Antonio Castro Leal, 1896-1982

Por el Lic. Javier Arias, el Mtro. Josep Francesc Sanmartín Cava y el dedicado trabajo realizado por los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.

Antonio Castro Leal nació el 2 de marzo de 1896 en la Ciudad de San Luis Potosí (México). Fue un eminente abogado, docente, diplomático, escritor y rector de la Universidad Nacional de México. Se tituló como abogado y se doctoró en derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Además, también se doctoró en filosofía por la Universidad de Georgetown. Perteneció a la Generación de 1915 y formó parte de la Sociedad de Conciertos y Conferencias junto con Vicente Lombardo Toledano, Manuel Gómez Morín, Alfonso Caso, Jesús Moreno Baca, Teófilo Olea y Alberto Vázquez del Mercado, grupo de intelectuales que años más tarde serían conocidos como el grupo de “Los Siete Sabios”.

Ejerció la docencia en la Escuela Nacional Preparatoria, en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, en la Escuela Nacional de Altos estudios y, por último, fue rector de la Universidad Nacional de México hasta 1929, cuando la universidad pasó a ser la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por propuesta del presidente Emilio Portes Gil. También fue director de Supervisión Cinematográfica, del Instituto Nacional de Bellas Artes, embajador de la UNESCO, presidente de la Sociedad de Críticos de Arte, e impulsó la fundación del Centro de Educación Fundamental para Adultos para América Latina, con sede en Pátzcuaro, estado de Michoacán (México). En la UNAM, fue coordinador de Humanidades, director de cursos Temporales y director de los Cursos de Extensión Universitaria en San Antonio, Texas (Estados Unidos de América). En 1952 recibió la distinción del doctorado Honoris Causa por la UNAM. Antonio Castro Leal falleció el 7 de enero de 1982 en la Ciudad de México.

Recordamos a Antonio Castro Leal con una dedicatoria firmada para su amigo y compañero el Mtro. Vicente Lombardo Toledano.

CASTRO Leal, Antonio. El pueblo de México espera: estudio sobre la radio y la televisión. México: Cuadernos Americanos, 1966.

Para Vicente lombardo Toledano, con mis mejores deseos para 1967. Firma Antonio Castro Leal.

Obra ubicada en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8388/LOMB
Correo electrónico:bibliolomb@hotmail.com

Parte de las publicaciones de Antonio Castro Leal

  • Las cien mejores poesías líricas mexicanas (ed. con Manuel Toussaint y Alberto Vásquez del Mercado) (1914)
  • El problema de la Iglesia en México (panfleto) (1926)
  • Las cien mejores poesías mexicanas (ed.) (1935)
  • Juan Ruiz de Alarcón. Ingenio y sabiduría (1939)
  • Veinte siglos de arte mexicano – (introd.) (1940)
  • Revista de literatura mexicana (1940-1941)
  • El libro de oro del cine mexicano (coord.) (1948) (ed. Comisión Nacional de Cinematografía, México, D.F.)
  • Las dos partes del Quijote (1949)
  • La poesía mexicana moderna (1953)
  • Una historia del siglo XX (1955)
  • Las ideas de Salvador Díaz Mirón (1956)
  • La novela de la Revolución mexicana (1958-1960)
  • El laurel de San Lorenzo (1959)
  • Un mensaje a la América Latina y una elegía por España (poema) (1960)
  • Alejandro de Humboldt y el arte prehispánico (1962)
  • El Primer Congreso Internacional de Americanistas (1963)
  • El pensamiento musical de Carlos Chávez (1963)
  • La novela del México colonial (1964)
  • Luis G. Urbina (1964)
  • Las tragedias de Shakespeare (1965)
  • Thoreau y su discípulo Cassius Clay (1967)
  • ¿A dónde va México? Reflexiones sobre nuestra historia contemporánea (1968)
  • Hombres e ideas de nuestro tiempo (1969)
  • Díaz Mirón, su vida y su obra (1970)
  • El español, instrumento de una cultura (1970)
  • La poesía de Manuel José Othón (1971)
  • El imperialismo andaluz y otras historias (1984)

Manuel Gómez Morín, 1897 -1972

Por el Lic. Javier Arias, el Mtro. Josep Francesc Sanmartín Cava y el dedicado trabajo realizado por los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.

Manuel Gómez Morín nació el 27 de febrero de 1897, en el antiguo Mineral de Batopilas, estado de Chihuahua (México). Fue un distinguido intelectual mexicano, político y abogado. Egresado de la Escuela Nacional de Jurisprudencia por la Universidad Nacional de México, se tituló como abogado en 1921, habiendo sido discípulo de Antonio Caso y compañero universitario y amigo de Vicente Lombardo Toledano, de Daniel Cosío Villegas y de Miguel Palacios Macedo, lo que le valió para pertenecer la Generación de 1915. Fundó la “Sociedad de Conferencias y Conciertos” junto con Alfonso Caso, Vicente Lombardo Toledano, Jesús Moreno Baca, Antonio Castro Leal, Teófilo Olea y Leyva y Alberto Vázquez del Mercado (del grupo de los “Siete Sabios”). También fue miembro del Consejo de Administración del Banco de México de 1925 a 1928, y en 1929 fundó la Escuela Bancaria del Banco de México, escuela que, en 1932, fue suspendida por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. A pesar de todo, Gómez Morín, junto con otros distinguidos profesores e intelectuales, retomaron el proyecto original de la Escuela Bancaria y fundaron, en régimen privado, la Escuela Bancaria y Comercial, cuya docencia era oral y por correspondencia. En 1933, fue nombrado rector por aclamación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)), en donde también ejerció la docencia. Como político, en 1939, fundó el Partido Acción Nacional (PAN), del que fue presidente de 1939 a 1949.

La UNAM lo distinguió con el “Doctor Honoris Causa” en 1934, y el Senado de la República Mexicana, post mortem, con la medalla “Belisario Domínguez” en 2013. Falleció en la Ciudad de México el 19 de abril de 1972. Sus restos descansan en la Rotando de las Personas Ilustres.

El Centro de Estudios Lombardo Toledano, rinde homenaje a Manuel Gómez Morín con una dedicatoria firmada para su amigo y compañero el Mtro. Vicente Lombardo Toledano.

GOMEZ MORÍN, Manuel. “Crédito agrícola en México”. Madrid: Espasa-Calpe, 1928.

Para Vicente lombardo Toledano, con el viejo afecto de Manuel III –a- 28 (1928)

Obras ubicadas en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” en la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8388/LOMB
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com

Algunos de sus libros y ensayos

  • 1915 escrito en 1926.
  • Crédito Agrícola en México escrito en 1926.
  • España Fiel escrito en 1928.
  • Ensayos “La Universidad” escritos entre 1933 y 1934
  • Entrevistas con Manuel Gómez Morin por James W. Wilkie y Edna Monzón de Wilkie. Editorial Jus.

X