Si no ves el PDF, selecciona aquí
“DESCARGA PDF”
Obra temática
Libro. Obra temática. 1998. México DF (México)
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano
ISBN: 970-18-18413-15
Ciencias Sociales: Ciencias Políticas.
Descripción:
Hace treinta años se produjo en México el conflicto del año 1968. Respecto a éste, se plantearon entonces y se continúan planteando interrogantes, porque aún subsisten muchas dudas así como dolor por los trágicos sucesos en los que fallecieron jóvenes mexicanos inocentes. Por ello me permito hacer los siguientes cuestionamientos:
-¿Fue un movimiento político de los estudiantes mexicanos por mejoras para su educación o por reivindicaciones democratizadoras?
-¿Fue una copia del movimiento estudiantil de mayo del 68 en Francia?
-¿Fue la versión mexicana del movimiento hippie de Estados Unidos por la libertad y contra la Guerra de Viet Nam?
-¿Fue un movimiento infiltrado manipulado por la CIA y el FUI para desestabilizar a México?
-¿Fue una torpeza del presidente Díaz Ordaz omnubilado por el buen desarrollo de los juegos olímpicos?
– ¿Fue el inicio de la crítica abierta, por la supuesta “decadencia”, al sistema político mexicano surgido de la Revolución de 1910-1917?
-¿Fue un espejismo social alimentado por el romanticismo heroico de la guerrilla producto de la Revolución Cubana?
– ¿Fue un conflicto organizado por la izquierda “delirante” y los grupos trotskistas, o estos sólo azuzaron el fuego?
-¿Fue el “parteaguas” de la historia contemporánea de México, como lo dijeran algunos intelectuales y políticos, y los exlíderes estudiantiles de entonces, que ahora gozan de fuero constitucional unos, y otros que han tenido y tienen altos puestos en el gobierno al que decían enfrentar?
– ¿Fue producto y efecto del desarrollo histórico-político de México y del entorno internacional de entonces?
– ¿Cuál es su verdadero significado y qué había realmente detrás y en el fondo del conflicto?
Vicente Lombardo Toledano, siempre preocupado por el acontecer nacional e internacional, escribió varios estudios en los que hace un análisis crítico de los conflictos que se desarrollaban en esos años —él falleció el 16 de noviembre de 1968 y su último artículo escrito para la revista Siempre!, fechado el 7 de noviembre, se publica en esa revista el 20 de noviembre— en los que examina, como siempre lo hizo, con el profundo conocí miento de nuestro proceso histórico, con rigor metodológico y bajo la luz del materialismo dialéctico, los conflictos de los años 1966-1968. Hemos reunido esos textos en este libro para que cumplan con el objetivo para el que fueron escritos: orientar y servirá quienes dentro y fuera de la administración pública tienen interés en profundizar en el conocimiento de este problema y para que esto sirva en su actividad diaria de hoy y puedan contribuirá defenderá México y rescatar su camino independiente, así como para que no sea distorsionado el análisis que en ellos se hace, como han pretendido hacerlo algunos autores.
Índice y autores:
Vicente Lombardo Toledano
Marcela Lombardo Otero
INTRODUCCIÓN (Pág: 7)
¿QUÉ PASA EN MÉXICO? LA IZQUIERDA INFANTIL ALIADA A LA DERECHA (Pág: 11)
LA JUVENTUD Y EL CASO DE SONORA (Pág: 22)
LENIN Y LOS ESTUDIANTES (Pág: 28)
¿QUIÉNES DESEAN LA INTERVENCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS EN MÉXICO? (Pág: 32)
INFORME POLÉMICO ¿QUÉ QUISO DECIR DÍAZ ORDAZ CUANDO HABLÓ DE VIOLENCIA? (Pág: 39)
LA MUERTE DEL “CHE” GUEVARA Y SUS ENSEÑANZAS (Pág: 44)
MÉXICO EN 1967, PASADO, PRESENTE, FUTURO (Pág: 61)
ENTREVISTA DEL PERIÓDICO FOREIGN NEWS (Pág: 66)
EL TUMULTO NO CORRIGE ERRORES (Pág: 76)
LA CRISIS DE FRANCIA, OTRO PASO ADELANTE (Pág: 81)
FRANCIA EMPIEZA UNA NUEVA ETAPA HISTÓRICA (Pág: 85)
BUSCANDO LAS CAUSAS DE LA INQUIETUD EN LA JUVENTUD (Pág: 88)
MANIFIESTO DEL PARTIDO POPULAR SOCIALISTA. CONTRA LA PROVOCACIÓN ANTINACIONAL, UNIDAD DEL PUEBLO (Pág: 92)
UNA BURDA IMITACIÓN DE PARÍS (Pág: 103)
DECLARACIÓN DEL PARTIDO POPULAR SOCIALISTA SOBRE EL CONFLICTO ESTUDIANTIL (Pág: 107)
LA JUVENTUD EN EL MUNDO Y SUS DEBERES HISTÓRICOS (Pág: 111)
¡TODOS CONTRA MÉXICO! (Pág: 132)