CUERNAVACA (Pág: 254)
PRIMAVERA EN NUEVA YORK (Pág: 257)
JAN HUS Y EL REALISMO EN EL ARTE (Pág: 260)
FALSO INDIGENISMO (Pág: 264)
¡EN PGRAGA…! CAPITAL DE LAS CIEN TORRES (Pág: 268)
VÍCTOR EUGENIO DEBS (Pág: 271)
UN GRAN MURAL DE CHÁVEZ MORADO (Pág: 274)
BENIGNO MONTOYA, ARTESANO GENIAL (Pág: 277)
LA ESCUELA DE GRÁFICA Y PINTURA DE URUAPAN (Pág: 280)
EN LOS MARES DE ULISES. LA BARCA DE ULISES (Pág: 283)
EN LOS MARES DE ULISES. EL PAISAJE DE SICILIA (Pág: 287)
EN LOS MARES DE ULISES. LUCES DE LA MAGNA GRECIA (Pág: 290)
EN LOS MARES DE ULISES. SICILIA FRENTE A LA REFORMA AGRARIA (Pág: 294)
EN LOS MARES DE ULISES. POESÍA POPULAR SICILIANA (Pág: 298)
HOMENAJE A MOZART (Pág: 302)
CENTENARIO DE LA PRIMERA ENCICLOPEDIA MEXICANA (Pág: 305)
ERASTO CORTÉS, PINTOR DE LOS GRANDES MEXICANOS (Pág: 308)
OTOÑO EN BULGARÍA (Pág: 311)
NAUFRAGIOS Y DERRUMBES (Pág: 315)
VENDEDORES DE PAISAJES (Pág: 318)
UN PEDAZO DE HISTORIA. LA CASA DE GOETHE (Pág: 322)
DE CHAPLIN A SHOSTAKÓVICH DE UN REY EN NUEVA YORK A LA UNDÉCIMA SINFONÍA (Pág: 325)
CARTA A PAUL ROBESON EN EL 60 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO (Pág: 328)
ANTÓN CHÉJOV, EL AGITADOR EN EL CENTENARIO DE UN GRAN ESCRITOR (Pág: 331)
POR LOS NUEVOS CAMINOS DEL MUNDO (Pág: 334)
LOS ALPES (Pág: 337)
POR LOS CAMINOS DEL AIRE (Pág: 340)
A PROPÓSITO DE LOS RUMBOS DE LA CULTURA. CARTA A JOSÉ PAGÉS LLERGO (Pág: 344)
A DIEZ AÑOS DE DISTANCIA, SIEMPRE! UN HECHO HERÓICO
LO NACIONAL Y LO UNIVERSAL EN LA VIDA HISTÓRICA DE MÉXICO. UNA SOLUCIÓN AL CONFLICTO ENTRE LO PROPIO Y LO AJENO (Pág: 349)
ARTE Y SOCIEDAD (Pág: 362)
PALMIRO TOGLIATTI Y LA CULTURA (Pág: 369)
URGE REPARAR LOS VIEJOS MONUMENTOS COLONIALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO (Pág: 372)
SÉPTIMO CENTENARIO DE DANTE (Pág: 375)
OBRAS FUNDAMENTALES DE LA LITERATURA Y DE LA MÚSICA DEL MUNDO OCCIDENTAL (I) (Pág: 378)
OBRAS FUNDAMENTALES DE LA LITERATURA Y DE LA MÚSICA DEL MUNDO OCCIDENTAL (II) (Pág: 384)
OBRAS FUNDAMENTALES DE LA LITERATURA Y DE LA MÚSICA DEL MUNDO OCCIDENTAL (III) (Pág: 389)
OBRAS FUNDAMENTALES DE LA LITERATURA Y DE LA MÚSICA DEL MUNDO OCCIDENTAL (IV) (Pág: 396)
OBRAS FUNDAMENTALES DE LA LITERATURA Y DE LA MÚSICA DEL MUNDO OCCIDENTAL (V) (Pág: 400)
EL PERFECTO AMOR (Pág: 406)
GRECIA: CIELO, AMOR Y MONTAÑA (Pág: 414)
EQUILIBRIO: COMUNIDAD Y ARQUITECTURA (Pág: 417)
NORUEGA, JOYA DE LA NATURALEZA (Pág: 420)
GUANAJUATO Y EL TESORO ARTÍSTICO DE MÉXICO (Pág: 425)
LA CIVILIZACIÓN HA VENCIDO A LA BARBARIE (Pág: 429)
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Estoy de acuerdoLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.