BÚSQUEDA AVANZADA DE FUTURO
![Subir](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/formidable/14/11-futuro-noviembre-1.jpg)
Número. 81. Futuro (Noviembre).
Revista. Colección: Futuro. Noviembre de 1942, México, D.F. (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Autor/es: Enrique Ramírez y Ramírez, José Revueltas, José Alvarado, Alejandro Carrillo, Carlos J. Contreras, Sergei N. Kournakov, Mikhail Sholokov, Verna Carleton de Millán, Juan Jerónimo Beltrán, Renau
Ciencias Sociales: Ciencias Políticas.
Descripción: Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras. (Más información)
![Subir](https://www.centrolombardo.edu.mx/wp-content/uploads/formidable/14/12-futuro-diciembre-1.jpg)
Número. 82. Futuro (Diciembre).
Revista. Colección: Futuro. Diciembre de 1942, México, D.F. (México). Editado por: Universidad Obrera de México
Autor/es: Editorial, Manuel Germán Parra, Juan Marinello, José Revueltas, Alfonso Guillén Zelaya, Vicente Fuentes Díaz, Juan Jerónimo Beltrán, Ernesto Madero, José Alvarado, Guillermo Rodríguez M., Raúl Arias Barraza, Marguerite Jouve, André Simone, Alejandro Carrillo, Rudolf Fuerth, Renau
Ciencias Sociales: Ciencias Políticas.
Descripción: Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras. (Más información)