Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, con esta apariencia:
“DESCARGA PDF” Revista. Colección: Futuro. Junio de 1946, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Ciencias Sociales: Historia, Ciencias Políticas.
Descripción:
Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.
Índice y autores:
HUELGAS Y POLÍTICA EN ESTADOS UNIDOS (Pág: 5) Editorial LOS ESTADOS UNIDOS Y EL MUNDO (Pág: 5) Editorial REPRESIÓN ANTIOBRERA Y FASCISMO (Pág: 5) Editorial LA VIGILANCIA DEMOCRÁTICA (Pág: 5) Editorial UNA AMENZA PARA AMÉRICA LATINA (Pág: 6) Editorial UNA FACCIÓN AGRESIVA (Pág: 6) Editorial EN GIRA CON LOMBARDO TOLEDANO (Pág: 7) Rodolfo Dorantes CANANEA, INCUBADORA DE ÁGUILAS (Pág: 14) Gonzalo Beltrán EL TRIUNFO CONSERVADOR EN COLOMBIA (Pág: 16) Rafael Carrillo LA NUEVA HUNGRÍA (Pág: 18) Víctor Manuel Villaseñor LAS GANANCIAS DE LA GUERRA (Pág: 22) George Soule LA CONFERENCIA DE CANCILLERES EN PARÍS (Pág: 26) Carlos Contreras UNIDAD NACIONAL CONTRA LA REACCIÓN Y EL IMPERIALISMO (INFORMACIÓN GRÁFICA DE LA GIRA DE VLT) (Pág: 30)
EL PAISAJE DE LOS LIBROS (Pág: 36) Augusto Zalce BULGARÍA Y RUMANÍA EN LA PAZ FUTURA (Pág: 37) Leo Katz LA “LEY DE COOPERACIÓN MILITAR” UNA TRAMPA DEL IMPERIALISMO YANQUI (Pág: 39) Carlos Rojas Juanco BRASIL: CAMPO DE PRUEBA (Pág: 44) O.I. Roche HOMBRES Y CIUDADANOS (Pág: 46) Gaudencio Peraza ESQUEMA DE LA OPOCISIÓN (Pág: 51) Rafael López Malo LA DERROTA DEL CONDOTTIERO (Pág: 54)
LA IRRIGACIÓN EN MÉXICO (FOTOS) (Pág: 56)
INTERVENCIÓN DEL ARTE EN LAS OBRAS DE IRRIGACIÓN (Pág: 62) E. Puente
ESCRITOS EN SIEMPRE! TOMO I, VOL. 2. CIENCIA Y TÉCNICA, EDUCACIÓN, TEORÍA POLÍTICAEdit
Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url con esta apariencia:
“DESCARGA PDF” Libro. Colección: Obra temática. 1994, México DF (México). Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano
ISBN: 968-29-5982-9 Ciencias Sociales: Ciencias Políticas. Palabras clave: Ciencia; Educación; Teoría política
Descripción:
En esta publicación se han reunido los artículos escritos por Vicente Lombardo Toledano para la revista Siempre!, que abarcan un período de quince años, desde el primer número publicado el 27 de junio de 1953 hasta el escrito con fecha 7 de noviembre de 1968 y publicado en el número 804 de la revista que salió a la luz pública el 20 del mismo mes, días después del fallecimiento del Maestro, ocurrida el 16 de noviembre de 1968. Se han clasificado y ordenado en forma temática y, dentro de cada tema, cronológicamente, siguiendo la orientación y deseo del propio autor, aunque con algunas variantes, pues se incluyen los textos de dos entrevistas que le hicieron destacados colaboradores de la revista, las que contemplan algunos aspectos de su vida, que pueden ser considerados como datos biográficos, “el lado humano” de este gran mexicano que por amor a su patria, a su pueblo y a la humanidad, desplegó toda su energía impulsada por la pasión que le dio la firmeza de sus ideales, derivada de una concepción filosófica apoyada en el conocimiento científico acerca del universo, del mundo y del hombre, y en una amplia cultura, facetas no muy conocidas del “último enciclopedista mexicano de este siglo”, como algunos historiadores lo han calificado. El índice señala las dieciséis materias en las que se han clasificado los artículos, agrupándolos por su contenido; aunque evidentemente se trató de ser lo más objetivo posible, la subjetividad de quien realizó el ordenamiento, quizá pudiese no parecer la adecuada si se analiza con otros criterios. Esto podría ser también porque muchos artículos, por la riqueza de su contenido, podrían formar parte de otros capítulos; sin embargo, se trató de agruparlos por el objetivo primordial del texto de cada uno de ellos.
Índice:
III. CIENCIA Y TÉCNICA. UN LLAMADO A EINSTEIN (Pág: 7) CUATROCIENTOS AÑOS DESPUÉS DE COPÉRNICO (Pág: 10) A EUROPA SOBRE LA RUTA DEL POLO (Pág: 13) EL ESPIONAJE Y LOS SECRETOS CIENTÍFICOS (Pág: 16) EL TERROR ANTE LA CIENCIA (Pág: 21) EL 150 ANIVERSARIO DE DARWIN, UN GRANDE DE LA HISTORIA (Pág: 25) EL PECADO ORIGINAL Y LA VIDA CÓSMICA (Pág: 29) UN GRAVE ATENTADO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN MÉXICO (Pág: 33) EL HOMBRE Y LA LUNA (Pág: 38) LA CULTURA SE BASA EN LA CIENCIA (Pág: 42) AL FIN: JUSTICIA A OTERO ARCE (Pág: 48) GRAN VICTORIA DE LA CIENCIA (Pág: 52) HAY QUE PONER A LA PATRIA A LA ALTURA DE LA CIENCIA (Pág: 54) LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, LA CIENCIA Y LA GUERRA (Pág: 59) IV. EDUCACIÓN. EN MÉXICO NO PUEDE EXISTIR LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA (Pág: 64) PRIMERA OJEADA AL DESASTRE DE LA EDUCACIÓN NACIONAL (Pág: 67) VICISITUDES DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA (Pág: 71) EL DESASTRE DE LA EDUCACIÓN. EL CAOS DE LA ESCUELA PREPARATORIA (Pág: 76) PELIGROSA CRISIS EN LA ESCUELA NORMAL (Pág: 82) LA ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUS PROBLEMAS (Pág: 86) PANORAMA DE LAS UNIVERSIDADES MEXICANAS (Pág: 91) URGE UNA PEDAGOGÍA MEXICANA (Pág: 96) EN DEFENSA DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (Pág: 101) EL XXV ANIVERSARIO DE LA UNIVERSIDAD OBRERA DE MÉXICO (Pág: 105) LAS UNIVERSIDADES EN MÉXICO (Pág: 110) LA OFENSIVA REACCIONARIA CONTRA LAS UNIVERSIDADES (Pág: 114) EL PPS FRENTE AL CONFLICTO UNIVERSITARIO (Pág: 1189) EL PLAN DE TORRES BODET PARA LA CAPACITACIÓN DE LAS NUEVAS GENERACIONES (Pág: 123) TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DEL SINDICATO NACIONAL, VANGUARDIA DEL MOVIMIENTO SINDICAL (Pág: 129) EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS DEL BACHILLERATO (Pág: 136) LA ANTROPOLOGÍA Y LA NUEVA CONCEPCIÓN DE LAS PROFESIONES (Pág: 141) EL CULTO A JUÁREZ. EL TIEMPO AGIGANTA SU FIGURA (Pág: 151) EL EDUCADOR (Pág: 154) LA UNIVERSIDAD OBRERA DE MÉXICO CUMPLE 30 AÑOS DE VIDA (Pág: 158) MÉXICO ANTE LA CRISIS UNIVERSITARIA (Pág: 162) PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA, EL EDUCADOR (Pág: 167) EL ARTÍCULO TERCERO NO SÓLO ES POLÍTICO, TAMBIÉN ES POLÉMICO (Pág: 170) LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA Y EL PROGRESO DE MÉXICO (Pág: 175) EL CENTENARIO DE LA LEY DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE BENITO JUÁREZ (Pág: 180) LOS BANCOS NO PUEDEN DEDICARSE A FOMENTAR LAS ESCUELAS PARTICULARES (Pág: 187) ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA REFORMA EDUCATIVA (Pág: 191) V. TEORÍA POLÍTICA. ESTADO Y CLASES EN EL CAPITALISMO Y EL SOCIALISMO (Pág: 199) ¿QUÉ ES UN PARTIDO DEMOCRÁTICO? (Pág: 203) ¿COMUNISTAS? HE AQUÍ CÓMO IDENTIFICARLOS (Pág: 208) TEORÍA DEL MUNDO OCCIDENTAL (Pág: 211) ES POSIBLE LA UNIDAD DE LOS SOCIALISTAS Y LOS COMUNISTAS (Pág: 218) LA PLATAFORMA ELECTORAL DEL PARTIDO DEMÓCRATA (Pág: 222) EL PROGRAMA ELECTORAL DEL PARTIDO REPUBLICANO (Pág: 225) LA DEMAGOGIA POLÍTICA. MORE GEOMÉTRICO DEMOSTRATA (Pág: 228) REFLEXIONES SOBRE LA LIBERTAD (Pág: 233) LA TEORÍA DEL VACÍO EN EL CAMPO POLÍTICO (Pág: 237) TOTALITARISMO, COMUNISMO Y DEMOCRACIA (Pág: 240) DEMOCRACIA Y PARTIDOS POLÍTICOS (Pág: 244) NOTAS SOBRE EL SUBJETIVISMO EN POLÍTICA (Pág: 248) LECCIONES DE POLÍTICA PARA PÁRVULOS. I. EL CONCEPTO DEL PUEBLO (Pág: 252) LECCIONES DE POLÍTICA PARA PÁRVULOS. II. ESTRUCTURA DEL PUEBLO MEXICANO (Pág: 256) LECCIONES DE POLÍTICA PARA PÁRVULOS. III. LA NACIÓN Y EL ESTADO (Pág: 260) LECCIONES DE POLÍTICA PARA PÁRVULOS. IV. ESTRATEGIA Y TÁCTICA (Pág: 264) LECCIONES DE POLÍTICA PARA PÁRVULOS. V. LA PERSPECTIVA (Pág: 268) LITERATURA Y POLÍTICA EN 1959 (Pág: 272) DICTADURA Y REVOLUCIÓN. EL TERROR DE NUESTROS LIBERALES (Pág: 275) LA OPOSICIÓN POLÍTICA EN MÉXICO (Pág: 2749) EL PRI ESPERA A QUE LA REVOLUCIÓN LE DÉ NUEVAS METAS PARA CAMBIAR LAS SUYAS (Pág: 285) ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LO UTÓPICO, LO EXÓTICO Y LO DISOLVENTE (Pág: 289) LOS CAMINOS DE MR. MANN (Pág: 295) CLASES SOCIALES Y PARTIDOS POLÍTICOS EN MÉXICO (Pág: 301) MÉXICO Y MOSCÚ. EL ANTICOMUNISMO Y LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL. LAS DISCREPANCIAS DE LA IZQUIERDA MEXICANA (Pág: 307) LOMBARDO ABOGA POR UN PARTIDO ÚNICO DE LA CLASE TRABAJADORA (Pág: 315) LOS CONSEJEROS DE LA OPOSICIÓN Y LAS TEORÍAS DE LOS FRANCOTIRADORES DE LA POLÍTICA (Pág: 317) ¿ASPIRA EL PRI A SER UN PARTIDO POPULAR? (Pág: 322) LA POLÍTICA BIPARTIDISTA EN MÉXICO Y EN ESTADOS UNIDOS (Pág: 326) EL ARTE DE TRANSMITIR IDEAS POR MEDIO DE LA PALABRA. LAS REGLAS DE LA ORATORIA POLÍTICA (Pág: 331) EL USO DEL “PERO” EN LA POLÍTICA (Pág: 338) LA REELECCIÓN, TEMPESTAD EN UN DEDAL DE AGUA (Pág: 341) LOS SINDICATOS Y EL DESARROLLO PROGRESIVO DE MÉXICO (Pág: 346) ANÁLISIS POLÍTICO DEL PAÍS (Pág: 353) ¡ESO ES EL SOCIALISMO ALDEANO…! (Pág: 360) LA IZQUIERDA Y EL REVISIONISMO (Pág: 364) ¿CUÁL ES EL CAMINO? UNO ES EL DEL SOCIALISMO Y OTRO ES EL DE LA JAURÍA (Pág: 369) LA POLÍTICA FICCIÓN (Pág: 374) LA CONSTITUCIÓN Y EL DESARROLLO DE MÉXICO (Pág: 379) ¿LUCHA RACIAL O LUCHA DE CLASES? (Pág: 386) LA IDEOLOGÍA DEL PRI, LA DEL PAN Y DEL PPS ¿EL PAN SE HA HECHO YA REVOLUCIONARIO (Pág: 389) LA FUNCIÓN DEL ESTADO Y LA DE LA INICIATIVA PRIVADA (Pág: 397) HERIBERTO JARA, EL CONSTITUYENTE (Pág: 400) LO ESENCIAL EN EL CAPITALISMO Y EN EL SOCIALISMO (Pág: 404) ÍNDICE (Pág: 412)
Libro. 1990. México DF (México) Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano
ISBN: 668-29-3655-1 Ciencias Sociales: Economía.
Descripción:
Fundada hace cincuenta años. La Confederación de Trabajadores de América Latina, cumplió una misión histórica que es necesario estudiar y valorar en su verdadera dimensión. Los principios que la sustentaron las luchas victoriosas que emprendió, y las perspectivas que avizoró, fueron analizadas en este Seminario y servirán de instrumento valioso para enfrentar la problemática de la clase obrera en el presente y proyectar soluciones para el futuro inmediato. Dada la calidad intelectual, la capacidad y la experiencia de los participantes, estamos seguros de que los frutos de este Seminario serán significativos. Tal es el propósito fundamental de esta Memoria. En ella están reunidos los trabajos presentados por distinguidos dirigentes obreros, algunos de los cuales fueron militantes en las filas de la CTAL y participaron en sus luchas, y por destacados intelectuales estudiosos y ligados al movimiento obrero de América Latina. La difusión del valioso contenido de esta Memoria, estamos seguros de ello, habrá de ser una extraordinaria lección de historia del movimiento obrero y un rico material para la educación sindical de los trabajadores de América Latina, así como para conformar un criterio acerca de la vigorosa trayectoria de las luchas de la Confederación y de la vigencia actual de los principios que cimentaron todos los años de su presencia en el doloroso panorama de nuestros pueblos, como fuerza militante en pos de su liberación definitiva del dominio imperial. Esta obra esclarecerá la trascendencia de la acción revolucionaria de la CTAL desde si fundación hasta la época actual, al trazar la orientación para realizar la unidad de las organizaciones de los trabajadores de América Latina en su lucha por la defensa de sus países, por la democracia en cada uno de ellos y por la elevación del nivel de vida de sus pueblos para poder disfrutar de los bienes de la civilización y la cultura. Acción revolucionaria realizada con apasionada convicción por Vicente Lombardo Toledano.
Índice y autores:
INTRODUCCIÓN (Pág: 5)
PALABRAS INAUGURALES (Pág: 8) Marcela Lombardo REFLEXIONES (Pág: 11) Luis Carlos Prestes TESTIMONIO (Pág: 18) Jorge Regueros Peralta LA REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA (Pág: 26) Víctor Manuel Carrasco Gutiérrez EL OBRERISMO ORGANIZADO DE NICARAGUA EN LA C.T.AL. (Pág: 38) Armando Amador CONSIDERACIONES (Pág: 53) Eduardo Mora Valverde LA C.T.A.L A LOS CINCUENTA AÑOS DE SU FUNDACIÓN (Pág: 79) Jorge Turner CARTA TESTIMONIO (Pág: 91) Rigoberto Padilla Rush EL MOVIMIENTO SINDICAL GUATEMALTECO Y SUS RELACIONES CON LA C.T.A.L. (Pág: 98) Ernesto Capuano del Veccio EL SIGNIFICADO HISTÓRICO DE LA FUNDACIÓN DE LA C.T.A.L. Y SU ROL PROTAGÓNICO EN LA SOCIEDAD, EL PUEBLO Y LOS TRABAJADORES DEL CONTINENTE (Pág: 106) Alberto Texier Cortés PASADO Y PRESENTE DE LA UNIDAD SINDICAL (Pág: 120) José Guadalupe Martínez García URUGUAY: EL MOVIMIENTO SINDICAL Y LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA (Pág: 139)
MEMORIA (Pág: 149) Mario Peréz Fonseca RECAPITULACIONES (Pág: 158) Volodia Teitelboin SALUDO (Pág: 170) Antonio García Moreno EN TORNO AL CINCUENTA ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN DE LA C.T.A.L. (Pág: 174) Amaro Rosal Díaz SALUTACIÓN (Pág: 181) Juan Vargas Puebla TESTIMONIO (Pág: 186) Manuel Suárez
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Estoy de acuerdoLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.