Julián López Pineda, 1882 -1959

Caricatura de Julián López Pineda extraída junto a algo de texto del artículo Mano a Mano

Julián López Pineda nació en el poblado de Gracias, departamento de Lempira (Honduras), el 18 de octubre de 1882; y falleció el 5 de marzo de 1959, en Holanda. Fue un ilustre literato, periodista y diplomático hondureño, que llegó a destacar como uno de los más grandes exponentes del modernismo en Centroamérica, y como uno de los escritores hondureños más representativos de la literatura universal. De su vida familiar, se sabe que fue hijo de Feliciana Pineda y del general Julián López García, y que se casó con Juanita Echevarría.

De 1899 a 1902, estudió en la Universidad de Honduras, y al acabar, continuó sus estudios en la Universidad de San Salvador (1905). Se doctoró en Derecho y consiguió una cátedra en la Universidad de Honduras en Derecho Internacional, Economía Política y Sociología. En 1929, ingresó en el Colegio de abogados de Honduras, y en 1948, fue uno de los miembros constituyentes de la Academia Hondureña de la Lengua, llegando a ser académico de número y secretario perpetuo de la misma.

Durante su labor como periodista, Julián López Pineda, fundó y dirigió diversos periódicos en diversos países centroamericanos. En el Salvador dirigió el Diario Nacional, en 1905 y El Diario, en 1909. En Guatemala dirigió El Excélsior, en 1921, Diario de Guatemala, 1924 y El Mundo, en 1927, y en Honduras dirigió El Día.

Como político y militar, fue secretario privado del Presidente y General Terencio Sierra, quien le nombró Secretario de la Comandancia General de la República con el grado de Teniente Coronel.

Como diplomático, en 1915, Julián López Pineda se convirtió en Secretario del Ministerio de Asuntos Exteriores, así como del Ministerio del Interior en 1928. De 1933 a 1936, como subsecretario de Relaciones Exteriores, fue el encargado de los Negocios de Honduras en Francia (París). Del año 1933 al año 1939, fue Representante Permanente de la Liga de las Naciones en Ginebra, donde Nahum Goldman gozaba de exequátur (autorización) como cónsul de Honduras. De 1936 a 1937, fue uno de los delegados autorizados para las negociaciones de desarme en Londres. Y del año 1938 al año 1939, encabezó la delegación hondureña de la 8 º Conferencia Panamericana en Lima.

Julián López Pineda también fue ministro plenipotenciario en las conferencias de mediación de los gobiernos hondureño y nicaragüense, y el primer presidente de la Alianza Patriótica Hondureña (APH). A partir de 1941, se convirtió en el embajador en Managua y en el embajador local de los Estados Unidos. En 1959, Pineda fue miembro de la Legación de la Corte Permanente de Arbitraje, en La Haya, donde falleció. Este organismo, presidido por Helge Klaestad, negoció los conflictos territoriales del Asunto de Honduras-Nicaragua.

Recordamos al autor con un poema, una entrevista y una dedicatoria al Mtro. Vicente Lombardo Toledano.

Tus manos

Son tus manos nenúfares de milagroso río.
lotos del ignorado Japón de la Purezas.
o sedas del Imperio Celeste del Rocio
o lirios del sonado Jardín de las Bellezas.

Candores esculpidos en came, como en frío
mármol las blancas manos de las blancas princesas:
o cirrus desprendidos de los cielos de estío
o castas azucenas de las níveas cabezas.

Manos de una Gioconda por Vinci suspirada;
manos que le faltaron a la Venus de Milo;
manos de una María de Nazaret, pintada

en un lienzo de ensueño, para perpetuo asilo
de la belleza. Manes perfectas y sencillas
hechas para besarlas—con unción—de rodilla.

Artículo de Julián López Pineda para Mano a Mano realizada el miércoles 16 de mayo de 1956 y una caricatura de Pineda

 

Portada del libro Democracia y redentorismo y una dedicatoria del autor Julián López Pineda
López Pineda, Julián. Democracia y redentorismo. Managua: Guardián, 1942.

 

Para Vicente Lombardo Toledano, Admiración y simpatía. Firmado Julián López Pineda. Managua, 30 de noviembre 1942

 

Obra ubicada en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8292/LOMBARDO
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com

OBRA DE JULIÁN LÓPEZ PINEDA

Poesía
Ritmos dispersos (1907)
Ánforas (1936, 1950)

Novela
Marina (1906).
Alba, novela revolucionaria (1910)

Teatro
La virgen mártir (1915, 1917)

Ensayo
Matrimonio (1905)
Ritmos (1909)
Democracia y redentorismo (1942)
Algunos escritos de Julián López Pineda (1956)

Biografía
El general Morazán (1944)

Crónica
Cosas sin alma (1904)

Otros
Verdadera libertad (1906)
Lecciones elementales de gramática castellana (1909)
Los tres Soriano (1919)
Problemas de Honduras en el Congreso Nacional (1929)
La Reforma constitutional de Honduras (1936)

Artículo escrito por el Mtro. Josep Francesc Sanmartín Cava en colaboración con los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos.


X