Revista Futuro. La realización integral del socialismo a través del Segundo Plan Quincenal.

Detalle de la revista Futuro del Segundo Plan Quincenal

La Realización Integral del Socialismo a Través del Segundo Plan Quincenal

Si no ves el PDF aquí, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, y que tiene esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”/ Revista. 1935 (Noviembre). México DF (España).

Colección: Futuro
Editado por: Futuro

Ciencias Sociales: Ciencias de la Comunicación, Economía, Historia, Ciencias Políticas.
Palabras clave: Universidad Obrera, Segundo Plan Quincenal, socialismo, P.C.U.S.

Autor/a:

Ana María Reyna

Descripción:

Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.

Índice:

NOTA (Pág: 3)
LA REALIZACIÓN INTEGRAL DEL SOCIALISMO A TRAVÉS DEL SEGUNDO PLAN QUINQUENAL (Pág: 5)
AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD OBRERA DE MÉXICO (Pág: 81)

PDF DISPONIBLE

Si no ves el PDF aquí, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, y que tiene esta apariencia: imagen icono refresco

Revista. Colección: Futuro. Noviembre de 1935, México DF (España). Editado por: Futuro

Ciencias Sociales: Ciencias de la Comunicación, Economía, Historia, Ciencias Políticas.
Palabras clave: Universidad Obrera, Segundo Plan Quincenal, socialismo, P.C.U.S.

Autores destacados:

Ana María Reyna

Descripción:

Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.

[/if 11592]

VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Teoría y práctica del movimiento sindical mexicano

Imagen del libro Movimiento Sindical Mexicano

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MOVIMIENTO SINDICAL MEXICANOEdit

Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url con esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”
Libro. Colección: Obra temática. 2010, México DF (México).
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano

ISBN: 978-607-466-026-5
Ciencias Sociales: Economía.

Autor/a:

Vicente Lombardo Toledano

Descripción:

La historia de la organización sindical en nuestro país registra también grandes victorias, enseñanzas muy valiosas, de las cuales muchos se han olvidado ya o las ignoran por no haberlas vivido. Esos éxitos y las crisis de resultados adversos, adquieren hoy, en conjunto, un alto valor, por el movimiento de unidad que surge del seno de las organizaciones de trabajadores, que augura una nueva etapa de luchas importantes como las de los momentos de ascenso del proletariado.
Para analizar la experiencia de la clase obrera en el último medio siglo, desde la formación de los primeros sindicatos, que coincide con la Revolución democrática, antifeudal y antimperialista iniciada en 1910, a petición del Frente Nacional de Unificación Revolucionaria del Magisterio, se organizó el seminario cuyos materiales forman esta obra. Asistieron a las cuatro sesiones realizadas durante los días 10 al 13 del presente mes de julio, cuatrocientos cuadros sindicales del magisterio, cincuenta dirigentes obreros y campesinos, y cien alumnos de la Universidad Obrera de México, todos ellos trabajadores industriales afiliados a diversas agrupaciones.
Los textos de las tres conferencias y de las preguntas y respuestas que se hicieron el último día son versiones taquigráficas fieles. Se agregan al final algunas notas aclaratorias sobre cuestiones tratadas de paso o simplemente enunciadas en el curso de las disertaciones; indicaciones bibliográficas para quienes deseen estudiar los problemas en sus propias fuentes, y documentos de importancia para el conocimiento de la evolución del movimiento sindical nacional e internacional.

Índice:

PRÓLOGO (Pág: 6)
I. LA TEORÍA SINDICAL (Pág: 8)
II. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO SINDICAL MEXICANO (Pág: 34)
III. LOS PROBLEMAS DE LA UNIDAD (Pág: 65)
IV. PREGUNTAS Y REPUESTAS (Pág: 78)
BIBLIOGRAFÍA (Pág: 108)


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

X