ERASTO CORTÉS JUÁREZ, 1900 – 1972
Por el Lic. Javier Arias Velázquez, Emilio García Bonilla y el dedicado trabajo realizado por los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.
Erasto Cortés Juárez nació en Tepeaca, estado de Puebla (México), el 26 de agosto de 1900. Fue pintor, grabador, escritor, docente, periodista y crítico de arte, egresado de la Academia de San Carlos en la Ciudad de México, y es uno de los máximos exponentes de las artes plásticas y gráficas del siglo XX en México, quien desarrollo durante su vida de grabador la intensa labor de producción, investigación y fomento de la técnica del grabado.
Ejerció la docencia en pintura y grabado durante más de tres décadas en la Escuela de Artes Plásticas “La Esmeralda” de la Secretaria de Educación Pública (México) y en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estuvo afiliado a la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, que tuvo la misión de la promover el ideario socialista desde la cultura. También fue miembro del renombrado Taller de Gráfica Popular. Fundador y miembro de la Sociedad para el Impulso de las Artes Plásticas. Perteneció al Salón de la Plástica Mexicana del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y a la Asociación Mexicana de Críticos de Arte.
Dentro de sus actividades periodísticas, estuvo a cargo de las “Crónicas culturales” del semanario El Vocero del Norte de San Miguel de Allende, Guanajuato (México) y colaboró en diarios y revistas de México. Fundador, miembro Titular y de Número de la Academia de Artes. Participó en exposiciones colectivas principalmente en la Ciudad de México y en San Miguel de Allende, Guanajuato, también en el extranjero y en exposiciones individuales en la Galería de Arte Contemporáneo y en la Galería de Arte Mexicano.
De su obra literaria destacan: Fisonomías de animales (40 grabados), México, 1950; El calendario histórico guanajuatense; Héroes de la Independencia, La Reforma, La Revolución (grabados en linóleum) México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Viaje a Puerto Príncipe, Haití. (12 grabados). México, 1950; El grabado contemporáneo, 70 biografías de grabadores. Volumen 12 de la Enciclopedia Mexicana de Arte, 1951; Historia del grabado en México; Homenaje al Pensamiento Liberal Mexicano y Del dibujo al grabado, (833 piezas) en exposición en el Museo-Taller Erasto Cortés, Ciudad de Puebla, México.
Falleció en la Ciudad de México en 1972.
![](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/2017/12/calendario_historico_guanajuatense_erasto_cortes_juarez-2.jpg)
“A el maestro licenciado don Vicente Lombardo Toledano. Con mi profunda admiración y sincera estimación”. (firma) Erasto Cortés
Obra ubicada en el acervo histórico: Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.
Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8388/LOMB
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com