La Realización Integral del Socialismo a Través del Segundo Plan Quincenal
Si no ves el PDF aquí, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, y que tiene esta apariencia:
“DESCARGA PDF”/ Revista. 1935 (Noviembre). México DF (España).
Colección: Futuro
Editado por: Futuro
Ciencias Sociales: Ciencias de la Comunicación, Economía, Historia, Ciencias Políticas.
Palabras clave: Universidad Obrera, Segundo Plan Quincenal, socialismo, P.C.U.S.
Autor/a:
Ana María Reyna
Descripción:
Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.
Índice:
NOTA (Pág: 3)
LA REALIZACIÓN INTEGRAL DEL SOCIALISMO A TRAVÉS DEL SEGUNDO PLAN QUINQUENAL (Pág: 5)
AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD OBRERA DE MÉXICO (Pág: 81)
PDF DISPONIBLE
Si no ves el PDF aquí, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, y que tiene esta apariencia:
Revista. Colección: Futuro. Noviembre de 1935, México DF (España). Editado por: Futuro
Ciencias Sociales: Ciencias de la Comunicación, Economía, Historia, Ciencias Políticas.
Palabras clave: Universidad Obrera, Segundo Plan Quincenal, socialismo, P.C.U.S.
Autores destacados:
Ana María Reyna
Descripción:
Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.
[/if 11592]