Marcelino Domingo, 1884 – 1939

Marcelino Domingo Sanjuán nació en Tarragona, España, el 26 de abril de 1884, y falleció el 2 de marzo de 1939 en ciudad de Toulouse, Francia. Fue docente, escritor, periodista y político.

En 1902, a los 18 años, escribió su primer artículo en el semanario republicano tortosino El Pueblo. Al año siguiente, obtuvo el título de profesor y se trasladó a Tortosa, donde empezó a ejercer la docencia y entró en contacto con grupos republicanos.

En 1914 fue electo diputado. Fue el principal impulsor de la propuesta de autonomía para Cataluña, rechazada por las Cortes monárquicas en 1918. En 1929 fundó el Partido Socialista Radical. Conspiró contra la dictadura de Francisco Primo de Rivera. Al fracasar la proyectada sublevación de Jaca de diciembre de 1930, tuvo que exiliarse en Francia, de donde regresó al proclamarse la Segunda República.

Entre 1931 y 1936 ocupó los ministerios de Instrucción Pública y de Agricultura, Comercio e Industria. Al comenzar la guerra civil, formó parte de la delegación que se entrevistó con León Blum para recabar ayuda del gobierno francés.

Algunas de sus obras son: On va Catalunya (1927), Libertad y autoridad (1928), ¿A dónde va España? (1930), ¿Qué espera el rey? (1930), y La experiencia del poder (1934).

La dedicatoria de Marcelino Domingo en uno de sus libros, al Mtro. Vicente Lombardo Toledano, quien encabezó en diferentes momentos la solidaridad de los trabajadores mexicanos con la Segunda República española:

Marcelino Domingo. El mundo ante España: México ejemplo. París: La Tecchnique du Livre, 1938

A Vicente Lombardo Toledano, en quien el proletariado mexicano tiene un guía austero y de alto pensamiento. Con firme cordialidad (firma) Marcelino Domingo, 21 – IX- 38  (1938)

 

Obra ubicada en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

 

Por Emilio García Bonilla en colaboración con los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.

 

Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8292/LOMBARDO

Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com

Gustavo Gallinal, 1889 – 1951

GUSTAVO GALLINAL, 1889 – 1951

Por Emilio García Bonilla

Gustavo Gallinal nació en Montevideo, Uruguay, el 18 de marzo de 1889, y murió en la misma ciudad el 23 de diciembre de 1951. Fue abogado, docente, escritor, historiador, crítico literario y político.

Se graduó como abogado en la Universidad de la República. Formó parte de la Asamblea Constituyente de su país que redactó la Constitución de 1917.

Fue miembro destacado del Partido Nacional Independiente, siendo electo diputado y senador. Formó parte del Consejo Nacional de Administración. En 1945 fue designado Ministro de Ganadería y Agricultura. En 1944 fundó el Archivo Artigas que reunió la documentación de José Gervasio Artigas, máximo prócer de Uruguay.

Dedicó gran parte de su tiempo como profesor de literatura en la enseñanza secundaria y ejerció como crítico literario a través de sus intervenciones en el diario El Bien Público. Entre sus obras destacan: Crítica y Arte (1920), Letras uruguayas (1928), y El Uruguay hacia la dictadura (1938). Gallinal también colaboró en la Revista del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay en sus primeros números.

Dedicatorias en obras de Gallinal, al Mtro. Vicente Lombardo Toledano.

Gustavo Gallinal. Tierra española. Barcelona: Imprenta de la Viuda de Luis Tasso, 1914.

“Al doctor V. Lombardo Toledano, homenaje de Gustavo Gallinal. 1931″

Gustavo Gallinal. Hermano lobo y otras prosas. Montevideo: Arduino Hnos., 1928.

“Al doctor Lombardo Toledano en prueba de cordial aprecio y testimonio de alta estima intelectual” (rúbrica de) Gustavo Gallinal. 1931

Obras ubicadas en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8292/LOMBARDO

Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com

X