Sadot Fabila Hernández, 1920 – 1987

Sadot Fabila Hernández nació en Valle de Bravo, Estado de México, el 2 de noviembre de 1920 y falleció en la Ciudad de México el 8 de marzo de 1987. Fue periodista y escritor de cuentos, actividades profesionales que también desarrolló su sobrino René Avilés Fabila.

Inició la carrera de ingeniero agrónomo en la Escuela Nacional de Agricultura, aunque no la concluyó por dedicarse a la literatura y el periodismo. Militó en el Partido Comunista y formó parte del grupo “El Insurgente”. En sus obras mostró un mundo sometido por un sistema político y económico adverso a los intereses nacionales.

En 1952 fundó la revista Cuentalia. Colaboró en los diarios El Popular, El Nacional, El Día, Excélsior y La Prensa, donde publicó artículos de tema político y cuentos.

Entre sus obras se encuentran: ¡Ya viene la vida! (1953); ¡No se quebre, vale! (1950), sobre la caravana de los mineros de Nueva Rosita hacia la capital del país para defender el cumplimiento de las leyes laborales; Habrá tiempo para más soles (1954); ¡Patria o Muerte! (1962), relato de la frustrada invasión a Bahía de Cochinos en Cuba.

Lo recordamos por su dedicatoria al Mtro. Lombardo Toledano, en uno de sus libros:

Sadot Fabila Hernández. ¡Ya viene la vida!. [s.l.]: [s.n.], 1953.

A un luchador de la felicidad humana: Vicente Lombardo Toledano. 24 – IV -953 [1953]

 

Obra ubicada en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

 

Efemérides con fines de difusión cultural e histórica.

Por Emilio García Bonilla en colaboración con los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.

 

Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8292/LOMBARDO

Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com

Hugo Fernández Artucio, 1912 – 1974

Hugo Fernández Artucio, 1912 – 1974

Por Emilio García Bonilla

Nació en Montevideo, Uruguay el 30 de marzo de 1912, y falleció  el 5 de febrero de 1974 en Caracas, Venezuela. Fue docente, filósofo, escritor, editor, historiador y político.

Realizó estudios de filosofía, trabajó como profesor de secundaria y desde muy joven se vinculó al Partido Socialista del Uruguay, del que llegaría a ser Secretario General.

Participó en la Brigada Abraham Lincoln en la guerra civil española, combatiendo en defensa de la Segunda República durante dos años, al cabo de los cuales fue hecho prisionero por los franquistas. Fue delegado al 2º Congreso Mundial de la Juventud realizado en Nueva York en 1938.

Fernández Artucio denunció en su programa de radio llamado “La verdad al desnudo” la infiltración nazi en Sudamérica, y en concreto en Uruguay. Fruto de sus investigaciones y de todo el material recopilado para el programa radiofónico fue su libro Nazis en Uruguay (1940), donde evidenciaba las actividades del partido Nacional Socialista en Uruguay, con detalles de quiénes lo integraban, de sus actividades, sus nombres y sus domicilios, cómo se ejercía el espionaje nazi y la prédica del odio racial y de clases. Al año siguiente publicó en Estados Unidos The Nazi Underground in South America (La organización secreta nazi en Sudamérica) y en Londres, The Nazi Octopus in South America, que le dieron fama internacional. Gracias a estos libros, Fernández Artucio recibió felicitaciones de los más altos dignatarios, como Charles De Gaulle.

Entre sus libros publicados también se encuentran: La cuestión religiosa y el socialismo (1936) y Rodó y nuestro tiempo (1937), además de colaboraciones en la revista Ensayos, el periódico El Día, entre otras publicaciones periódicas.

La Universidad de Columbia en el año 1966 le otorgó el premio María Moors Cabot, uno de los más prestigiosos en el ámbito del periodismo. En 1969 fue nombrado embajador de Uruguay en Venezuela, cargo que ocupó hasta su muerte en 1974.

La dedicatoria de Hugo Fernández Artucio al Mtro. Vicente Lombardo Toledano,  en uno de sus libros:

Hugo Fernández Artucio. The nazi underground in South América. New York: Farrar & Rinehart, 1942.

 

Al Lic. Vicente Lombardo Toledano, en testimonio de amistad y alto aprecio por su obra. (Firma de) H Fernández Artucio. N-York 8 -III-942 (1942)

Obra ubicada en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

 

Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8292/LOMBARDO

Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com

 

X