FUTURO
Si no ves el PDF aquí, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, y que tiene esta apariencia:
“DESCARGA PDF”/ Revista. 1936 (Septiembre). México DF (México).
Colección: Futuro
Editado por: Universidad Obrera de México
Ciencias Sociales, Humanidades: Ciencias Políticas.
Descripción:
Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.
Índice y autores:
NOTAS BREVES (Pág: 3)
EL MOMENTO ESPAÑOL (Pág: 5)
Waldo Frank
LA PROSTITUCIÓN DEL ARTE MUSICAL (Pág: 7)
José Pomar.
TROTSKY, ENEMIGO DE LA U.R.S.S. (Pág: 9)
UN ASPECTO DEL PROBLEMA EDUCATIVO (Pág: 12)
Enrique Arreguín Jr.
NO SÉ POR QUÉ PIENSAS TÚ (Pág: 14)
Nicolás Guillén
ARRIBA EL PROLETARIADO ESPAÑOL (Pág: 15)
Anselmo Carretero
PANORAMA DE AMÉRICA (Pág: 19)
Humberto Tejera.
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA RADIO (Pág: 22)
Marco Arturo Montero
LA TRAGEDIA PANAMEÑA DEL CANAL (Pág: 24)
Luis A. Cruz
EL ESTADO TOTALITARIO ALEMÁN (Pág: 26)
Víctor Manuel Villaseñor
PDF DISPONIBLE
Si no ves el PDF aquí, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, y que tiene esta apariencia:
Revista. Colección: Futuro. Septiembre de 1936, México DF (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Ciencias Sociales, Humanidades: Ciencias Políticas.
Autores destacados:
Waldo Frank
José Pomar.
Enrique Arreguín Jr.
Nicolás Guillén
Anselmo Carretero
Humberto Tejera.
Marco Arturo Montero
Luis A. Cruz
Víctor Manuel Villaseñor
Descripción:
Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.
[/if 11592]