Enrique González Vásquez nació el 5 de julio de 1915, en Acuitzio, estado de Michoacán (México), y falleció el 9 de enero de 1971, en la ciudad de Morelia, Michoacán (México). Fue editor, periodista y poeta mexicano.
Enrique González Vásquez estudió en el Colegio de San Nicolás de Hidalgo, y años más tarde estudió en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana.
Como periodista y literato, Enrique González trabajó en la revista Voces como editor, y en la revista Pliegos. Colaboró también en la revista La Espiga y El Laurel, impulsada por Ezequiel Calderón Gómez. También escribió columnas crónicas, columnas y artículos culturales.
Como escritor, a temprana edad publicó poemas en la revista Juventud, Atalaya, Ímpetus y Voces. En 1949, Enrique González Vásquez publicó Peluquitas, una novela por entregas. Años mas tarde lograría su mayor reconocimiento como poeta al publicar Desnudo viento, en 1955, y con Formas de gritos, publicada en 1961. Su obra lírica se encuentra recogida en su gran mayoría en Al filo del tiempo, antología compilada por el poeta José Antonio Alvarado y publicada en 2006. Sus temas favoritos fueron la recreación del paisaje de su pueblo natal, la libertad, el amor, la soledad “y ese filo del tiempo que transcurre entre la vida y el desprendimiento de ésta para ingresar al recuerdo de la existencia que en sus poemas se estremecía”.
“Tu vida fue una espiga florida”
(Tomás Rico Cano)
“Enrique González hecho de nubes, de brisa, de rocío… lo conocí en los primeros años de nuestra vida en el Colegio”.
“Su serenidad y tranquilidad con que veía pasar las cosas, y la actitud reposada que adoptaba en todos los casos, llegaron a impresionarnos totalmente”.
(David Franco Rodríguez)
“La pasión de González Vázquez según nos deja ver en sus escritos tanto en prosa como en verso, no es otro que el amor a la Belleza (así lo escribía, con mayúsculas), sea ésta la de la mujer, la del paisaje rural o urbano que en realidad se interpretan y bañan la visión del héroe y de la amada. La presencia del héroe no es un testimonio del pasado, es presente y porvenir”.
(José Antonio Alvarado)
Recordamos al autor con seis poesías que podemos encontrar en la obra dedicada al Mtro. Vicente Lombardo Toledano: Desnudo Viento (1955).
Poesías de Enrique González Vásquez en Desnudo Viento
ENCIMA DE LA TIERRAENCIMA de la tierra, La cumplida constancia campesina, DESNUDO VIENTOVIENTO abierto, Siembra de alientos patrios, NI SOLEDAD, NI OLVIDONI soledad, ni olvido, Cuando gritemos: ¡Mi país, mi Patria!, SU BREVE CALIDADUNTO a la espera, Vendrá por fin, La voz amaneció | HUMEDECIDOS DE ALBAMUEVOME al són maduro Miguel Hidalgo, Pípila, Patria: ¡Cuántos silencios ¡QUÉ MANIFIESTO DE LÁGRIMAS!I En su sonora estancia, II Clavados e inolvidables Su sombra, al aire, |
Dedicatoria al Lic. Vicente Lombardo Toledano en la obra de Enrique González Vásquez: Desnudo Viento
para el Señor Lic. Vicente Lombardo Toledano, con la esperanza de un México mejor. (Firmado) Enrique González V., Morelia 25 de junio. 1955” Colegio de San Nicolás.
Obra ubicada en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.
Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8292/LOMBARDO
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com
Artículo escrito por el Doctorante Josep Francesc Sanmartín Cava en colaboración con los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.