Primero de Mayo, Día Mundial del Proletariado

Detalle del libro del Día mundial del proletariado


“DESCARGA PDF”

Libro. Obra temática. 2002. México DF (México)
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano

ISBN: 970-18-9695-5
Ciencias Sociales: Ciencias Políticas.

Descripción:

En la presente publicación se han reunido artículos, discursos, declaraciones y otros documentos que, con motivo de la conmemoración del Primero de Mayo, elaboró el doctor Vicente Lombardo Toledano, como dirigente obrero y posteriormente dirigente de un partido político.
La selección de los materiales abarca desde 1930, año en que, como integrante del comité central de la Confederación Regional Obrera Mexicana, entonces la central que reunía al mayor número de trabajadores agrupados en organismos sindicales, publica un artículo en la revista CROM, hasta el año 1966, en el que, en su carácter de dirigente político, suscribe, como secretario general de su partido, el Partido Popular Socialista, un manifiesto dirigido a los trabajadores.
A lo largo de más de tres décadas, el doctor Lombardo Toledano mantuvo la misma convicción, al considerar que el Primero de Mayo no es una fiesta, sino la permanente protesta de la clase obrera por la existencia del régimen capitalista, protesta que era la afirmación enérgica de la voluntad de la clase asalariada de poner fin, por medio de la transformación social, a la injusta desigualdad económica de los hombres.
A partir de esa concepción, además de considerar que la fecha en cuestión era siempre propicia para hacer balances de las luchas del proletariado, el contenido de los documentos elaborados en esas ocasiones resultan de gran valor, puesto que recogen desde rememoraciones históricas hasta estudios estructurales, pasando por análisis de coyunturas políticas.

Índice y autores:


Vicente Lombardo Toledano

Juan Campos Vega

Marcela Lombardo Otero

Fernando Zambrana Castañeda
PRESENTACIÓN (Pág: 5)

PRIMERO DE MAYO DE 1930 (Pág: 8)

LA REVOLUCIÓN MEXICANA ES UNILATERAL Y CONSISTE EXCLUSIVAMENTE EN AYUDAR A LOS DE ABAJO (Pág: 11)

HUELGA MUNDIAL CONVOCADA POR LA C.G.O.C.M. PARA EL PRIMERO DE MAYO DE 1935 (Pág: 22)

PRIMERO DE MAYO DE 1935 (Pág: 23)

MENSAJE DE LA C.T.M. AL PROLETARIADO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA (Pág: 29)

PRIMERO DE MAYO DE 1937 (Pág: 31)

LA C.T.M. CREARÁ EL FRENTE POPULAR MEXICANO (Pág: 35)

PRIMERO DE MAYO DE 1938 (Pág: 42)

EL PRIMERO DE MAYO DE 1939 EN MÉXICO (Pág: 46)

ACERCA DEL DESARROLLO DEL DESFILE DEL PRIMERO DE MAYO DE 1939 (Pág: 49)

A PROPÓSITO DEL DESFILE MILITARIZADO DEL PRIMERO DE MAYO DE 1940 (Pág: 50)

PRIMERO DE MAYO DE 1940 (Pág: 53)

MENSAJE A LOS TRABAJADORES DE MÉXICO (Pág: 54)

PRIMERO DE MAYO DE 1942: DÍA DE MOVILIZACIÓN MUNDIAL CONTRA EL NAZIFASCISMO (Pág: 56)

MANIFIESTO DE LA C.T.A.L. EL PRIMERO DE MAYO DE 1943 (Pág: 60)

PRIMERO DE MAYO DE 1944 (Pág: 63)

EL PRIMERO DE MAYO DE LA VICTORIA (Pág: 65)

IMPORTANCIA DE LA UNIDAD NACIONAL OBRERA (Pág: 66)

MANIFIESTO DE LA C.T.A.L. EN OCASIÓN DEL PRIMERO DE MAYO DE 1946 (Pág: 68)

LA C.T.A.L. REAFIRMA SU LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN DE AMÉRICA LATINA (Pág: 71)

COMUNICADO DE LA C.T.A.L. A PROPÓSITO DEL PRIMERO DE MAYO DE 1948 (Pág: 75)

EXHORTACIÓN CON MOTIVO DEL PRIMERO DE MAYO DE 1948 (Pág: 78)

A PROPÓSITO DEL PRIMERO DE MAYO DE 1948 (Pág: 79)

MANIFIESTO DE LA C.T.A.L. EN OCASIÓN DEL PRIMERO DE MAYO DE 1949 (Pág: 80)

MANIFIESTO DE LA C.T.A.L. ACERCA DEL PRIMERO DE MAYO DE 1950 (Pág: 85)

PRIMERO DE MAYO, NAVIDAD DEL PROLETARIADO MUNDIAL (Pág: 94)

MANIFIESTO DE LA C.T.A.L. A LOS TRABAJADORES DEL CONTINENTE EL PRIMERO DE MAYO DE 1951 (Pág: 96)

MANIFIESTO A LOS TRABAJADORES DE MÉXICO COMO CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA (Pág: 101)

MITIN DEL COMITÉ PRO PRIMERO DE MAYO (Pág: 105)

A PROPÓSITO DEL PANORAMA DE LA LUCHA OBRERA MEXICANA (Pág: 110)

MANIFIESTO DE LA C.T.A.L. EL PRIMERO DE MAYO DE 1956 (Pág: 111)

LLAMAMIENTO DE LA C.T.A.L. EN OCASIÓN DEL PRIMERO DE MAYO DE 1957 (Pág: 115)

A LOS 72 AÑOS DEL PRIMERO DE MAYO (Pág: 119)

LA CLASE TRABAJADORA DE MÉXICO EN EL PRIMERO DE MAYO DE 1960 (Pág: 123)

ENTREVISTA CON EL CANAL 11 DE TELEVISIÓN (Pág: 128)

NO ES HORA DE BUSCAR CULPABLES. LO URGENTE EN ESTOS MOMENTOS ES LOGRAR LA UNIDAD DEL MOVIMIENTO OBRERO MEXICANO (Pág: 133)

MANIFIESTO DEL PARTIDO POPULAR SOCIALISTA A PROPÓSITO DEL PRIMERO DE MAYO DE 1966 (Pág: 137)

ÍNDICE (Pág: 142)




[if 11797]Portada del libro: Primero de Mayo, Día Mundial del Proletariado[/if 11797]


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Prolegómenos para una nueva América

Detalle portada

PROLEGÓMENOS PARA UNA NUEVA AMÉRICAEdit

Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url con esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”
Libro. Colección: Obra temática. 2007, México DF (México).
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano

ISBN: 978-968-5721-57-8
Ciencias Sociales: Ciencias Políticas.
Palabras clave: Sindicatos; Actividad política; América Latina; Condiciones sociales; Congresos

Autor/a:

Vicente Lombardo Toledano

Descripción:

La Confederación de Trabajadores de América Latina, CTAL, cumple en el año de 2008 setenta años de su fundación. Durante sus veinticinco años de existencia, 1938-1963, desarrolla enérgicas denuncias y combates contra el nazifascismo, el franquismo, así como contra el imperialismo, para fortalecer la independencia política y el desarrollo económico en los países de América Latina y el Caribe.
Una de las grandes batallas de la CTAL fue el intenso y fructífero recorrido que realizó su presidente, Vicente Lombardo Toledano, por doce países del continente, durante el año de 1942, en cumplimiento de un acuerdo del Primer Congreso de la organización. El recorrido fue concebido con el fin de llamar a la integración de un frente común contra el nazifascismo, que sin duda fue exitoso, no solamente en lo que se refiere al objetivo concreto, sino también porque permitió a Lombardo recoger de manera muy viva y directa el pensar y el sentir de los pueblos, e interactuar con ellos en un proceso dialéctico de retroalimentación. Al final de la tarea, el pensador y dirigente obrero rindió un informe, el 19 de diciembre de ese año, de muy rico contenido sociológico, político y cultural, en el que analiza tanto el pasado histórico de nuestros pueblos, como el drama de su contemporaneidad, y establece los fundamentos para la sociedad por la que secularmente han luchado.
El informe se publicó con el título Prolegómenos para una Nueva América, y hoy, en el marco del LXX aniversario de la fundación de la CTAL, el Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, cumpliendo con los propósitos que le dieron origen, lo reproduce en esta edición facsimilar, con el fin de ponerlo al alcance de investigadores académicos, dirigentes obreros, luchadores sociales y, con especial interés, de los integrantes de las nuevas generaciones, teniendo la certeza de que en la lectura de sus páginas hallarán valiosas enseñanzas, útiles para la defensa de nuestras naciones en las peligrosas condiciones de su existencia actual, así como para analizar aquella gran experiencia histórica del sindicalismo revolucionario, durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial y la lucha permanente de los trabajadores de América Latina contra su enemigo común, el imperialismo yanqui.

Índice:

PRESENTACIÓN (Pág: 5)
HAY QUE CREAR UNA MÍSTICA POSITIVA PARA LOGRAR EL TRIUNFO COMPLETO DE NUESTROS IDEALES DE JUSTICIA SOCIAL (Pág: 6)
INFORME DE VICENTE LOMBARDO TOLEDANO, PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE AMÉRICA LATINA, EN EL PALACIO DE LAS BELLAS ARTES DE MÉXICO, D. F., EL DÍA 19 DE DICIEMBRE DE 1942 (Pág: 10)


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Escritos por un mundo mejor. Vol. 1. Fascismo y Guerra Mundial (1932-1945)

Detalle Libro "Por un mundo Mejor"

ESCRITOS POR UN MUNDO MEJOR, VOL. 1. FASCISMO Y GUERRA MUNDIAL 1932-1945Edit

Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url con esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”
Libro. Colección: Obra temática. 2002, México DF (México).
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano

ISBN: 970-18-9017-5
Ciencias Sociales: Historia.
Palabras clave: Fascismo; Guerra Mundial

Descripción:

La presente edición forma parte de la serie editorial obra temática del doctor Vicente Lombardo Toledano, que con el título Por un mundo mejor, consta de dos volúmenes. El primero de ellos, Fascismo y guerra mundial integra los trabajos escritos por el autor de 1932 a 1945, en los que analiza la situación que existe en México y en el ámbito internacional en esos años, en los que las fuerzas nazifascistas pretenden el dominio del mundo, que se encuentra, dicho en palabras del autor, en el “preludio de una nueva hecatombe”, y cuyo desenlace constituye la Segunda Guerra Mundial. Para el segundo volumen, Imperialismo y movimiento por la paz, 1946-1968, se seleccionaron trabajos escritos en los años de la posguerra; años en los que, una vez derrotado militarmente el nazifascismo, se inicia la reconstrucción de Europa, la Guerra Fría, los movimientos pacifistas y la rebelión anticolonial.
El análisis que contienen estos documentos muestra, una vez más, no sólo el conocimiento del autor de los problemas cardinales del mundo de entonces, sino la responsable preocupación del maestro Lombardo y su enorme compromiso para informar e invitar al estudio y reflexión de esos problemas, para que se lograra formar la más amplia corriente de opinión que influyera positivamente en la comprensión de las causas de las tensiones en el mundo y, al mismo tiempo, contar con el más amplio y mayor número de elementos de trabajo que permitieran ser partícipes, en esos años y para los posteriores, en la lucha por el viejo anhelo de paz y felicidad que siempre ha buscado el género humano.

Índice y autores:

VICENTE LOMBARDO TOLEDANO
PRESENTACIÓN (Pág: 5)
Marcela Lombardo
LA LUCHA DE VICENTE LOMBARDO TOLEDANO POR EL DESARME Y LA PAZ MUNDIAL (Pág: 10)
Carlos Zapata Vela
ANTE EL DILEMA: SOCIALISMO O CAOS, 3 DE FEBRERO DE 1932 (Pág: 23)

EL DESARME MORAL, 10 DE AGOSTO DE 1932 (Pág: 25)

PRELUDIOS DE LA NUEVA HECATOMBE, 21 DE FEBRERO DE 1934 (Pág: 29)

LA CALMA HA HUIDO DE EUROPA, 11 DE SEPTIEMBRE DE 1935 (Pág: 33)

LAS IDEAS DE LIBERTAD Y DE PAZ, EN EL SIGLO Y MEDIO DEL CICLO CAPITALISTA, 9 DE SEPTIEMBRE DE 1936 (Pág: 36)

LA CONFERENCIA POPULAR POR LA PAZ DE AMÉRICA, 7 DE OCTUBRE DE 1936 (Pág: 41)

LÓGICA FASCISTA, JULIO DE 1937 (Pág: 44)

LA DESAPARICIÓN DE AUSTRIA, ABRIL DE 1938 (Pág: 49)

EL TERCERO Y CUARTO REICH, 14 DE NOVIEMBRE DE 1938 (Pág: 55)

CÓMO COMBATIR AL FASCISMO, 20 DE JULIO DE 1939 (Pág: 72)

LA C.T.M. ANTE LA NUEVA GUERRA, 5 DE SEPTIEMBRE DE 1939 (Pág: 76)

JUNTA DE ORIENTACIÓN POR LA C.T.M. A PROPÓSITO DEL ESTALLIDO DE LA GUERRA, 8 DE SEPTIEMBRE DE 1939 (Pág: 84)

XI CONSEJO NACIONAL DE LA C.T.M., 4 DE NOVIEMBRE DE 1939 (Pág: 95)

MITIN DE LA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE CUBA, 26 DE NOVIEMBRE DE 1939 (Pág: 111)

MITIN DE CONFRATERNIDAD INTERNACIONAL, 12 DE ENERO DE 1940 (Pág: 119)

XIII CONSEJO NACIONAL DE LA C.T.M., 27 DE ABRIL DE 1940 (Pág: 125)

CONSEJO DEL COMITÉ CENTRAL DE LA C.T.A.L., 12 DE JUNIO DE 1940 (Pág: 129)

AMÉRICA LATINA FRENTE A LA POLÍTICA DEL BUEN VECINO, JUNIO DE 1941 (Pág: 133)

ACERCA DE LA AGRESIÓN ALEMANA A LA UNIÓN SOVIÉTICA, 24 DE JUNIO DE 1941 (Pág: 136)

LUCHA NACIONAL CONTRA EL FASCISMO, JULIO DE 1941 (Pág: 139)

UNIDAD NACIONAL Y MUNDIAL EN CONTRA DEL NAZIFASCISMO, 7 DE JULIO DE 1941 (Pág: 143)

LA CLASE OBRERA DE MÉXICO RECLAMA UN PUESTO DE VANGUARDIA EN LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL, 12 DE SEPTIEMBRE DE 1941 (Pág: 146)

MANIFIESTO DE LA C.T.M. A LA NACIÓN MEXICANA, 16 DE DICIEMBRE DE 1941 (Pág: 161)

MÉXICO FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA MÁS GRAVE DESDE LA INTERVENCIÓN FRANCESA, 27 DE FEBRERO DE 1942 (Pág: 170)

ACCIÓN CONTINENTAL DE LOS TRABAJADORES DE AMÉRICA EN CONTRA DEL NAZIFASCISMO, 15 DE ABRIL DE 1942 (Pág: 174)

LA GUERRA CONTRA EL EJE, UN NUEVO PASO DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS PARA AFIANZAR SU COMPLETA SOBERANÍA,13 DE JUNIO DE 1942 (Pág: 178)

CUATRO SOLUCIONES FALSAS, UNA SOLUCIÓN JUSTA PARA LA POSGUERRA, 22 DE JUNIO DE 1942 (Pág: 181)

DECLARACIONES EN ENTREVISTA AL DIARIO HOY DE LA HABANA, CUBA, 27 DE AGOSTO DE 1942 (Pág: 200)

PROLEGÓMENOS PARA UNA NUEVA AMÉRICA, 29 DE DICIEMBRE DE 1942 (Pág: 204)

1943, EL AÑO DE LA VICTORIA, ENERO DE 1943 (Pág: 209)

X ANIVERSARIO DEL RÉGIMEN NAZIFASCISTA EN ALEMANIA, 28 DE ENERO DE 1943 (Pág: 211)

WALLACE Y LA QUINTA COLUMNA, ABRIL DE 1943 (Pág: 227)

LA GUERRA NO ES INNATA EN EL HOMBRE, MAYO DE 1943 (Pág: 232)

LA TÁCTICA DE LA DARLANIZACIÓN Y LA SOBERANÍA POPULAR, 22 DE JUNIO DE 1943 (Pág: 237)

SEGUNDO CONSEJO DEL COMITÉ CENTRAL DE LA C.T.A.L., 20 DE AGOSTO DE 1943 (Pág: 262)

XXVII ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE, 8 DE NOVIEMBRE DE 1944 (Pág: 265)

SEGUNDO CONGRESO ORDINARIO DE LA C.T.A.L., 15 DE DICIEMBRE DE 1944 (Pág: 283)

LLAMADO DEL CONGRESO OBRERO MUNDIAL A LOS TRABAJADORES DEL MUNDO, 28 DE FEBRERO DE 1945 (Pág: 287)

EL PRIMERO DE MAYO DE LA VICTORIA, MAYO DE 1945 (Pág: 294)

LA C.T.A.L. ANTE LA GUERRA Y ANTE LA POSGUERRA, 5 DE AGOSTO DE 1945 (Pág: 296)

ÍNDICE ONOMÁSTICO (Pág: 348)


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

X