Eslabones en el desarrollo de la ciencia

Búsqueda Avanzada de PUBLICACIONES BAJO DEMANDA

PUBLICACIONES BAJO DEMANDA: ESLABONES EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA

 

[mlsid]

EL ECLIPSE DEL ANTIDARWINISMO

Por Carlos Ochoa, Miquel De Renzi

Categorías: Evolucionismo, Filosofía de la ciencia, Filosofía, Antropología
ISBN: 978-607-466-098-2 / Precio: 160.00

Descripción: El título de este libro, El eclipse del antidarwinismo, surge como una réplica a la famosa frase de Julián Huxley, “el eclipse del darwinismo”, desarrollada en su libro Evolución: la síntesis moderna. Ahí expone que hubo una mala racha para el darwinismo durante finales del siglo XIX y principios del XX debido al desarrollo de algunas teorías evolutivas con las que rivalizaba. El debate finalizó con la victoria del darwinismo en un proceso histórico conocido como síntesis moderna. Esta síntesis … (Leer más) fue la unión de distintas disciplinas del conocimiento biológico para corroborar la teoría darwiniana. En este trabajo se expone la historia de la síntesis moderna bajo una mirada escéptica y distinta a la convencional, donde se analizan las principales teorías de la herencia y la evolución en ambos lados del debate. Al final, se muestra de qué manera la síntesis moderna eclipsó las teorías antidarwinistas, y concluye que la síntesis no fue del todo una amalgama de las distintas disciplinas (puesto que subordinó a la morfología, la embriología y la paleontología), sino un acuerdo forzado entre algunos científicos que anhelaban la unificación de una teoría de la evolución darwiniana. Es interesante que los nuevos descubrimientos de la biología del desarrollo han generado controversia respecto a los logros de la síntesis. Si hoy en día pudiéramos ser capaces de abandonar los postulados centrales del darwinismo, ¿hablaríamos entonces del surgimiento de una nueva síntesis de la evolución, pero no darwiniana? Si este libro contribuye a tal punto de vista sintético, lograría sus objetivos.

[mlsid]

DE LA CIRCULACIÓN DEL CONOCIMIENTO A LA INDUCCIÓN DE LA IGNORANCIA. CULTURAS MÉDICAS TRASATLÁNTICAS, SIGLOS XVI Y XVII

Por Angélica Morales Sarabia; José Pardo-Tomás; Mauricio Sánchez Menchero (Coordinadores), Angélica Morales; José Parto-Tomas, José Pardo-Tomás, Edith Guadalupe Llamas Camacho, Emma Sallent del Colombo, Peter Mason, Mauricio Sánchez Menchero, José Ricardo Sánchez Baudoin, Jesús María Galech Amillano, Teresa Ordorika Sacristán, Angélica Morales Sarabia

Categorías: Filosofía de la ciencia, Ciencias, Ciencia, tecnología y sociedad
ISBN: 978-607-466-094-4 / Precio: 160.00

Descripción: Este volumen contiene reflexiones en torno al surgimiento y caracterización de la cultura médica de los siglos XVI-XVII. Intentamos dar cuenta de cómo ciertos cuerpos de conocimientos y saberes fueron expropiados, resignificados o traducidos en contextos diversos; yuxtaposiciones entre viejos esquemas y paradigmas al momento de repensar las enfermedades y sus litigios, abonando al estudio de los espacios de intersección entre diferentes “agentes” sociales al momento de configurar una cultura … (Leer más) médica compartida. Por tanto, la circulación trasatlántica del conocimiento acerca de la naturaleza en los primeros siglos de la Modernidad es un tema central en este volumen. Una circulación que se fija casi por igual, sin pretensión de priorizar, en las dos orillas del océano, al analizar fenómenos o casos específicos ocurridos unos en la orilla atlántica europea, algunos en la mexicana y otros más en ese espacio interoceánico, ni americano ni europeo, como fueron las Islas Canarias.
A fin de cuentas se trata de dar cuenta de la circulación de unos textos o unas imágenes pasando de mano en mano, de territorio en territorio, viajando de una orilla a otra. En síntesis, cómo, quién y por qué mecanismos un conocimiento determinado (acerca de una planta, una receta o una teoría cosmológica), una construcción o una práctica cultural específica (fumar tabaco, atribuir virtud medicinal a un tipo de agua o una fuerza milagrera a la imagen de la Virgen), pasaron de un contexto a otro, de un lugar a otro y, en el tránsito, se transformaron, se enriquecieron o se empobrecieron, adquirieron nuevos significados o perdieron alguno de los que se les confirieron.

[mlsid]

CULTURA Y EVOLUCIÓN

Por Jean Gayon, Gustavo Caponi, María de Lourdes Ramírez Argonza, Paola Hernández Chávez, Raúl Gutiérrez Lombardo, Vicente Claramonte Sanz, Juan Manuel Rodríguez Caso, Ricardo Noguera Solano, Alba L. Pérez-Ruiz, José Luis Vera Cortés, Joao Quartim de Moraes, Aura Ponce de León, Bernardo Yáñez Macías Valadez, Alma N. Vega Barbosa, Aura Ponce de León, Laura V. Cuaya, Raúl Hernández-Pérez, Celia Oliver Morales, César A. Abarca García, Karina Jiménez-Durán, Montserrat Hernández-Godínez, Nallely Suárez-Pérez, Paula Romero-Ovalle, César Castillo-Torres, Lilia Alcaraz-Meléndez, César A. Abarca-García

Categorías: Evolucionismo, Filosofía de la ciencia, Ciencias cognitivas, Ciencias, Filosofía, Arqueología, Antropología
ISBN: 978-607-466-091-3 / Precio: 130.00

Descripción: ¿Qué es la evolución cultural y cuál su vínculo con la evolución biológica? ¿Cuáles son las herramientas teóricas y metodológicas apropiadas para estudiar esta relación? Estas y muchas otras preguntas aparecen cuando el estudioso se aproxima a un campo de tanta complejidad como la evolución y la diversidad cultural. En un mundo en que tal diversidad se hace patente constantemente y en ocasiones su trato equivocado o su insuficiente comprensión ha provocado enfrentamientos durísimos entre seres … (Leer más) humanos, los científicos y los filósofos están obligados a colaborar con sus saberes al mejor entendimiento de este hecho del mundo y a la comunicación amplia de ese entendimiento a capas más extensas de la sociedad. Contribuir a ello es el propósito de este libro.

[mlsid]

COGNICIÓN: ESTUDIOS MULTIDISCIPLINARIOS

Por Paola Hernández Chávez, Alfonso Ávila del Palacio, Tom Froese, Hiroyuki Iizuka y Takashi Ikegami, Antoni Gomila, Jonatan García Campos, Juan C. González, Edouard Machery, Mariana Salcedo Gómez, Olga E. Rodríguez Sierra, Pilar Chiappa, Sergio F. Martínez, Thomas Sturm, Víctor M. Romero Sánchez, Ximena A. González Grandón

Categorías: Filosofía de la ciencia, Ciencias cognitivas, Ciencias, Filosofía
ISBN: 978-607-466-084-5 / Precio: 160.00

Descripción: (Libro impreso y disponible en el Centro Lombardo Toledano)
Las ciencias cognitivas constituyen el punto de confluencia de diversas disciplinas, entre las que encontramos a la Filosofía, la Psicología, las Neurociencias, la Inteligencia Artificial, la Lingüística, la Antropología cognitiva, entre otras. Las ciencias cognitivas se abocan al estudio de la cognición (humana y no-humana) en cualquiera de sus manifestaciones, orientándose típicamente al estudio de la percepción, el lenguaje, el … (Leer más) razonamiento, la memoria, la acción, las emociones, la conciencia, la interacción social, entre una amplia ganta de otros temas.
El espíritu que hoy en día más caracteriza a las ciencias cognitivas es la carencia de fidelidad disciplinar y el reconocimiento de la interdependencia profesional al abordar el tema de qué y cómo conocemos. Podemos presenciar una celebración de la colaboración motivada por el reconocimiento de que no hemos encontrado todas las respuestas a nuestras preguntas fundamentales. Por el contrario, siguen surgiendo nuevas formas de plantear los problemas, nueva evidencia que destrona a las visiones ya consolidadas, y es precisamente esa falta de fundamentos lo que inspira a replantearlas nuevamente. En este libro queremos ejemplificar el espíritu de las ciencias cognitivas de nuestros días, así como su crecimiento exponencial.

[mlsid]

APROXIMACIONES A LO LOCAL Y LO GLOBAL

Por Gisela Mateos / Edna Suárez Díaz, Irina Podgorny, María Haydée García Bravo, Adreissa Lizette Paéz Michel, Angélica Morales Sarabia, Stefan Pohl-Valero, Joel Vargas Domínguez, Adriana Minor, Gisela Mateos / Edna Suárez, Gabriela Soto Laveaga, Vivette García Deister / Lindsay Smith, Frida Gorbach, Fabrizzio Guerrero Mc Manus

Categorías: Filosofía de la ciencia, Ciencias, Filosofía, Estudios políticos
ISBN: 978-607-466-088-3 / Precio: 160.00

Descripción: La intención de los ensayos contenidos en este volumen es situar a la historia de la ciencia de América Latina dentro de los debates contemporáneos sobre la relación entre los contextos locales y lo global. El periodo cubierto por los distintos casos de estudio transcurre desde la formación de los estados-nación latinoamericanos, hasta la actualidad. Un punto de partida común ha sido la reflexión en torno a los movimientos de personas, prácticas e instrumentos que hacen posible constituir lo … (Leer más) global (ya sea que se trate de hegemonías tecnocientíficas, o de proyectos totalizadores como el desarrollo o la medicalización), a partir de lo estrictamente local (es decir, los intercambios concretos de saberes, o los actores diversos y sus prácticas). Así pues, pese a que los movimientos transnacionales constituyen el núcleo de los intercambios en la mayoría de los ensayos, su objeto de estudio no es la nación. Una forma en que se entrelaza la dimensión global o supranacional del conocimiento, y la local, ocurre mediante los procesos de estandarización (metrología) e internacionalización de la ciencia. Otra, que también se explora en varios de los ensayos, consiste en indagar los “regalos” y colaboraciones que ocurren en campos asimétricos de po-der, mediante una economía moral propia de la ciencia. Asimismo, los ensayos buscan incorporar actores antes considerados marginales (co-mo los científicos-diplomáticos, militares, funcionarios, choferes o “expertos portables” latinoamericanos) como agentes relevantes de los procesos antes mencionados.

[mlsid]

Primates: evolución, cultura y diversidad

Por Jorge Martínez Contreras, Joaquín J. Vea, editores

Categorías: Evolucionismo, Filosofía de la ciencia
ISBN: 968-5721-00-9 / Páginas: 355 / Precio: 160.00

Descripción:

Colección de artículos que ponen en estrecha relación a la primatología con la paleoantropología, y a estas dos disciplinas con las preocupaciones de epistemólogos y de filósofos que se preguntan qué significa ser humano con relación a otros primates.

[mlsid]

Epistemología y psicología cognitiva. Un acercamiento al estudio de la justificación

Por Jonatan García Campos

Categorías: Evolucionismo, Filosofía de la ciencia, Filosofía, Antropología
ISBN: 978-607-466-013-5 / Páginas: 247 / Precio: 140.00

Descripción: Epistemología y psicología cognitiva propone un acercamiento naturalizado al estudio de la justificación. Partiendo de la encrucijada a la que han conducido las distintas nociones de justificación epistémica, en especial el debate entre internistas y externistas, se propone que el estudio del razonamiento y la racionalidad pueden ayudar a encontrar una solución a esta encrucijada. Así, en el libro se exploran distintas teorías sobre el razonamiento propuestas en la actual psicología cognitiva, … (Leer más) para con éstas abordar el problema filosófico de la justificación. En el trabajo se revisan tres teorías del razonamiento: la tradición de heurística y sesgo; la psicología evolucionista, y la teoría dual de sistemas, así como los supuestos normativos y evaluativos que dichas propuestas asumen. Esta exploración concluye defendiendo que en psicología cognitiva del razonamiento, la teoría que de momento resulta más adecuada es la teoría dual de sistemas, y se argumenta que dicha propuesta psicológica apoya a un tipo de teoría externista de la justificación. De este modo, el libro ofrece una respuesta sugerente a un problema epistemológico central y crea un puente teórico entre las discusiones filosóficas y psicológicas que tienen como denominador común la cognición humana.

[mlsid]

Filosofía y biología. Reflexiones de un biólogo evolucionista

Por Raúl Gutiérrez Lombardo

Categorías: Evolucionismo, Filosofía de la ciencia, Filosofía, Antropología
ISBN: 978-968-5721-63-9 / Páginas: 172 / Precio: 170.00

Descripción: La selección de escritos que conforman este libro son tan sólo algunos trabajos a los que les tengo especial afecto, pues representan fragmentos de mi vida académica, los cuales expuse como conferencias y ponencias en lugares e instituciones a las que les guardo un recuerdo muy grato.
He dividido el libro en tres secciones y escogido cuatro trabajos para cada una de ellas con el fin de reflejar alguna coherencia teórica y cierto balance temático, aunque tengo que admitir que los trabajos no son … (Leer más) estrictamente estudios ontológicos, epistemológicos y éticos, sino sólo en lo que toca al énfasis puesto en cada caso.
Espero que quienes lean este libro extraigan alguna enseñanza, o al menos les guste alguno de los trabajos.

[mlsid]

En busca de lo humano. Ciencia y filosofía

Por Jorge Martínez Contreras y Violeta Aréchiga (Editores)

Categorías: Evolucionismo, Filosofía de la ciencia, Filosofía, Antropología
ISBN: 978-968-5721-52-3 / Páginas: 288 / Precio: 160.00

Descripción: Un mono mira atentamente a los ojos de un viejo con largas cejas y no al fruto que se le ofrece, un jugoso melocotón. El doctor Zhang Peng, de origen chino, del Centro Primatológico de Kyoto, explica que se trataría de un macaco rhesus de norte de China -donde abundan esa especie y los melocotones-, pintado de negro por elección del artista, Han Jung (pues los macacos son más bien amarillentos). No descarta que pudiera tratarse también de un lagur negro, o de una combinación de ambos. Por otro … (Leer más) lado, según el autor de la foto, jorge Martínez contreras, probablemente estamos ante una copia de un viejo lienzo. Pero lo importante es que en el dibujo se lee: “Deseamos que tu corazón se mantenga siempre joven”. Es lo que los autores de este libro deseamos también a nuestros lectores.

[mlsid]

Fuego y vida. Fuentes del pensamiento químico de Buffon

Por Violeta Aréchiga

Categorías: Evolucionismo, Filosofía de la ciencia, Filosofía, Antropología
ISBN: 968-5721-39-4 / Páginas: 306 / Precio: $160.00

Descripción: Fuego y vida se ocupa del pensamiento químico del importante historiador natural del siglo dieciocho George-Louis Leclerc, conde de Button (1707-1788). En este trabajo se muestra, en primer lugar, que la teoría química buffoniana se hallaba acorde con la química predominante en Francia con anterioridad a la revolución efectuada por Lavoisier. En segundo lugar, el libro pretende explicar por qué Button atribuyó un carácter aceitoso a las moléculas inorgánicas a partir de las cuales, según él, se … (Leer más) generó espontáneamente la vida. El estudio del pensamiento químico de Button permite ver que éste se insertaba en el contexto de la teoría de las afinidades, teoría de la relación entre elementos químicos que tuvo mucho éxito en el siglo dieciocho. Por otro lado, la comprensión de la química de Button nos ayuda a entender por qué para él la vida surgió espontáneamente a partir de materias inorgánicas aceitosas; esta idea se conecta con una tradición de pensamiento químico en la que el fuego era considerado materia activa por sí misma. Se trata de una noción del fuego que se conservó de manera disfrazada en la concepción del azufre-principio (sustancia considerada aceitosa) y en la del flogisto (originalmente “tierra grasa”), desembocando finalmente en la idea de fuego fijo de la química francesa de la segunda mitad del siglo dieciocho. El fuego fijo, para Button, atrae al fuego libre y es gracias al movimiento de este elemento que la vida se origina.

X